Memoriales. correspondientes a los meses de agosto a diciembre del año 1590.
GYM,LEG,315
1590-08 - 1590-12
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,315
José Pérez de la Parra (2); Pedro de Amendux (3); villa y mayordomado de la Vega (4); Francisco de Albistur (5); licenciado Estella de Orduña, alcalde de las guardas, en querella con el doctor Alonso de Frías, alcalde mayor de Ávila (6-10); provincia de Guipúzcoa sobre su defensa propone comprar pólvora y cuerda de Navarra y sacar de Francia hasta 300 quintales de plomo "aunque sea comprado de yngleses que tratan en Francia" (11); hijosdalgo de la villa y mayordomado de la Vega sobre que el alcalde mayor del adelantamiento de Burgos les apremia a que hagan banderas a su costa (12); Juan Martorell (13); Lope García de Frías, cabo de escuadra (14); herederos de Pedro de Salinas, difunto, sobre edificar una cabaña de madera y tabla en el arenal de la villa de San Sebastián (15,16); Vicente Alegría, soldado viejo, que sirvió en Navarra, despedido (17); concejo de la villa de Pontevedra (18); Jerónimo de Prado (19); Antonio de Veri, caballero del reino de Mallorca (20-27); Sancho Briceño, caballero de San Juan (28-31); Pedro de Ivela y Stefano Dolisti de Ivela, capitanes, sobre el asiento de servir con doce galeones y naves de su propiedad (32,33); Paulo Antonio Lavia, dueño de la nave Lavia, veneciano, sobre la nave que se perdió en la isla de Irlanda (34); fray Juan de Córdoba, prior del convento de San Agustín de Medina Sidonia, pide el rescate de su tío don Luis de Córdoba, y don Gonzalo de Córdoba, su hermano, cautivos en Londres (35); Gonzalo de Salamanca, tesorero de Francisco Duarte en Lisboa (36); marqués de Santa Cruz, Álvaro de Bazán y Benavides (37); capitán Jacques Parente "franzes catolico cristiano, natural de Paris..." (38); Martín de Aróztegui (39,40); San Juan de Oyarzábal en pleito con Juan González de Apaulaza (41); Duarte Coronel, vecino de Bayona (Pontevedra) (42-44); don Luis Manrique de Lara, hijo del capitán don Jerónimo Manrique (45); Miguel de Molín, natural de Amberes, sobre cinco naves de su propiedad embargadas (46).
Zarratón (La Rioja) (47-49); Juan Bautista, "alguacil del agua de la nao del capitan Ogeda..." (50-52).
Capitán San Juan Verdugo, que tiene cargo del castillo de San Felipe del puerto de Mahón (Menorca) y Martín de Izurza, veedor y contador de guerra y obras de dicha isla, y Sebastián Soler (53); Diego de Guevara, veedor y contador del fuerte de Bernia, sobre el mal trato que recibe del alcaide Gaspar Domblasco, necesita salir de dicho fuerte por sus achaques (acompaña copia de cartas de 1592) (54,55); capitanes Pedro de Ivela y Stefano Dolisti de Ivela (56-58); Pantaleo "Tallacarne" (Pantaleón Taliacarne), vecino de Alicante (59); Juan Miguel de Negro y Juan María Sauli, en nombre propio y de otros genoveses (60); Mateo Enríquez de Herrera (61); Gregorio de Matama, vecino de Cartagena, en pleito con Julián Junxe, francés, y consortes, sobre haber prendido a Antonio Tauler, francés (62); duque de Alcalá (63); Pedro de Tarancón en pleito con Juan Martínez de Arrarte (64); villa y tierra de Alcañices y del licenciado González, alcalde mayor del dicho marquesado (65); doña Juana de los Reyes, viuda de Baltasar de Navarrete, tenedor que fue de los bastimentos y mayordomo de artillería en Lisboa (66,67); Simón de Fienes (68-70); lista de la compañía del capitán Andrés Rey de Artieda (71,72); "Memoria a registre del soldado que Jo Llois Madrigal cap. des quadra tinz" (73).
Juan Pérez de Ubilla, contador de artillería en Fuenterrabía y San Sebastián (74-76); don Francisco de Bobadilla (77); Juan Bautista de Alcántara en pleito con el licenciado Andrés de Ayala, fiscal real, por la muerte de Diego de Morales, vecino de Toledo (78); Antonio López, platero, vecino de Madrid, sobre que Francisco Ortiz, su aprendiz, se había ausentado de su casa después de haber hurtado un vestido de raja y otras cosas (79-81); Juan de Carranza Urrutia (82,83); Antonio Fernández de Mata, vecino de Villadiego, recibidor del trigo que se entrojó en la dicha villa para la provisión de la armada, en pleito con Pedro de Vega, fiscal (84,85); Reinaldo Rodríguez y otros consortes que se citan, flamencos, en pleito porque hallaron a un mancebo, también flamenco, midiendo la muralla de La Coruña (86-88); Lope de La Torre, vecino de Castro Urdiales, acusado de excesos hechos en la provisión y conducción de bastimentos de la armada (89-91); Juan de Tresala, vecino de la villa de Toranzo, preso en la cárcel pública de Burgos (92,93); Lucas de Laballuso, vecino de Portugalete (94-96); Crisóstomo Bandenedo o Vandenesde, jurado y vecino de Gibraltar (97-99); Tomé de Malla y Luis Vicente, su hijo, gitanos, condenados por robo (100,101); hombres buenos de Berberana (102-105); Lucas de Ancillo en pleito sobre el traslado y provisión de bastimentos de la armada (106,107); Alonso de Peñas, cautivo, esclavo en Argel, que en unión de otros se alzó con dos galeras, solicita plaza de capitán (108-110); don Francisco Coloma solicita permiso para ir a su casa (111); incluido en este memorial de don Francisco Coloma estaba una carta del duque de Medina Sidonia, fechada en Sanlúcar, 19 agosto 1590, sobre artillería; falta la relación de la misma que dice envía (112); Antonio Pérez, por sus servicios militares en Italia, Flandes, etc., solicita ayuda de costa (113); Luis de Orozco que sirvió con el rey don Sebastián en el reino de Fez (114).
Enrique Tomás Elaure, Juan Simone y Ricardo Fris, alemanes, desean se les abone cierta cantidad de pólvora que facilitaron para la armada Inglaterra (115); Francisco Ortiz de Velasco, "sargento de la guarda amarilla de Vuestra Majestad", y Pedro de la Viya (sic) capellán en las guardas de a caballo y vieja (116,117); licenciado Santiago de Velasco, regidor de Villadiego (118); Antonio Vázquez, vecino de Orense, tesorero de las rentas reales en esa ciudad y su partido (119,127,128); ciudad de Loja (120); deán e iglesia de Santiago de Compostela (121-123); Juan de Entrambasaguas (124-126); ciudad de Ronda (129,130); Pero Ochoa de Legaso, vecino de Bilbao, protesta de una sentencia dictada a favor de Juan Follin, inglés, en le pleito tratado por haber sido contrafiador de unos mercaderes ingleses, que se citan (131-133); Bernabé del Campo, alcalde ordinario de Teba, y demás vecinos de esta villa (134-137); Diego Franco, alguacil de Cádiz (138); capitán Jerónimo de Ojeda, dueño de la nao San Juan Bautista (139-141); Juan Martínez de Arrarte, vecino de Deva, en pleito con Pedro de Tarazona, sobre mercancías embargadas (142); Micael Mirallas, (en el folio 149 se apellida Miralis, maestre de hacer remos, vecino de Tortosa), cautivo, que se levantó con dos galeotas (143,147-149); Pedro de Salvatierra, cautivo durante diecisiete años (144); Onofre Torrellas (145); Jerónimo García, vecino de Cáceres (146).
Relaciones de las personas que intervinieron en el levantamiento de las dos galeotas y cantidades que se han concedido a algunos de merced, con otros documentos relacionados en éste asunto (150-168,182,183); por éste hecho solicitan premio: Miguel Candiot (169-171); Luciano Suma (170,175); Damián Montenegro o Damián Tomás Montenegro (172-174,176); Alonso de la Peña (174); Juan de Losa (177); Horacio Acquaviva (178,179); Reinaldo de Ceo y consortes que se citan (180); Padrón Pedro Athenas (sic), de Nápoles y Carlos Riccio, romano (181,182,198,202); Lucas de Esteban (184); Alonso García, vecino de Vera (185); Onofre Torella, vecino de Mallorca (186,187); Antonio Lequín (188); Juan de Corfú, vasallo de la Señoría de Venecia (189); Juan Pérez, soldado (190); Nicolás de Niza, vasallo del duque de Saboya (191); Pedro de Niza, también vasallo del mismo duque (192); Juan Negrego o Negrero, espalder (193); Marcos Tarabotto, veneciano (194); Antonio Ferruel, saboyano (195); Jacobo Antonio, armenio, y Rainaldo de Çeo, de Nápoles, Antonio Rasso, de Messina, y Maquesino Hungaro (196); Marcos Costa, genovés (197); Batino y Termo, genoveses (199); Bernardo de Rijola (200); Marcos Costa, genovés (201); y Domingo de la Carrera (203); Juan López Almaguer, cabo de escuadra (204); Gregorio Fernández Franco, vecino de Vigo (205); alférez Juan de Heredia (206); doña Mariana de la Cerda, viuda de don Alonso de Leyva (207); don Gaspar Zapata de Acuña, capitán de infantería (208-211); y don Lope de Porres, soldado (212); soldados que se alistaron en la compañía del capitán Andrés de Artiedo en Alcira (213); Juan de Treviño (214); Gabriel del Corral (215); Francisco Negrete (216); Francisco Gutiérrez de Villasuso (217); Martín de Zamudio (218).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino), Latín (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal, Procesal encadenada.
Bueno
Digitalizado