Memoriales del año 1590.
GYM,LEG,310
1590-01 - 1590-11
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,310
Pedro de Villalgordo, veedor de los salitres y pólvora de Lérida (2); capitán Francisco Ángel (3-5); capitán Rodrigo de Orozco (6,7); Martín de Herrera, capitán de infantería (8-11); don Hernando de Saavedra, vecino de Sevilla (12); don Bernardino de Velasco, veedor general de las guardas (13); capitán don Fernando Ágreda (14,15).
Gregorio de Ipenarrieta, mayordomo de artillería en Burgos (16); don Sancho Bravo (17,18); Antonio de Torres, teniente de capitán (19).
Información del marqués de Cerralbo y de los alcaldes mayores de Galicia sobre la licencia de sacar de este reino 100.000 carros de madera para Portugal (20).
Juan Bautista Vigorredo (21); Juan de Castañeda, veedor de Orán, Mazalquivir y sus plazas (22).
Relación de los memoriales de consultas de marzo (23):
Teresa Ruiz de Barrionuevo (24); don Gonzalo de Carvajal (25); Gregorio Cortado, mayordomo de bastimentos y municiones en el castillo de San Juan, que ha sido muchos años por Baltasar de Navarrete, ya fallecido (26-28); Pedro de Melgar, mayordomo de la armada en Lisboa (29,30); Martín de Arriaga, tenedor de bastimentos del ejército que se reunía en Alcántara, en el año 1589, para Portugal (31); Domingo de Arvide (32); Francisco de Ayllón, portero de los Consejos de Estado y Guerra, suplica por su yerno Andrés de Durango (33); Juan de Munilla (34); Juan de Vergara, hijo de Juan de Vergara, maestro que fue de la cantería de las obras reales, que ha servido en Melilla de teniente de contador y escribano de las obras reales desde hace dieciocho años (37,38); Martín Ruiz de Arteaga en nombre del señorío de Vizcaya (39).
Relación de los memoriales de consultas de abril (40):
Don Agustín Mejía, maestre de campo (41); don Alonso de Campuzano (42,43); capitán Diego Sarmiento (44); sobre provisión de pan (45); Diego Gudinez, vecino de Salamanca, hijo de Cristóbal Gudinez; Juan de la Tovilla, nieto de Alonso de Cárdenas (47); Pedro de Baeza que sirve en Lisboa en los asientos (48); Catalina Bona, viuda de Juan Pelicacio, gentilhombre griego, ingeniero que fue en Lisboa (49); capitán Diego de Arango (50); lo que necesita el castillo de Sagres para su provisión y defensa (51-53).
Memoriales de consultas de mayo (54):
Doña Juana de Acuña y Castilla, casada con don Juan de Granada , descendiente de los reyes de Granada, príncipe, virrey de Galicia (55); Sebastián de Treviño expone las necesidades de la gente de guerra de la costa del reino de Granada (56); Ginés Soler Campoy (57-59); conde de Alba, capitán de hombres de armas, virrey en el reino de Sicilia (60); don Mendo Rodríguez de Ledesma (61,62); duque de Alba (63); don Alonso Campuzano, hijo del capitán Campuzano, ya difunto (64); don Carlos Milán y de Aragón, hermano del conde de Albaida (65); San Vicente de la Barquera pide se reedifique una fortaleza antigua para su defensa (66).
Relaciones de memoriales de consulta de junio (67):
Don Jerónimo de Sosa, gobernador de la isla de Menorca (68); doña Juana de Acuña y Castilla, mujer de don Juan de Granada, descendiente de los reyes de Granada (69); Juan de Frías, contador de la artillería en Burgos (70); contadores de las compañías de hombres de armas y caballos ligeros sobre la obligación de residir en su compañía todo el año (71); Antonio Ruiz, pedrero mayor en Lisboa, sobre lo que se le debe de las obras que ha realizado en dos hornos de fundición de artillería (72); herederos de Blas de Torres, pagador que fue de la gente de guerra del reino de Granada (73); Juan Ortega de Plaza, pagador en el principado de Cataluña (74); duque de Cardona por el monasterio de Santo Domingo de Orán (75,76); Jusepe Sauria, hijo del maestro Sauria, maestro mayor que fue de la fábrica del castillo de San Felipe de Mahón (78-80); Antonio de Leyva, capitán, vecino de Jaén (81); capitán Gaspar de Hermosilla (82).
Relación de los memoriales y papeles de consultas de julio (83):
Don Antonio de Fonseca, conde de Villanueva de Cañedo, yerno del barón Dietrichstein (84); Francisco de Aduna, contador de las obras y fortalezas del reino de Navarra (85); Teresa Ruiz de Barrionuevo Ulloa, viuda del alférez Alonso Cajero, sargento mayor, enviado al principado de Asturias (86); capitanes y alcaides de Orán y Mazalquivir (87), don Diego de Córdoba, hijo del marqués don Martín de Córdoba (88); don Juan Blan de Ribera (89); contador Zorrilla (Juan de la Peña Zorrilla, contador de resultas de Su Majestad) (90-92); Nicolás de la Torre (93).
Relación de los memoriales y papeles de consulta de agosto (94):
Obispo de Málaga (95); villa de Bilbao (96); Antonio Moreno de Godoy (97,98); Hernando Delgadillo sobre venas de cobre que reconocía Nicolás Cipriano en los términos de Cazalla de la Sierra y Alanís (99); sobre el arca de tres llaves que se ha de hacer cargo Esteban de Ibarra, proveedor general de las armadas que se juntan de Portugal (100,101).
Relación de los memoriales y papeles de consulta de septiembre (102):
Personas que pretenden la tenencia del castillo de Orán (103-113); Fernando de la Riva Herrera (114-121); don Mendo Rodríguez de Ledesma (122); Jerónimo Briceño de Mendoza (123); marqués de Aguilar (124); teniente Andrés de Ayllón (125-127); capitán Dionisio Machavelli Corberán (128).
Relación de los memoriales y papeles de consulta de octubre (129):
Pablo de Miranda, hijo de Alonso de Miranda, vecino y regidor de Soria (130); Juan de Ayaya de San Luis (131); capitán Antonio de Leyva, veinticuatro de Jaén, hijo del capitán Luis González de Leyva (132,133); viudas, hijas huérfanas y herederos de los soldados difuntos y despedidos con orden, que han servido en la frontera de Perpignan (134,135); capitán don Fernando de Ágreda (136); capitán Jerónimo de Palacio (137); don Juan de Benavides y Mendoza (138); capitán Juan Venegas Quijada (139,140); don Rodrigo de Mendoza (este memorial lleva la fecha de septiembre, pero en la relación de memoriales y papeles de consultas figura en octubre) (141); don Juan de Mendoza, de nación africana (142,143); capitanes de las dos compañías de arcabuceros, que van a servir con las de lanzas que lleva Juan de Anaya de Solís (144); don Fernando de Ayala, hijo del conde de Salvatierra (145,146); don Sancho Bravo (147); capitán Melchor de Morales (148); Sancho de Andoaín y Alejo de Olmos, contadores del sueldo (149); Juan de Castañeda, veedor de guerra de Orán y Mazalquivir (151); Diego de Arce, contador de guerra en Orán y Mazalquivir (152,153); y Juan de Vergara, hijo de Juan de Vergara, ya difunto, maestro de cantería en las obras de Madrid y Casa de El Pardo (154).
Relación de los memoriales y papeles de consultas de noviembre (155):
Don Juan de Madrigal (156); don Ordoño de Zamudio relata los méritos de su abuelo y padre (157); contador Zorrilla (158) y Rodrigo Suárez, contador y veedor que fue de La Goleta (159).
Memoriales de diferentes meses que no están acompañados de la correspondiente "relación", como los de anteriores meses:
Marqués de Falces (160); don Francisco de Herrera (161); Vertavillo de Cerrato y la abadesa del monasterio de San Agustín (162); capitanes de infantería que sirven e Fuenterrabía y San Sebastián (163); parecer de don Juan de Cardona sobre las cosas de Cataluña (164); don Manrique de Lara (165,166), maestre de Montesa (167); capitán Sancho Ochoa, hijo del contador Hernando Ochoa (168); Pedro del Río, vecino de Castro Urdiales (169).
Marcos Merchán, alférez (170); Domingo de Laredo, maestre de la zabra la Trinidad (171); Ricardo Popoquens y consortes, maestres de las urcas que se citan, "alemanes, vezinos de la ciudad de Hamburck" (172); Alberto Lucas o Alber Telucas, flamenco (173); Jorge de Pedro, griego, natural de Nicosia (Chipre) (174,175); alférez Antonio de Xuera (176); sobre las condenas impuestas a los capitanes Francisco Martínez de Menderichaga y consortes que se citan (177,178); Antón Rodríguez, natural de Lucena, apresado en la derrota de la jornada de Inglaterra, cuando iba en la urca de San Pedro, el mayor, donde iba el hospital real de la escuadra de Juan Gómez de Medina (179); capitán don Gutierre Pantoja de Monroy, alférez de la armada de los galeones del general Álvaro Florez (180); capitán Celedón de Elejabeitia (181); Enrique Oster, inglés, vecino de Lisboa, casado con mujer portuguesa (182); Esteban de Lorenci, hijo de Tomás de Lorenci (183); Gutierre de Cevallos, soldado del tercio de Sicilia (184,185); Juan de Riaza Zamora (186).
Fernando Muñoz, alférez (187); comendador Diego Márquez de Moscoso (188); Alonso López Tirado, sobrino de fray Francisco de Loja, profeso de San Lorenzo el Real, difunto (189); vecinos de los valles de Piélagos, Cayón y Villaescusa (190); Antich Jofre, de Mallorca (191); Juan Jerónimo Cudría, soldado de la compañía del capitán Diego de Cárdenas (192); capitán Cristóbal de Munguía (193); Mateo Leonardo, soldado irlandés (194,195); capitán Amilibia (196).
García de Paredes Godoy, forzado a galeras (197); Domingo de Olarte, vecino de Bilbao (198); Pablo de Mos (199); don Diego de Torres (200), Francisco Lusaque, mercader irlandés (201); Juan de Riaza Zamora (202); Martín de Vildosola, soldado (203); capitán Luis Ferreira (204); alférez Juan de Porras (205,206); condena de Martín de Bustamante por contrabando de cueros (207-209); fábrica del muelle de Málaga (210,211); Baltasar de la Just "bizcaino natural de Fuenterrabía" (212-215).
Adelantado de Castilla (216); capitán Eduardo Crups, inglés (217); Andrea de Vigo (218,219); capitán Andrés de Múgica (220); capitán Francisco de Valverde (221); Nicolás Mes, maestre de la urca Sansón, natural de Emden (222,223); Pedro Agares, Reinal de Hen y Laberte Enríquez, alemanes (224); Juan Bautista Vinay, artillero (225,226).
Llicenciado Diego Vázquez (227), capitán Jusepe Fontana (228); Julio Carderina, escribano de la nave la Santísima Trinidad, del reino de Sicilia (229); Lucian Centurión y Agustín Spinola, que han servido con sus galeras en la escuadra de Génova (230); capitán Lope de la Sierra (231,232); Juanes de Ezail, piloto (233); Miguel Osulla, francés y barbero de la galera Santa Ana, una de las de España (234); Esteban de Arano, piloto (235).
Claudio Beltrán, albacea de Bautista de Noli, cómitre de la galera real que reside en el río de la ciudad de Lisboa (236); Maximiliano de Austria, abad de Alcalá la Real (237); capitán Juan Posa de Santiso (238); Juan Fernández Cid, en nombre de la iglesia colegial de Vigo, sobre el daño que recibieron no sólo esta iglesia, sino otras de la armada inglesa el año 1589 (239); sargento Antonio Hernández (240,242); acompaña certificación del doctor Campo de Azpeitia, médico del hospital real de la Corte en Madrid (243); Francisco de Fuica, veedor de la fábrica de los seis galeones que se han hecho en el señorío de Vizcaya (244).
Jerónimo de Arceo, contador de la armada que iba a Inglaterra el año de 1588 (245,246); Pedro de Zubiaurre sobre el soldado Gabriel de Morillo (247,248); don Carlos Milán y de Aragón, hermano del conde de Albaida (249); Andrea Camarota, natural de Calabria (250,251); vecinos de Teba (252-254); Pedro Menza, arragocés (255); capitán Marino de Francisco Radulovich, arragocés, dueño de la nao la Santísima Trinidad (256); Juan Martínez de Arrarte que había denunciado a Pedro de Tarazona y consortes, sobre mercancías inglesas (257).
Juan Iñiguez de Medrano, capitán del galeón San Mateo de Portugal (258); Juan de Tresala, vecino del valle de Toranzo, preso en la cárcel pública de Burgos (259,260); villa de Baena (261); Hernando Gregorio, vecino de Sevilla (262); Granbran Jacome, alemán del reino de Dinamarca (263); Gregorio de Matama, vecino de Cartagena, acusando al capitán Julián Junxe, francés, de complicidad con los ingleses y de contrabando (264); capitán don Pedro de Toledo, que sirve en la armada (265); doña María de Solís, hija del maestre de campo Juan de Solís, vecina de Trujillo (266).
Juanes de Eçoyl, piloto, natural de Hendaya (267,268); don Francisco Salido de Herrera, veedor y visitador general de las fortalezas, guardas, etc. y otros oficiales de la costa del reino de Granada y por especial comisión para la visita de la Alhambra y sus fortalezas, muy interesantes las declaraciones de testigos contra el teniente don Miguel de León (269-272); don García de Toledo, castellano del castillo de San Telmo de Nápoles y teniente de las galeras de Nápoles (273); Cristóbal Rejón de Silva, pagador de Orán y Mazalquivir (274); Juan Rodríguez, vecino de "la ciudad y puerto de Cartagena" (275); capitán Marco Antonio Becerra, vecino de Llerena (276) y sobre si conviene haya dos maestres de campo en Cataluña para la defensa del reino y "ofensa contra los bandoleros".
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino), Portugués (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal, Procesal encadenada.
Bueno
Digitalizado