Memoriales del año 1590.
GYM,LEG,309
1590-01 - 1590-12
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,309
Archivo General de Simancas
1. Fondos de Instituciones del Antiguo Régimen
Consejo de Guerra
Consejo de Guerra (España)
Memoriales acompañados a veces de testimonios:
Domingo de Villota, hijo de Domingo de Villota (1); Pedro de Medrano (2-4); Luis de Montalbán propone fortificar la costa portuguesa (5); capitán Reinaldo de Amezqueta (6-8); alférez Alonso de Montoya (9); Isabel Mateo, hija de Jácome Méndez, vecino de Cádiz, acompaña certificado del hermano Bernaldino de Obregón, administrador del hospital general de Madrid (10,11); Luis Beltrán de Guzmán, hijo del capitán Gaspar de Guzmán, sobrino del embajador que fue de Génova, Gómez Suárez de Figueroa (12,13); Lucas de Zayas, capitán de la Tercera (14); Luis de Salinas, soldado (15); Martín Vázquez de Cepeda, solicito sacar 2.000 fanegas de trigo de Orán (16); capitán Francisco de Ávalos Zambrana (17); capitán don Fernando de Valdés (18); herederos de Andrés de Armunia (19-21); Lope de Hoces, vecino de Badajoz (22-25); alférez Pedro de Vega (26); capitán Alonso Ramírez, entre otros cargos que relata, desde la guerra de Granada, cita el de comisario de la peste en el faro de Messina (27); don Alejandro y don Andrés Sirvent, hermanos y caballeros naturales del reino de Valencia (28); Juan Martínez de Areztizabal, alega los méritos familiares llegando a su abuelo que sirvió en las Comunidades (29).
Juan de Hernani, maestro mayor de la carpintería real (30); Lope Gutiérrez, sargento (31); alférez Lucas Iñiguez (32); Lorenzo Portal, soldado de Navarra (33); Andrés López de Parga (34); alférez Pedro Pinar Melgarejo (35); capitán Domingo Hernández de Tablada (36); capitán y sargento mayor Cristóbal Márquez de Fonseca, portugués (37); sobre levantamiento de soldados en Chinchilla (38,39); Francisco de Tovilla, soldado en la ciudadela de Pamplona (40); doña María de Zandategui, viuda del capitán Miguel de Oquendo, heredera del capitán Sebastián de Urrezti, solicita lo que se debía a éste último (41,42); hidalgos vecinos de las Juntas de Cudeyo y Ribamontán piden que los oficiales salgan de la tierra para sus oficios pues queda aún gente de pelea para defensa de la tierra, pues la tierra es tan pobre que no tienen qué comer (43).
Diego de la Zarsa, soldado, alega servicios de sus antepasados (44); Ginés Soler (45); capitán Pero Jiménez de Heredia (46); Pedro de Castañeda (47); capitán Juan de Bolaños Saavedra (48); don Luis Ponce de León, pretendiente al condado de Bailén (49); ciudad de Vera (Granada) (50,51); Francisco de Sandoval, soldado (52); Ana de la Rosa, viuda, vecina de Talavera, solicita una limosna en atención a que su hijo que le sustentaba murió en la jornada de Inglaterra, se le quemó la casa y los pies y las manos de otros hijos (53); alférez Pedro de Madrid (54); Pedro Hernández de Viveros (55,56); Francisco Chimeno de Valcárcer (57); capitán Alonso Ordóñez de la Isla (58); Pascual Brui Vergueta, alguacil del reino de Valencia (59); José Fontana, capitán en Nápoles (60).
Luis de Salinas, soldado (61); sargento Martín Ortiz (62); Francisco de Luna, vecino de Baeza, que sirvió con el Emperador Carlos, solicita una compañía de infantería (63); alférez don Juan de Silva (64); Antonio Saura, de la isla de Ibiza, alega el trabajo de su padre y hermanos en la fortificación de dicha isla "de arte de canteros" (65); capitán Pedro de Eguino, que sirvió "en la goarda de las Indias y en la jornada que se hiço al estrecho de Magallanes", de capitán de infantería (66).
Pedro Moreno (67); Hernán González, soldado (68); sargento Diego de Hierro (69); capitán y sargento mayor Cristóbal Márquez de Fonseca, portugués (70); Francisco de Lima, sargento mayor, vecino de Baeza, que sirvió con el Emperador, solicita una compañía de infantería o servir en un castillo (71); Juan de Montalvo, soldado de Orán (72); sargento Andrés de Cepeda Negrete (73,74); Francisco de la Torre, vecino de Burgos (75,76).
Antonio Saura, de la isla de Ibiza (77); duque de Alba (78); don Alonso de Cárdenas, que tiene la guarda de la costa del reino de Granada (79); "lugares y merindades de la junta y merindad de Trasmiera" (80); Francisco de Sandoval, portugués, "prove hidalgo" (81); alférez Baltasar de Vargas (82); caballeros hidalgos de la Junta de Certo en la merindad de Trasmiera (83-85); Cristóbal Rejón de Silva, pagador de Orán (86); Pedro González Macías (87).
Diego de Montoya Gauna (88); alférez don Gonzalo de Valderrama (89); sargento Diego de Estremera (90); alférez Alonso de Estremera (91); herederos de Pedro de Salinas, vecino de San Sebastián (92); alférez Juan de Haro (93); alférez Melchor de Vallebrera (94), Juan de Palomares, alcaide de Estepona (95); licenciado Francisco de Rugama (96), alférez Diego Márquez de Moscoso, caballero del hábito de San Lázaro (97); herederos y cabezaleros de Pedro, el rojo, soldado que fue de Navarra (98); herederos de Diego Sánchez, soldado que fue de Navarra (99); Llorente de Torres, soldado de Navarra (100).
Diego de Oviedo, alférez (101); Bautista Maldonado solicita título de comisario de muestras de la infantería (102); Alonso de Salamanca, cabo y maestre mayor de artilleros de Sicilia (103); don Juan del Castillo, hermano de Antonio del Castillo, embajador que fue en Inglaterra (104); sargento Antonio Fernández (105); Juan Sanz de Vicuña, soldado (106); Diego de Escobar, teniente de capitán de hombres de armas (107); alférez Pero Sánchez de Espinama (108).
Jerónimo de Bedoya, hombre de armas de las guardas (109); capitán Juan de la Bastida, que desea servir de veedor de la costa de Andalucía (110); capitán Jerónimo de Aybar (111); Pedro de Alvarado, soldado (112); licenciado Diego Vázquez, capellán de la armada (113); Pedro López Martel, alférez mayor de ¿Seterins? (114); beneficiado de la iglesia de Nuestra Señora de la Alhambra de Granada "mínimos capellanes de Vuestra Majestad", solicitan "sea visitado don Miguel de Leon, teniente de alcaide" (115); Juan de Valdespina (116); Juan de Marquina, soldado de Pamplona (117); Juan de Marquina (118); alférez Juan de Haro (119); alférez Diego de Bustamante (120); Lucas García, vecino de Quintanavides (121); Fernán González de Ribadavia, soldado en Orán (122); Juan de Palomares, alcaide de Estepona (123); jurados de Menorca (124,125); Antonio Fernández, soldado "que se perdió en la guerra de el rey don Sebastián" (126,158); alférez Juan de Peñalosa, hijo de Juan de Peñalosa, administrador que fue de los diezmos de la mar de Castilla (127); Alonso García, natural de Fuensalida (128).
Francisco de Gijón (129); Jerónimo de Barrientos, ayudante que fue del tercio de Sicilia (130); Miguel Martínez de Barasoain, soldado despedido del reino de Navarra (131); licenciado Juan Fernández del Río, procurador general "del estado de los hijosdalgo de Soba y Ruesga" (132-134); don Sancho de Luna y Rojas, teniente de capitán de la compañía de los cien continos (135); alférez Antonio de Juesa (136); Francisca Franca, viuda de Tomás Salvatierra, en la isla de Ibiza (137); alférez Diego González de Agüero (138); Diego Hernández, vecino de Madrigal (139); alférez Gabriel Arias (140); Juan García de Pedro Sánchez, vecino de Caravaca (141).
Licenciado Losa de Salamanca (142); Diego de la Sarsa (143); Simón García Trejo, hombre de armas (144); alférez Alonso Ramírez de Arellano (145); Periáñez de Losada (146); Pedro de Vitoria, maderero (147); herederos de Domingo de la Vega, cabo de escuadra (148); alférez Diego Márquez de Moscoso, caballero del hábito de San Lázaro (149); herederos de Charles de Egues, oficial de la artillería de Navarra (151); Fernán González de Ribadavia, que sirve en Orán (152); alférez Agustín de Barrionuevo (153); don Alonso de Rocafull, paje real (154); Simón García Trejo, hombre de armas (155); duque del Infantado, señor de la abadía de Santillana (156); Diego de las Seras (¿de las Heras?) (157).
Sebastián de Atodo, artillero de Navarra (159): acompaña relación de la cuenta pendiente con él (160); Lope de Rueda, artillero de Ibiza (161); alférez Diego de Ibarra (162); don Juan Blan Ribera, vecino de Perpignan (163), Jacove (sic) de Zaldegui, vecino de Fuenterrabía (164); don Luis Bravo de Acuña (165).
Salvador Sánchez, alguacil de la artillería (166); Martín Gallego, soldado del reino de Navarra (167,168); Adrián de Ayestarán, soldado del reino de Navarra (169,170); Rodrigo de Estrada (171); Pero Pardo de Andrade, en nombre de los soldados del capitán ¿Rumesil? (172); María Gómez de Zaramandal y Pedro de Loriztarain, artillero del castillo de San Sebastián (173); Hernando de Bedia, soldado "estropiado de una pierna" (174); maese Diego, maestro mayor de las herrerías de Málaga (175);.
onstanza Méndez de Quindós, viuda de Ares Vázquez de Gonce (176,177); alférez Fernando de Montenegro (178); María de Aduna, viuda de Pedro del Hoyo, soldado (179); Martín González de Heredia, correo real (180); capitanes que sirven en la corte (181-183); duque de Medina Sidonia (184); Andrés Ramírez, soldado (185); sexmeros y vecinos de los lugares de la tierra de Ciudad Rodrigo (186); don Ginés Rocamora, vecino y regidor de Murcia (187-188).
Gonzalo de Valderrama y Velasco (189); capitanes Pedro de Ivela y Stefano Dolisti de Ivela (190); capitán Juan González de Solórzano (191); Nicolás Vila, genovés (192); "las probes iglesias de la villa de Vigo" solicitan ciertas cantidades para resarcirse del daño recibido de los ingleses en 1585 (193); herederos de Lope Giner, pagador que fue de las armadas y galeras en Cartagena (194); ciudad de Sevilla (195-197).
Antonio Pereda, soldado que ha servido en Orán (198), Miguel de Montes (199), Juan de Estrada, natural de Cangas de Tineo (200); Francisco Dávila, hijo de Francisco Dávila, artillero en Burgos (201); Martín López de Almanza, soldado (202); Francisco de Salcedo, soldado de Orán (203); Hernán López Lozano, hermano de fray Bartolomé de Santiago (204); Juan Torollo, vecino de Guadalupe (205); Juan de Llano, soldado de Navarra (206); Domingo de Aguirre, soldado de Navarra (207); Pablos de Quesada, de los menores del reino de Navarra (208).
Martín de Zamudio, vecino de Bilbao (209); Pero Hernández de Guzmán, capitán de caballos en Orán (210); Juan de Marquina (211); Antonio de Buitrago de Tapia (212); Pedro de Castañeda, cabo de escuadra (213); Gonzalo Suárez Dezmoriz, sargento (214); Miguel Izquierdo (215); Juan Antonio Marciano, proveedor de carne a la real armada en La Coruña (216); María Pérez de Chipre, viuda de Juan de Escorza, marinero aventajado (217,218); Cristóbal Fernández de Aybar (219); Álvaro de Acosta (220); sargento Antonio Hernández (221).
Pedro Rodríguez Santisteban, capitán y sargento mayor (222); Francisco de Soto, soldado (223); Esteban de Arnalte (224); Cristóbal de Figueroa, procurador de Cortes por Salamanca (225); sargento Antonio Hernández (226); Pablo de Franco de Lipar (227); alférez Miguel Flórez de León (228); Gonzalo Rodríguez Caldeira, capitán de infantería portuguesa (229); Antón de Llerena, tambor (230); Francisco Flores, soldado (231), Francisco de Espinosa, soldado (232); Francisco de Lancossa Andrada, alférez (233); Pedro de Zaldívar (234); Alonso Pérez, soldado en las galeras de España (235).
Don Juan de Haro (236,237); fray Gaspar de Saa y Santisteban, portugués, de la orden de San Francisco, condenado a galeras por el general de su orden, fray Tomás de Iturmendia y por los definidores de la dicha orden y reino de Portugal (238,239); Gaspar Ramonete, vecino de Cartagena, en nombre de Pedro Doy, catalán, capitán de nave (240); vecinos de la villa de Cañete la Real (241); Fabián de Vargas, recaudador que fue del nuevo derecho de los cuatro ducados por saca de lana (242); Nicolás Blanco, mercader, vecino de Sevilla (243).
Cristóbal de Alfaro, soldado (244); Andrea Camarota (245); capitán Juan Martínez de Arrarte, vecino de Deva (246); Squina, genovés, marinero de la galera capitana de España (247-250,259,260); Pedro Cornieles, natural de Dinamarca, maestre de la urca Tres Reyes (251); Martín de Arriaga, pagador de las galeras reales (252); don Pedro González de Mendoza, alférez (253-256); Juan Hidalgo, capitán de campaña del tercio de Nápoles (257,258).
Juana Evangelista (261); Miguel Martínez de Leyva, capitán de campaña (262,269); alférez Pedro de Sepúlveda (263,264); Maria Rostalla, portuguesa, vecina de Lisboa (265); Juan López de Almaguer, cabo de escuadra (266); alférez Pedro de Sepúlveda (267); Alonso Rodríguez de Torres (268); capitán Juan Venegas Quijada (270); Antonio de Irabien (271); Gabriel de Morillo (272).
Don Alonso Ramírez de Arellano, corregidor de Gibraltar (273); Juan de Escobedo Ribadeneyra, veedor y contador de armadas en Cartagena (274); alférez Alonso de Villarroel (275-277); cardenal don Pedro de Deza (278); capitán Diego de Aranda, vecino de Baena (279); Juan de Aozaraza, mercader, vecino de Madrid, sobre que él compró de Catalina Codic, irlandesa, una licencia, con autorización real, para introducir en estos reinos 600 quintales de cera de Inglaterra, en recompensa de lo que tomó el capitán francés, Montenart (280); Francisco de Barnuebo Cabredo (281).
Juan Martínez de Arrarte (282); Martín Rodríguez, piloto de las galeras del reino de Portugal (283); Nicolás Mes, vecino de Emden, maestre de la urca El Sampson (284); Pedro de Salvatierra, cautivo en La Goleta (285); Francisco Ortiz y Ayala, oficial del contador Aguirre (286); Juan Pérez, portugués (287); capitán de galera Cipión de León (288); don Hernando Hurtado de Mendoza, capitán general de la provincia de Guipúzcoa (289).
Miguel de Rus, sargento (290); Simón Esquidir, artillero irlandés (291); Diego Jiménez del Barrio, prisionero en Londres más de cinco meses a consecuencia de la derrota de la Gran Armada (292).
Bueno
Digitalizado