Pleito del concejo de Villoslada (La Rioja), con varios hijosdalgos: Antonio Fernández de Velasco, José González de Andía y Gallo, Bartolomé y Lope García del Valle; Juan Antonio y Manuel López de Sedano; Juan y Pedro Mediano Valdosera; Diego, Lucas y Pedro Nájera Salvador; y Antonio, Diego, Fernando, Manuel y Pedro Puerta Ochoa, vecinos de dicho lugar, sobre la refacción que se les debe.
SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 927,27
1717-11-23 - 1724-12-29
Unidad Documental Compuesta
ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 927,27
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid
Sala de Hijosdalgo
Pleitos de hidalguía
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (España). Sala de Hijosdalgo
Contiene el traslado de un padrón de Villoslada (La Rioja) del año 1730. El expediente contiene la siguiente información genealógica: Inicia juicio el 23 de noviembre de 1717; Real Provisión de 8 de diciembre de 1717. Litigan nuevamente para que se les de la dada a los hijosdalgos de la villa. Inicia juicio el 23 de noviembre de 1717; Real Provisión de 18 de diciembre de 1727 y de 13 de enero de 1724. Litigan con otros muchos vecinos de Villoslada. El concejo de Villoslada pide que se les dé refacción por acto distintivo de nobleza con motivo de que en las últimas refacciones se les pusieron nuevas cualidades no ofensivas de la hidalguía, y éstas se quejan ante los alcaldes de los hijosdalgos. Inicia juicio el 23 de noviembre de 1717; auto para que les guarden las exenciones de hidalgo en 9 de diciembre de 1717. Litiga con otros consortes vecinos de Villoslada de Cameros para que les consideren hidalgos y no les repartan los reales que se cargan en cada cántara de vino, ni demás gabelas. Inicia juicio el 23 de noviembre de 1717; Real Provisión el 9 de diciembre de 1717. Confirmado el 17 de diciembre de 1723 Inicia juicio el 23 de noviembre de 1717; auto mandando les guarden las exenciones de nobles el 9 de diciembre de 1717. Inicia juicio el 23 de noviembre de 1717; auto mandando se les guarden las exenciones de nobles el 9 de diciembre de 1717. Confirmado el 17 de diciembre de 1722. Pruebas de nobleza: padrón completo de Villoslada: 1730 Inicia juicio el 12 de diciembre de 1719; auto para que los reconozcan nobles el 20 de diciembre de 1719. Padre: Pedro López de Sedano. Nació en ganó Reales Provisiones el 26 de marzo de 1697 y el 26 de diciembre de 1696. Padrón de Redecilla: 1651. Abuelo: Juan López de Sedano. Pruebas de nobleza: alguacil en Redecilla en 1648. Padrón de 1639 y 1651. Pruebas de nobleza: padrón completo de Villoslada de 1730. Inicia juicio el 12 de diciembre de 1719. Inicia juicio el 3 de diciembre de 1718; auto para que lo consideren hidalgo el 25 de enero de 1720. Nació en Villoslada, 2 de abril de 1676. Pruebas de nobleza: ganó auto el 28 de noviembre de 1718. Admitido al solar de Valdosera el 2 de mayo de 1720. Padrón completo de Villoslada 1730. Inicia juicio el 16 de marzo de 1724; Real Provisión de un mismo acuerdo el 29 de diciembre de 1724. Padre: Pedro Mediano Valdosera. Nació en Villoslada, 4 de julio de 1642. Casó con Ángela de Agramonte. Testamentó en Villoslada el 10 de febrero de 1716. Abuelo: Juan Mediano Valdosera; hijo de Juan Mediano Valdosera y de Isabel Jiménez. Nació en Villoslada, 25 de marzo de 1626. Casó con Bernarda González Valdosera. Hijos: Juan y Pedro. En Villoslada el 5 de diciembre de 1657. Pruebas de nobleza: figura como caballero divisero del solar de Valdosera. Nació en Villoslada (La Rioja), 26 de abril de 1686. Casó con María Antonia Martínez de la Torre. Pruebas de nobleza: admitido al solar de Valdosera el 2 de mayo de 1720. Diputado. Ganó auto el 28 de noviembre de 1718. Inicia juicio el 16 de marzo de 1724; Real Provisión de un mismo acuerdo el 29 de marzo de 1724. Padre: Pedro Mediano Valdosera. Nació en Villoslada, 4 de julio de 1642. Casó con Ángela de Agramonte. Testamentó en Villoslada el 10 de febrero de 1716. Abuelo: Juan Mediano Valdosera; hijo de Juan Mediano Valdosera y de Isabel Jiménez. Nació en Villoslada, 25 de marzo de 1626. Casó con Bernarda González Valdosera. Testamentó en Villoslada el 5 de diciembre de 1657. Hijos: Juan y Pedro. Pruebas de nobleza: figura como caballero divisero en el solar de Valdosera. Casó con María Real de Olivares. Pruebas de nobleza: reconocido noble en Redecilla en 1689; fue Alguacil el mismo año. Diputado en 1697. Contador y repartidor en 1696 y 1715. En Redecilla: alcalde de hermandad en 1698. Mayordomo y gobernador de los bienes del hospital en 1712. Alcalde de hermandad en 1715. Inicia juicio el 12 de diciembre de 1719; auto para que los reconozcan nobles el 20 de diciembre de 1719. Padre: Mateo de Nájera Salvador. Casó con Isabel de Isunza. Pruebas de nobleza: admitido noble en Redecilla en 1631. Abuelo: Pedro de Nájera Salvador. Pruebas de nobleza: admitido noble en Redecilla en 1601. Pruebas de nobleza: oficios honoríficos en Villoslada: alcalde de hermandad en 1715. Figura como hidalgo en 1704. Mayordomo del hospital en 1712. Padrón completo de Villoslada en 1730. Inicia juicio el 12 diciembre de 1719. Padre: Mateo Nájera Salvador. Pruebas de nobleza: admitido noble en Villoslada en 1631. Abuelo: Pedro de Nájera Salvador. Pruebas de nobleza: admitido como noble en Villoslada en 1601. Oficios honoríficos: alguacil en 1689. Pruebas de nobleza: en Redecilla: procurador en 1704. Mayordomo del hospital en 1768. Inicia juicio el 12 de diciembre de 1719. Padre: Pedro de Nájera Salvador. Casó con María Real de Olivares. Pruebas de nobleza: reconocido noble en Redecilla en 1689; alguacil en dicho año. Diputado en 1697. Contador y repartidor en 1696 y 1715. Abuelo: Mateo de Nájera Salvador; hijo de Pedro Nájera Salvador. Casó con Isabel de Isunza. Pruebas de nobleza: admitido noble en Redecilla en 1631. Pruebas de nobleza: padrón completo de Villoslada: 1730. Diego Ochoa de Tejada ganó ejecutoria con sentencias el 16 de octubre de 1666 y 15 de marzo de 1669. Nació en Villoslada, 29 de enero de 1689. Pruebas de nobleza: en Ortigosa: alcalde de hermandad en 1712. En Nájera: alcalde de hermandad en 1714. En Lumbreras: Alcalde de hermandad en 1719. Inicia juicio el 29 de abril de 1719; Real Provisión el 26 de octubre de 1720. Litigan para que se les reparta la refaccion debida de los hijosdalgo de la villa. Padre: Juan Bautista de Puerta. Nació en Villoslada, 16 de noviembre de 1640. Casó con María Ochoa de Tejada, hija de Diego de Tejada y de María Pérez de Tejada, en Villanueva de Cameros el 11 de octubre de 1683. Pruebas de nobleza: admitido al estado noble en Nájera en 1693. Alcalde de hermandad en 1696. En Ortigosa: alcalde de Hermandad en 1700. Hidalgo en 1697 y 1703. Abuelo: Francisco de Puerta; hijo de Juan de Puerta y de María Muro; nieto de Juan de Puerta y de Catalina Anguiano. Nació en Villoslada, 4 de junio de 1598. Casó con Catalina García, hija de Antonio García y de Francisca Moreno, en Villoslada el 19 de enero de 1640. Pruebas de nobleza: padrones de Ortigosa: hidalgo en 1634. Nació en Villoslada, 17 de diciembre de 1690. Inicia juicio el 15 de junio de 1730; auto para que lo pongan en el padrón como hijodalgo de sangre el 28 de julio de 1730. Padre: Juan Bautista Puerta. Nació en Villoslada, 16 de noviembre de 1640. Casó con María Ochoa de Tejada, hija de Diego Ochoa de Tejada y de María Pérez de Tejada, en Villanueva de Cameros el 11 de octubre de 1683. Pruebas de nobleza: admitido al estado noble en Nájera en 1693. Alcalde de hermandad en 1696. En Ortigosa: alcalde de hermandad en 1700. Hidalgo en 1697 y 1703. Abuelo: Francisco de Puerta; hijo de Juan de Puerta y de María Muro; nieto de Juan de Puerta y de Catalina Anguiano. Nació en Villoslada, 4 de junio de 1598. Casó con Catalina García, hija de Antonio García y de Francisca Moreno, en Villoslada el 19 de enero de 1640. Pruebas de nobleza: padrones de Ortigosa: hidalgo en 1634. Pruebas de nobleza: Diego Ochoa de Tejada ganó sentencias de hidalguía el 17 de octubre de 1666; el 15 de marzo de 1669 y el 28 de diciembre de 1705. Inicia juicio en 1719. Padre: Juan Bautista de Puerta. Nació en Villoslada, 16 de noviembre de 1640. Casó con María Ochoa de Tejada, hija de Diego Ochoa de Tejada y de María Pérez de Tejada, en Villanueva de Cameros el 11 de octubre de 1683. Pruebas de nobleza: admitido al estado noble en Nájera en 1693. Alcalde de hermandad en 1696. En Ortigosa: alcalde de hermandad en 1700. Hidalgo en 1697 y 1703. Abuelo: Francisco de Puerta; hijo de Juan de Puerta y de María Muro; nieto de Juan de Puerta y de Catalina Anguiano. Nació en Villoslada, 4 de junio de 1598. Casó con Catalina García, hija de Antonio García y de Francisca Moreno, en Villoslada el 19 de enero de 1640. Pruebas de nobleza: padrones de Ortigosa: 1634. Pruebas de nobleza: padrón completo de Villoslada en 1730. Inicia juicio el 17 de diciembre de 1723; Real Provisión el 17 de diciembre de 1723. Litigan para que se les reparta la refacción como a los demás nobles de la villa. La Real Provisión es confirmada el 13 de enero de 1724.
Bueno
Reales Provisiones correspondientes a este pleito en: REGISTRO DE PROVISIONES,CAJA 68,251 y REGISTRO DE PROVISIONES,CAJA 68,252.