Cartas de don Juan de Cardona, don Juan Maldonado, Bernabé de Pedroso, Francisco de Molina y otros, correspondientes al mes de febrero del año 1589.
GYM,LEG,245
1589-02
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,245
Estado de la armada que se halla en Santander (1); dinero para la gente de guerra y navíos (1,6,7,16,30,32,38,50,84-89,152).
Levantamiento de marineros (1,7,9,20,40-46, 51,60,65,66).
Conveniencia de que el capitán Ojeda vaya a entender en la reparación de navíos en Santander; y Barros a la fábrica de Bilbao. (2,3,7).
Socorros a los oficiales de la urca que iba en el hospital de la armada (4).
Prosigue la fabricación de galeones en Bilbao (72-76) y Guarnizo; y la reparación de navíos en Santander, Oviedo y Galicia (1,5,6,16,18-20, 24-26,67,68,70,78, 81,82,95).
Pataches, zabras y pilotos para enviarlos a Irlanda o Inglaterra (5,12,39).
Sueldo de los maestros de las urcas (5).
Fabricación de galeoncetes en Santander, Bilbao o San Sebastián (5,7,10).
Tercio de don Agustín Mejía (16-18).
Ayuda de costa al veedor don Juan Maldonado (12).
Licencia al capitán Esquivel (12).
Pataches para llevar armas a La Coruña (17).
Avisos referentes a la armada de Inglaterra, a Drake y a don Antonio de Portugal (15,47-49,92,93,110).
Aderezo de armas (19,28).
Fabricación de bizcocho en Santander, provisión de trigo al regimiento de esta villa (34,37) y a las fábricas de galeones de Guarnizo y Bilbao (34,37).
Dificultades para su transporte debido a la nieve que cierra los puertos (34-36); perjuicio que sufren los arrieros que lo llevan a Bilbao (34); elaboración de lo de esta localidad (72).
Bastimentos y provisiones (21,24,25-27,38,55-59,71,81,84-89).
Capitanes y personas que en lugares de Vizcaya y Guipúzcoa pudieran levantar gente de mar (40-42,46,51,60).
Tomás Chester, espía inglés, se halla en San Juan de Luz (40,43,44); relaciones de éste con el bachiller Alzate, beneficiado en Irún (40,43,44,46).
Noticias de galeones de la armada que se hallan en Francia (Bretaña) (43,74), e Irlanda (61,63) y de don Álvaro de Leyva (61,63,64).
Conveniencia de fortificar el surgidero y puerto de Higuer y de Pasajes y de aumentar los soldados que guardan las naves de este último. (43,45,65).
Tratos con Miles Sauri para que vuelva a Inglaterra, a pretexto de llevar mercaderías para saber los designios de Drake; amistad con el patrón del navío escocés y con el espía inglés de San Juan de Luz (43,49,51).
Paso de mercaderías vedadas (43,49,51) y conveniencia de dar licencia para introducir algunas, a fin de ganar dinero (45,52-54, 65).
Navíos franceses que se aprestan en el puerto de Pasajes para ir de Pesquería a Terranova (51).
Pedro Sáenz Duarte pide licencia para ir en corso contra ingleses y rocheleses (51).
Naves a servicio de Su Majestad.
Socorros a marineros de naves perdidas y a gente y naves aportadas a San Sebastián (67,68,70); muestra tomada a estas naves y pataches (70).
Socorro a Juanes de Villaviciosa, almirante que fue de Miguel de Oquendo; cuentas con entretenidos de éste y de Juan Martínez de Recalde (70).
Baltasar de Lezama envía de Bilbao a Santander materiales para el reparo de navíos y bastimentos (71).
El señorío de Vizcaya protesta de un libro publicado por el licenciado Juan García, fiscal de la Audiencia de Valladolid, que es en perjuicio de su nobleza.
Se pone cuidado a la llegada del capitán Jaimes (71,78).
La provincia de Alava suplica no se saque trigo de ella (77).
Avisos acerca de la urca Paloma Blanca (78).
Dinero para el tercio de don Francisco de Toledo (79).
Llegan a La Coruña doscientos vestidos enviados de Medina del Campo (80).
Noticias de navíos escoceses (81,138,139,141,143), de Inglaterra (93,103) y de corsarios (83,105).
Aprovisionamiento a la gente de guerra y navíos en Galicia (81,84-89); reformación de banderas de este reino (81).
Navíos pequeños para perseguir a los corsarios (83).
Se toma muestra en Oporto a las compañías que residen en Entre Duero y Miño (90,91).
Reparación de las murallas de Bayona para prevenir de invasiones enemigas.
Compañías de Portugal (94,95,98,99,105-108); provisiones y pagas para ellos; artillería del castillo de Lisboa (106-109); pólvora, cuerda etc, para la gente de las islas Terceras y escasez de gente en ellas (100,107).
Quejas del licenciado Duarte Calderón (96).
Fabricación de bizcocho en Lisboa (97,99,104,111,112).
Estado de los castillos de Sagres, Cascais, Lisboa, etc. (98,106,108,110).
Navíos alemanes y flamencos en Lisboa (99).
Vigilancia de las costas (100).
Asunto particular de Pedro Valdivieso (100).
Sueldo de capitanes de la armada (101).
Se ordena a los señores de la frontera de Portugal prevenir su gente para socorrer aquel Reino en caso de necesidad (102).
Deudas a mozos de la cámara del cardenal Alberto, archiduque de Austria (108).
Necesidad de Marineros (111, 112).
Provisión de las galeras de Lisboa (112).
Obras en el portezuelo del puntal de la bahía de Cádiz, y en los fuertes hechos a la entrada del río en Sanlúcar (113-117,136,137).
Se levantan compañías en Sevilla y Jerez y se rehace la de don Pedro de Pineda (18).
Guarniciones y artillería de Cádiz y Gibraltar (118,130,145,149,150;118,120,149,150).
Urquetas alemanas y holandesas llegadas a Sanlúcar y Cádiz (121,122,129,144).
Prevenciones para la defensa de esta última plaza y alojamiento a soldados llegados de Jerez (123-127,130,131,135,137).
Se encarga al marqués de Gibraleón de acudir al Algarve con la gente de ciudades y de señores (128,142).
Servicios y partes del capitán Andrés Huarte de Figueroa encargado de levantar una compañía para el presidio de Cádiz, y personas nombradas por la ciudad para que estén con él (130,131).
Necesidad de sustanciar el proceso de Guillermo Hunter (138,139,141,143); buen tratamiento a los navíos escoceses y embargo de los de Jaimes y Lucas Wilson llegados a Cádiz y Ayamonte (140,141); confesión de éstos por sospechar eran espías.
Se restituye al concejo de Constantina cierto dinero del primer repartimiento hecho para levantar soldados (145).
Pregón en Antequera del bando contra soldados que se vuelven de la armada (146-148).
Gastos en la conducción de galeotes (148).
Estado de los almacenes de artillería de Málaga y orden para que se lleven a ellos ciertas piezas y municiones que estaban en la Alhambra (149,150).
En Cartagena sigue la fabricación de bizcocho a cargo de moriscos (151); noticias acerca de moros libres que viven en esta ciudad (151).
Se embargan en Alicante y Cartagena navíos para llevar madera y gente a Orán (152,153).
Navíos turcos y moros y prevenciones para la defensa de la costa de Levante (77).
Información hecha en Cartagena sobre un turco cautivado en término de la ciudad de Lorca (157).
Probanzas en la ciudad de Vera sobre un moro embarrancado (158).
Costumbre en el proveer de la gente que se llama para socorro de la costa de Cartagena (159).
Fabricación de navíos en Vinaroz (160,161,165,167); montes existentes en el reino de Valencia y Cataluña para sacar maderas (165,167); y noticias acerca del patrón Gracián (160,161).
Embarcación para llevar a Sicilia, desde Cataluña, la compañía del capitán Miguel don Lope (162-165).
El reino de Navarra envía a San Sebastián remos y cáñamo (168).
Estado de la fortificación de Mallorca (169-172); conveniencias de que vaya el ingeniero Jorge Fratino (Fratín), y de que se destine a estas obras parte del dinero de la cruzada (171); petición de licencia a fin de armar fragatas para ir en corso (169,172,175).
Avisos de Marsella y Argel (170).
Ayuda de costa para el contador Coco Calderón (173,174).
Advertimientos dados al contador García de Vallejo, de lo que debía de hacer en los libros del contador Calderón (176).
Información acerca del soldado Pedro Díaz (177).
Infantería y caballería de Ibiza (178).
Delitos del galeote Alonso Requena, que fue en la capitana del capitán Medrano (179).
Gente de mar de los galeones y navíos de la real armada, surtos en Santander (182).
Cáñamo sacado de Navarra para Guipúzcoa (183).
Cantidades gastadas en socorrer y pagar la gente de la armada real desde diciembre de 1588 hasta febrero de 1589 (184).
Provisiones para la armada real (185,186).
Sumario de lo referido por los oficiales del hospital de la armada real embarcados en la urca "San Pedro el Mayor" (187).
Sumario de lo referido por Robledo de Tapia, Francisco de Ledesma y Pedro de San Millán, oficiales del hospital real de la armada real (188).
Mercaderías y artillería que llevan las naves "Susana" y "Salamandria" (189,190).
Conducción de la pólvora de Cádiz a Lisboa y las escuelas de artilleros y fundidores (191).
Puntos a consultar sobre artillería (192).
Asuntos diversos de la costa de Granada (194-207).
Avisos y advertencias que da don Juan López de Arrieta sobre organización de la infantería. (194-207).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal.
Bueno
Digitalizado