Memoriales correspondientes a los meses de mayo a julio del año 1590.
GYM,LEG,314
1590-05 - 1590-07
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,314
Pascual de Velasco, natural de Niebla (Sevilla) (2); Jerónimo de los Barrios, capitán (3); Berenguer Cáncer Zapata, capitán (4,5); Luis Serrano, alférez (6); Gregorio Ponce de León y Múgica (7-17); villa de Gumiel de Izán (18,19); herederos de Pedro del Hoyo, soldado (20-22); Jerónimo de los Barrios, capitán (23); vecinos de la villa de Teba (24-26); Pedro de Viturtia, vecino de Moratalla (27); Juan y Alonso de Marquina, soldados que sirven en el presidio del reino de Navarra (28); Diego de Obregón y Jerónimo de Quintanilla, capitanes (29); Hoz de Loredo (¿Hoz de Anero?) sobre exención de huéspedes (30); Andrés López de Córdoba (31); Miguel de Ercilla, mayordomo de la artillería y tenedor de bastimentos de San Sebastián (32-35); herederos de Juan de la Concha, artillero que fue de Burgos, ya difunto (36); Pedro Bell, natural de Menorca (37); Pedro del Hoyo, vecino de San Sebastián, hijo de Pedro del Hoyo (38,39); Fernán Domínguez del Gallarín y Francisco Núñez, vecinos de Vejer de la Frontera (40); ciudad de La Coruña (41-43); Juan de Lavandera, preso en la cárcel de Toledo (44); Juan Pérez de Ubilla, contador de artillería en Fuenterrabía y San Sebastián (45); don Juan Ramírez de Guzmán, alcaide de la alcazaba y castillo de Gibralfaro de Málaga sobre reparos de estas fortalezas y otros asuntos (46-51); don Juan de Castilla, de la orden de Santiago, castellano de la ciudadela de Pamplona (52); Ambrosio, artillero, "contable que fue en la nao nombrada San Juan Baptista..." (53); Pedro de Medina, soldado en Pamplona (54); Juan Jiménez, cabo de escuadra en Menorca (55); Juan de Logroño, alférez (56,57); Pedro de Viturtia (58); Bartolomé de Aguilar y Anaya (59); don Thomas Gerald, sobrino "del conde de Desmondia, cavallero yrlandes..." (conde de Desmond) (60); Juana de las Cuevas, viuda de Juan Gordón, difunto capitán que fue del galeón "San Felipe de la corona de Portugal" (61); don Francisco Juan de Torres, hijo de don Carlos Juan de Torres, "alcayde de la casa real de Valencia" (62,63); Jacome Regazzoni, dueño de la nao "Regaçona" (64); Paulo Antonio Lavia, dueño de la nao Lavia (65); Francisco de Huro, constructor de naves (66-68); don Antonio de Luna, capitán de los cien continos (69-71); sargento Andrés de Cepeda Negrete (72); Antonio de Cabrera, cura de la parroquia de Illescas, y Alonso de Cabrera, soldado de la guarda española real (73); María de Robles, mujer de Juan Muriel, soldado (74); Alonso de Santiago, trompeta de la compañía de los cien continos (75); capitán Diego de Obregón (76); Jerónimo de Quintanilla, capitán (77); Juan de Lavandera (78); concejo de Almodóvar del Campo, de la orden de Calatrava, y su alférez mayor (79,80); dinero que en el año de 1589 entró en poder de Alonso de la Torre, tesorero y mayordomo del cabildo de la iglesia de Burgos, colector del subsidio y excusado (81); poder de Lucas de Larrea, escribano y notario público, vecino de Vitoria, a Pedro de Larrea y Pedro de Vega, residentes en Madrid, para que cobren lo que le debe el licenciado Santiago de Velasco, alcalde mayor de Villadiego (82); Catalina Franca, vecina de Jerez de la Frontera (83); Juan Pérez de Apraez en pleito con el licenciado Ayala, fiscal real (84) y Martín de Aguirre y Cegama (325).
Relación de los memoriales y papeles vistos en el Consejo en el mes de junio de que se han hecho despachos (85):
Miguel Puche, hijo del armador Puche, ya difunto (86); concejo de Segura de la Sierra 887); don Hernando Hurtado de Mendoza (88,89); don Enrique Enríquez pide licencia por la enfermedad grave de su mujer, Ana María de Guzmán (90); caballeros e hidalgos de la merindad de Trasmiera (91); alférez Juan Sancho de Guardiola (92); Lázaro Hernández Terán (93); Domingo de Arrivillaga (94), concejos y vecinos de Polentinos, Camasobres, etc. (95); Bartolomé Fuján, hijo de Guillén Fuján, difunto, soldado en el castillo de san Felipe de Mahón en Menorca (96,97); alférez Juan de Esquivel (98); Ruy Díaz de Linares, capitán de infantería (99,100); Miguel Carbonell, hijo de Miguel Carbonell, artillero en Alcudia (Mallorca) (101); Juan Pérez, soldado, y Cenizola, soldado, y otros, acusados del "pecado nefando" (102); procuradores generales de la merindad de Campo (sic) (103-108); capitán Benito de Prado (109-111); capitán Gregorio de Peralta (112); Bartolomé de Berganza (113); Lope de Rueda, artillero en el presidio de Ibiza (114-117); doctor Onofre Maris, médico en la compañía del capitán Onofre Saula (118); Andrés Barceló (119); don Gabriel de Lupián (120); capitán Ruy Díez de Linares (121,122); villa de Fuenterrabía (123); capitán Vincenzo Bartoli, arragocés (124,125); don Bernardino González de Avellaneda (126), Juan López de Ugarte, nieto de Juan López de Ugarte (127); Antonio de Veri, caballero, natural del reino de Mallorca (128); Esteban de Lorenci, hijo de Tomás de Lorenci, sobre que éste propuso "adulçir el agua de la mar" (129); don Andrés de Atienza, hijo legítimo del licenciado Atienza, que fue del Consejo Real de Castilla, difunto (130,131).
Juan de Valdés, capitán, almirante que fue de "la jornada pasada" (133,134); Juan Jiménez, alférez (135); Francisco Fajardo de Bustamante, preso en las galeras de Portugal (136); Pedro Sasar, soldado (137); sargento Diego de Hierro (138); Marcos de Aramburu, capitán general de las escuadras de la armada (139); Juan Bru, soldado (140); María Pérez de Mendoza, viuda, vecina de Vigo, pide ayuda por haber muerto su hijo defendiendo la ciudad del ataque de Drake, y además se le quemó la casa y enseres (141,193); Francisco Maldonado de Figueroa, de Salamanca, que estuvo preso en Inglaterra, pasó a Flandes y de aquí a Basilea (142,145); Luis Falcao de Resende (143); Pedralves Vª (¿Vitoria?), hidalgo portugués (144); Gabriel de Lama, soldado (146); Miguel, mallorquín y consortes que se citan, marineros que sirvieron en la jornada de Magallanes (147); doña Ana de Cepeda, viuda del licenciado Martín de Aranda, auditor general en las jornadas de Portugal, la Tercera e Inglaterra, en donde murió en la última jornada; llevó consigo a su costa, a ocho primos hermanos y sobrinos (148); Antonio de la Just, capitán ordinario de mar (149); Juan Jiménez, cabo de escuadra, preso en Inglaterra, rescatado por el Rey (150); Antonio Hernández, sargento (151); Juan de las Heras, soldado (152); Marcos Benito, sargento (153); Pedro de Huete, sargento (154-158); don Luis de Peñalosa (159); Martín de Arriaga, tenedor de bastimentos del ejército que se juntaba en Alcantara en 1589 (160); Ricardo Corri, soldado irlandés (161,162); Nicolás Loft, irlandés (163-165); Tomás Linze, interprete irlandés, y piloto (166), Juan de Llatimor o Lanimor, irlandés (167-173); Thomas O'Hurley, irlandés, sobrino del arzobispo casselense (Cashel-Emly), martirizado por los ingleses (174-177); Vasco de Lega, caballero irlandés (178,179); Antonio de la Just, capitán ordinario de mar, vecino de San Sebastián (180); Carlos Boyd, escocés (181); alférez de Barrionuevo (182); Bernardo de Vergara, soldado, que se perdió en la costa de Irlanda, habiendo estado preso en Inglaterra (183); contador Pedro Coco Calderón (184); Duardo Cripsio, entretenido en las galeras de España (185); Juan de las Heras, soldado (186); Bernardo Vergara, que estuvo cautivo de los ingleses (187,188); don Miguel de Eraso y Aguilar (189); Marcus Linze, mercader, irlandés (190); Juan Ruiz de Velasco (191); Ricardo Burck, sacerdote irlandés (192); García de Paredes Godoy, forzado en la galera Sphera (194); Nicolás Juárez, soldado (195); Matías Gallardo, soldado (196); Juan Ruiz Rojo (197); Juan Antique y Nicolas de Thomas (198,199); Juan Gómez (200); Fernando Leal, vecino de Bayona (Pontevedra) (201,202); alférez Lope Ortiz de Zúñiga (203); alférez Jerónimo Losellas, caballero catalán (204); Nicolás Mauricio, caballero irlandés, su padre fue martirizado "por los luteranos de Ynglaterra" (205-214); doña Juana de los Reyes, viuda de Baltasar de Navarrete, tenedor de bastimentos de la armada en Lisboa y castillos de su ribera, y mayordomo de la artillería (215); Juan Antonio Piler, de Palermo, ayudante de escribano de ración de las galeazas e infantería italiana que ha venido de Nápoles a Portugal (216); don Juan de Haro, sobrino de don Luis Méndez de Haro (217); Pedro Broco, relata sus aventuras en la jornada de Inglaterra (218); capitán de infantería don Arias de Silva (219,220); Juan Martínez de Libano, pagador de los seis galeones que se construyen en el señorío de Vizcaya (221); Juan de las Heras, soldado (222); don Diego de Santillán (23); alférez Antonio de Lara (224-231); alemanes maestres de seis filibotes (232); capitán Martín Garcés (233); Marino Prodanell, arragocés, dueño de la nave San Nicolás (234); Vincenzo de Pedro, capitán de la nave San Juan de Sicilia (235); capitán don Pedro Garrasa de Urrea (236,237); Juan González del Bastardo (238); Martín López, sargento (239); capitán don Diego de Cassano (240); Diego Ruiz, soldado (241); Juan Jiménez, cabo de escuadra (242); capitán Diego de Medrano, caballero de Santiago, enfermo de "thinpanites especie de hidropesia", acompaña certificados de los médicos licenciado Cristóbal Negrete y del licenciado Juan Fernández, médicos de El Puerto de Santa María (243-245); Juan Nani y Francisco Ferro, venecianos (246); Juan Antonio Macena, padre y heredero de Gregorio Macena, maestre de aja (247); Juan Hanrique, vecino de Amsterdam (248); acompaña relación detallando los países de donde va a traer madera, alimentos, etc.; en éste memorial le llaman "Juan Anrriquez" (249); alférez Pedro de Estrada (250,251); Lorenzo de San Martín Peñuela, soldado (252); Marín de Francisco, arragocés, capitán que fue de la nave la Santísima Trinidad (253).
Juan Simón de Mensa, arragocés, capitán de la nave Santa maría de Montenegro (254); licenciado Velasco, alcalde mayor de Villadiego (255); Francisco, hijo de Pablo "Uraneuich", natural de "Popouo, confines de Ragusa", da noticias sobre la cautividad de los turcos en el Mediterráneo (256); Alberte Lucas, flamenco, maestre de la nao la Mujer de la Mar, acompaña testimonio con noticia de mercaderes alemanes (257,258); Juan Jácome de Sociis, sobrestante de la maestranza para la reparación de naves de la armada (259-262); Pedro de Rivera, soldado (263,264); Jerónimo de Barrientos (265); Pedro Hernández de Viveros, soldado que ha sido de Orán (266); Juan Pascual, pagador de las guardas de la infantería de Navarra (267); Domingo Ruiz y Pedro de Sopeña (268); cabildo de los "clérigos curas" y beneficiados de Betanzos (269); duque de Cardona (270).
Francisco Perea, soldado (271-274); Francisco de Villanueva, ciego, soldado que intervino en la toma de Lisboa (275,276); cabildo de San Martín de la Mar de la villa de Santander (277,278); doña María Osorio, viuda de Pedro de Miranda (279); doña María de Candátegui, viuda de Miguel de Oquendo, caballero de Santiago, sobre dos naves de su propiedad, Santa Ana y Santa Marta (280,281); puerto de Pasajes, de la jurisdicción de Fuenterrabía (282,283); don Diego Pareja de Peralta, hijo del alcalde Pareja de Peralta (284); Bartolomé de Berganza, sobrestante mayor de las obras y fortificaciones del castillo de Pamplona (285); Esteban de Veretesagasti (286,287); Sebastián de San Payo (288); villa de San Sebastián (Guipúzcoa) solicitando la regulación de la entrada de vino hasta que no se termine el de su cosecha (289-292); vecinos de los valles de Piélagos, etc. (293); Jaime Blanc, soldado de la compañía de infantería española de Ciutadella (Menorca) (294); villa de Salobreña (295); Juan de San Pedro, vecino de Orán (296); Juan Beltrán, soldado en la isla de Menorca, pide ayuda para rescatar a un hijo cautivo de los moros (297); Diego de Arce, contador de guerra y obras de Orán y Mazalquivir, solicita permiso para venir a la Corte (298); Juan Guerra de la Vega pide jubilarse por tener más de cincuenta años, en el informe se dice padece asma "y mal de hijada" (299); contador José Pérez de la Parra (300); vecinos del valle de Piélagos (301); Diego López Ginobardo (¿Guinovart?) , soldado en Orán (302); Juan de Torres, pagador de guerra del reino de Granada (303,304); herederos de Esteban de Escorza, vecino de San Sebastián, solicitan permiso para reedificar una cabaña que tenía el citado Escorza en el Arenal (305,306); Martín de Ormaechea, ciego de un mosquetazo (307-310); Juan Bautista Santa Cruz (311); Lucas de Larrea, escribano, estante en Burgos (312); señorío de Vizcaya y consortes (313); Alonso de Matos (314); San Juan de Oyarzábal (315); hijosdalgo de la villa de Autol (316-319); Juan Blond Guillermo Cane y Enrique Duque, mercaderes, vecinos de Dublín (320,321); ciudad de Granada (322); Juan López de Soto, acompaña certificación (323).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal, Procesal encadenada.
Bueno
Digitalizado