Memoriales del año 1590.
GYM,LEG,307
1590-01 - 1590-12
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,307
Fadrique Cáncer, capitán (1); Esteban de Villaviciosa, hijo del capitán Juan de Villaviciosa (2); don Luis de Córdoba y Sotomayor, hijo del marqués de Ayamonte (3); Francisco Antonelli, sobrino del ingeniero Juan Bautista Antonelli (4); Luis de San Juan de la Torre, sargento mayor (5).
Mauricio Calderón, capitán (6); Mauricio Calderón, capitán (6); Juan de Mendoza, soldado, natural de Tarifa (7); Juan de Arcos, cabo de escuadra (8); Diego del Rincón, natural de Pineda de Gigüela, en La Mancha (9); María de Peralta, viuda de Pedro de Peralta, soldado de Navarra (10); Pedro Juan Minguete, del reino de Mallorca (11); Patricio Citio o Sitio, soldado (12); lugar y vecinos de Valbuena de Pisuerga (13).
Mateo Fernández y consortes que citan en la relación que han servido en el reino de Navarra, especifican lo que les deben (14); San Vicente de la Barquera pide se reedifique una fortaleza antigua que defendía el puerto (15); alférez Francisco de Espuche, natural de Mallorca (16); sargento Domingo Mancho (17); Martín Fuller o Fullana, vecino del reino de Mallorca (18).
Juan González, oficial del veedor Cristóbal de Heredia, en Cartagena (19); capitán Juan de Zárate (20); capitán Juan de Soto (21); Cristóbal de Riba Martín Salinas (22,23); Bernal Juan Carnestoltes y Jerónima Castellón, viuda de Martín de Ordiñola, y Andrés Allón, que sirvieron en Menorca (24); capitán Jerónimo de Guevara (25,26).
Sancho de Lazcano, alférez (27); Juan de Valdés, ex almirante de la escuadra de don Pedro de Valdés en la jornada contra Inglaterra (28); Juan Pérez de los Ríos (29); Pedro de Beloqui, soldado (30); capitán Esteban Fernández de Mercadillo (31); Pedro de Ucedo, vecino de Ariza (32), Francisco Cano y consortes que se citan, soldado presos en el castillo de Lisboa (33); villa de Roa y lugares de su tierra piden salgan la compañía de los continos que están alojados hace seis meses (34); Becerril de Campos (35); don Luis de Beaumont y Navarra, hijo del capitán don Claudio (36); capitán Francisco de Molina Soto (37); don Jaime Manca "señor de la baronía y encontrada de Oppia (Cerdeña)" (38); Juan de Aguilar, estante en Alcalá la Real (39); Pedro de Valdeón, capitán de la compañía de Marbella (40); lugar de Saelices y otros que se especifican (41); Felipa Verdugo de Montenegro, hija de Diego de Montenegro (42); don Juan Daoiz, caballero de San Juan (43); Hernando de Marquina, alcaide del castillo de Manfredonia, padre del alférez don Felipe de Marquina que murió en el Peñón (44); Juan Giner, pagador de las armadas y fronteras en Cartagena (45-50); capitán Pedro de Quintana (51); capitán don Cristóbal de Velasco Navarrete (52-54).
Martín de Jáuregui, capitán, sobre construcción de naves (55-57); Juan de Landecho, dueño de la nave Nuestra Señora de Begoña (58); capitán Juan Gutiérrez de Garibay (59); Francisco Sánchez de Negrillas o Negrillos sobre el perjuicio que ocasiona en los pueblos la infantería que se levanta; propone remedios (60); Bernardo de Saavedra, sargento (61); Antonio de Esquivel, hijo de Alonso de Santander, vecino de Almería (62); Hernando Hartogalaz (¿Arto Galaz?), alguacil de la Inquisición en Mallorca (63).
Francisco Ángel, capitán (64); Francisco de Ayala, alférez (65); Pedro de Gurrola, armero (66); capitán García de Mújica, regidor de Medina del Campo (67-69); Antonio Grafión (70); Martín Ruiz de Lariz (71,72); alférez Gaspar de Jerez (73); José Navarro, sargento (74); sargento Hernando Ruiz de Velasco (75); Rodrigo García, capitán (76); alférez Francisco de la Vega (77); alférez Antonio de Salazar (78); don Bernabé de Ribera, alférez (79); Juan Franco, sargento (80); concejos de tierra de Burgos y de La Rioja reclaman lo que gastaron al tener aposentados en ellos a los hombres de armas en los años de 1585, 1586 y en otros años (81).
Martín de Jáuregui, capitán ordinario de mar, capitán Hernán Pérez de Coscojales, Pedro de Capetillo, Pedro de Larrea, capitán y Mateo de Musques (sic), vecinos de Bilbao y Portugalete, dueños y fabricadores de naves (82); bachiller Alzate, clérigo, beneficiado en Irún (83); capitán Diego de Velasco Arce (84); Lorenzo Portal, soldado de Navarra (85); Juan de Cevallos Guzmán, sargento mayor en las "Siete Merindades y Montañas de peñas abaxo" para ejercitar a la gente en el ejercicio de las armas (86).
Álvaro de Prendes, vecino de Candás (87); Juan Pérez de Valdivieso y consortes, vecinos de Almería, fiadores de Diego de Moguer, que servía en la fábrica de salitre que en esa ciudad se labraba (88,89); Juan Fernández de Vergara, artillero en Ibiza (90); Francisco Rodríguez, soldado en Portugal (91); Jerónimo de Ocariz, criado que fue del duque de Alba (92).
Elvira García, viuda, madre de Juan Franco, vecino de Jerez, condenado a pena de muerte (93); Felipe Covenhoven, ahijado de Su Majestad y cantor real y Gabriel, alcaide de la guarda vieja real, interceden por don Felipe Mejía de Fuminaya (94); Miguel Rubio, artillero de Navarra (95); Gibraltar reclama las cantidades con las que ayudó a la infantería castellana que estuvo de guarnición en Ceuta (96), Andrés Verdugo, capitán de infantería reformado (97); Alfonso Dusay y de Alba, vecino de la ciudad de Mallorca (98).
Alonso Vallejo, teniente de preboste general (99); vecinos de la villa y tierra de Roa denuncia los agravios que reciben de unos militares que especifican (100); capitán Diego Núñez (101); alférez Juan Alonso Ordóñez (102); Juan Possa de Santisso, capitán de infantería (103); don Francisco de Carvajal, capitán de infantería española (104); peones, oficiales, etc. que trabajaron en la fortificación del castillo de San Juan (Lisboa) (105); sargento Juan de Ruy Pérez (106,107); Juan de Marzana, vecino de Valladolid, en pleito criminal que trata con el capitán Antonio de Mújica (108); Cristóbal de Rojas, arquitecto, que trabaja en las obras de fortificación de Cádiz pide el título de ingeniero (109); Benedetto Pelletiero o Peliter, ingeniero (110); capitán Hernán Pérez de Coscojales, vizcaíno (111); Luis González, natural de La Coruña (112); don Francisco de Eril (113); doña Juana de los Reyes, viuda de Baltasar de Navarrete, mayordomo que fue de la artillería de Portugal y tenedor de bastimentos (114,115); capitán Guillermo Cornieles, vecino de Hamburgo, de nación flamenco, preso en Gibraltar, sobre el embargo de su nave (117,118); vecinos de Cañete la Real se querellan del duque de Alcalá, señor de esa villa, y del doctor Vázquez, su alcalde mayor, por haberles impuesto repartimientos para levantar y armar treinta soldados (119).
Don Luis de Toledo (120); Hernando de Bedia, soldado (121,122); licenciado Rodrigo Yánez de Ovalle, alcalde mayor de Lorca (123-129).
Provincia de Guipúzcoa (130-134); Roberto Dobin, gentilhombre irlandés (135); Nicola de Teodoro y Constantino Patriano, veneciano (136,137); Juan Martínez Rivera y Esteban Iguiniz, vecinos de San Sebastián y de Irún, respectivamente (138,139); Pedro de Zubiaurre (140); Juan Pérez de Mutio (141,142); don Diego de Álava, hijo de don Frances de Álava (143,144); Gonzalo de Tamayo Hermosilla (145); Toribio Gutiérrez de la Vida (146); conde de Lodosa (147); Matías de Cárcamo, capitán de las atarazanas de Barcelona (148-152); Miguel Sánchez, alguacil (153,154); Roque de Paredes, vecino de Madrid (155).
Pedro Ramírez de Arellano (156); Juan de Pinos de Toro (157); licenciado Ayala, fiscal real, sobre el proceso del síndico y otras personas de Vizcaya (158,159); capitán don Antonio de Sotomayor (160,161).
Marino de Ranina, capitán del galeón del Gran Duca (162); don Gaspar de Estella, alemán, "paje que fue de la Serenisima Emperatriz y de Vuestra Majestad" (163); Honorate Sebastian y José Martínench, naturales de la villa de "Siforno en el reyno de Francia" (164-167); doctor Neroni, vicario general de Madrid y su partido, sobre el pleito promovido al bachiller Alzate, clérigo, acusado de vender hierro y otras cosas a Inglaterra (168); Alonso García, maestro de carretería de la artillería en el asiento y partido de Burgos y consorte (169,170).
Lope de Elío, veedor de la fábrica de armas que se labran en Guipúzcoa y señorío de Vizcaya (171); don Juan Chacón de Narváez, corregidor de Palencia (172); Pedro Sagares, Reinal Dehen, y Lanberte Enríquez, alemanes (173,174); Daniel Enríquez, vecino de Lisboa (175); Francisco Romero, soldado (176); Ochoa de Anuncibay, comisario del ejército y armada real (177); capilla real de Sevilla (178); Juan Follin, mercader inglés (179-182); Juan Rodríguez de León (183); don Juan Chacón de Narváez (184); Francisco Díaz Castellano, capitán, marinero y piloto (185); Guillermo de Puyo y consortes, franceses (186); alférez Alonso de Villarroel (187); Esteban de Lorenzo (188); villa de Vitigudino (189-192); capitán Antonio de Alzate (193); alférez Fernando Muñoz (194); ciudad de Calahorra (195-197); capitán San Juan Verdugo y la gente de guerra que sirve en el castillo de San Felipe de Mahón, veedor y contador Martín de Izurza y Martín de Uzquiano (198,199), herederos de Francisco Millán, notario y canciller que fue de la gente de guerra de Menorca (200,201); Domingo del Rivero, artillero, vecino de Laredo (202,203); Guillermo Copley, inglés (204); Antonio de Veri, caballero mallorquín (205); Juan de Bustillo, veedor de Melilla (206), Pedro de Urquina solicita los oficios de veedor y contador de la frontera de Perpignan, vacante por fallecimiento de Bartolomé de Vilches (207-214); alférez Domingo de Orbea (215); Antonio de Victoria, pagador que ha sido del tercio de don Juan del Águila (216); Juan Martínez de Arrarte, vecino de Deva (217); deán y cabildo de Orense (218); lugar de Villahizán (Burgos) (219,220); Martín de Millán (221,222).
Lázaro de Albisua (223-225); Esteban de Briones, hijo de Esteban de Briones, cabo de escuadra en el castillo de San Felipe del puerto de Mahón (226); Francisco de Villalobos, que sirvió el oficio de pagador y tenedor de bastimentos y municiones de la infantería castellana (227-229); don Carlos Milán y de Aragón, hermano del conde de Albaida (230); bienes de ingleses (231); Nicola Riccio, capitán (232); fray Martín Villagómez, mínimo, sobre los servicios de espionaje de Pedro Cister.
Bartolomé Muñoz, sargento (234); teniente Diego de Ayllón (235); Antonio de Urquiola sobre las naves que se debían despedir y tomar de nuevo (236); lo que se debe a la gente de guerra de Valencia (237); capitán don Antonio de Luna (238); Pedro de Santa Ana, vecino de Málaga (239); Guillermo Depuis y consortes, vecinos de Normandía (240); don Diego Fernández de Córdoba, hermano de don Francisco Pacheco, obispo de Córdoba (241); capitán San Juan de Lizardi, dueño de la nave San Francisco (242); licenciado Diego Rodríguez, barbero y cirujano en las galeras de Lisboa (243); capitán don Francisco de Carranza Medina (244); don Juan Alonso de Múgica y Butrón (245); Alonso de Ávila (246); don Fernando de Ayala (247); Antonio Bocarro (248); Francisco Moreno, correo de a caballo (249,250); herederos de Lope Giner, pagador que fue de armas y fronteras en Cartagena (251); duque de Toscana (252); don Luis de Ayala gentilhombre de boca de Su Majestad (253); Rodrigo de Cieza, pagador real en La Coruña (254); capitán y sargento mayor Pedro Rodríguez de Santisteban (253); ciudad de Orense (256); villa de Doña Mencía (257); Reyniero Pietersens, vecino de Mastral en el reino de Dinamarca, cesionario de Juan Schenck y Renyero Guillerstayn, vecino de Danswyck (258); capitán don Francisco de Céspedes (259); sargento Martín de la Cueva (260); Juan de Urinza, alférez (261); sargento Juan López de Cisneros (262); sargento Manuel de Estrada (263); alférez Francisco de Jenava Quindano (264); sargento Nicolás Gutiérrez (265); sargento Juan Pérez Galán (266); alférez Juan de Orbea (267); alférez García de Auñón Cañizares (268); alférez Damián Ginez de Gatos (269); sargento Jerónimo de Mirueña (270); alférez Bartolomé Chico de Haro (271).
Jerónimo Fernández de Cabrera, alférez (272); Martín de Cáceres, sargento (273); Francisco de Balboa, alférez (274); Francisco de Peralta, alférez (275); Francisco Hernández de Fuenllanavega (276); Juan de Ezpeleta (277); Jerónimo Losellas, alférez (278); alférez Francisco de Bobadilla (279); alférez Lope Ortiz de Zúñiga (280); sargento Martín López (281); alférez Lucas de Bolívar (282); alférez Diego de Ahedo (283).
Pedro Meléndez, alférez (284); Andrés de Montoya, sargento (285); Juan Guerrero de Ureta, alférez (286); sargento Juan de Torres (287); alférez Juan de Palacios (288); sargento Tomás Cecima (289); alférez Hernando de Juana (290); sargento Francisco de Lezama (291); sargento Juan de Vallejo (292); alférez Gaspar de Barrón Salazar (293); alférez Juan Ortiz Escudero (294).
Francisco Martínez, alférez reformado (295); alférez Antonio Venegas (296); alférez Diego Muñoz Morillo (297); alférez Juan del Castillo (298); alférez Diego de la Parra (299); don Luis Fajardo, alférez (300); capitán Diego de Neira (301); capitán Simone Alati (302); capitán Francisco Velasco Gallarde (303); capitán Juan de Loaysa (304); Gómez Freire de Andrade (305,306).
Antonio de Valcázar, hombre de armas (307); sargento Martín de Larrea (308,309); Juan Arcés, soldado (310-312).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal, Procesal encadenada.
Bueno
Digitalizado