Cartas de duque de Medina Sidonia, oficiales de Melilla, Fernando de Bustillo, don Cristóbal de Eraso y otros. Copias de cartas de Antonio d ...

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Cartas de duque de Medina Sidonia, oficiales de Melilla, Fernando de Bustillo, don Cristóbal de Eraso y otros. Copias de cartas de Antonio de Eraso, Fernando Aguirre y del Rey. Año 1581.

Signatura:

GYM,LEG,120

Fecha Creación:

1581-12

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,120

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Cartas del duque de Medina Sidonia (1-7); oficiales de Melilla (8,89); Fernando de Bustillo (9); don Cristóbal de Eraso (10-12); Antonio de la Serna (13-15); don Diego Maldonado (16-22); don Gonzalo de Eraso (23); Bartolomé de Santoyo (24); don Pedro de Guzmán (25-29); don Francisco Maldonado (30,31); don Juan de Alarcón (32-36); Ochoa de Urquiza (37); Antonio de Guevara (38-45,124-144); Francisco de Valmaseda (46,47); doctor Pareja de Peralta (48,49,51-53); Pedro Godinho de Camera (50); presidente y oficiales de Sevilla (59-61,377,378); Cristóbal de la Cruz (62); don Miguel Arévalo de Zuazo (63,64); Adelantado de Castilla (65,247,248); Andrés Felipe, maestre (66-74); Fernando de Cáceres (75-82); Sancho Dávila (83-88); Antonio de Tejeda (90-92); licenciado Franco (93); Juan de Molina (94); Juan de Larrea (95); licenciado Benito Rodríguez Baltodano (96-98); Fratín (99,100); conde del Villar (101-116); Gutierre Suárez de Solís (117); Juan Antonio Corzo Vicentello (118); don Luis Enríquez, maestre de campo (119,120); don Pedro de Tassis y Acuña (121,122); Pedro Sarmiento (123); Francisco de Luján (145); Álvaro Flórez (146,147); don Francisco Tello (148-158); Juan de Ledesma (159-164); licenciado Gasca de Salazar (165); Juan Martínez de Recalde (166-174); licenciado Juan Núñez (178-185,269); Francisco Duarte (186-191,193-196); ciudad de Sevilla (197-201); Andrés Martínez de Azcarate (204); don Francisco Coloma (205-207); maestre de campo don Rodrigo Zapata (211); maestre de campo Antonio Moreno (212-214); doctor Gadea (215); Melchor de Torrijos, alférez (216,217); Martín Pérez de Arriola (218), doctor Lope de Cossío (219,220); Luis de Herrera (221); licenciado don Pedro de Castro (222); obispo de Málaga (223); don Rodrigo Zapata (224-227); don Juan de Acuña Vela (228-231); capitán Carlos (232,233); Juan de Lastur (234); licenciado Ferráez de Porres (235,264); licenciado Cabrera (236); Gregorio Sarmiento de Valladares (238); Juan de Paz (239); don Martín de Benavides (240,241); Jerónimo de Saavedra (242); doña Leonor de Herrera (243); Gregorio de Carvajal (244); Francisco Montes de Oca (245); Diego de Benavides (246); Lorenzo de Silva (249); Juan Venegas Quijada (250); Francisco Pérez de Vargas (251,252); don Pedro de Guzmán (253,254); Juan y Sebastián Castellanos de Espinosa (256,261); Catalina de Pedrosa (257); licenciado don Hernando de Gálvez (258); doctor Rojas (259); don Pedro de Gamboa y Leyva (260); Sebastián de Mosquera (262); Francisco de Quintarnaya (263); licenciado Gudiel (265); doctor Juan de Llano (266); Gabriel de Eraso (270); Juan Ruiz de Velasco (271); Juan Ruiz Cabeza de Vaca (272); Miguel de Cereceda (273); don Francisco Guillén Chaparro (274); Diego Álvarez (275); Diego de la Rivera (276); don Francisco de Almeida (277); Manuel de Mora (278,336); ciudad de Lamego (279); Pedro del Castillo (280); John Hawes (282); Pedro de Ugarte (283); licenciado Guajardo, alcalde mayor de Alcántara (284); Juan Andrea Doria (285,286-1); secretario Ledesma (286-2,287); regidores de Gran Canaria (288); don Martín de Benavides (289,290); doctor Jara, alcalde mayor de Cádiz (292-294); Fernando Jaramillo (295,296); Juan Bautista Antonelli (312-329); don Lope de Figueroa (331); Luis de Saldaña (332); don Antonio de Castro (334); don Nuño Álvarez Pereira (335); Miguel de Mora (337); don Pedro de Velasco (338); Gabriel de Saavedra (340); Luis César (341); Tomás Garri, deán de Cartagena (383).
Copias de cartas de Antonio de Eraso (348,349,351,361,366-375); Fernando Aguirre (347) y del Rey (350,352-360,362-364) sobre:

Despacho de la armada de Magallanes (16,17,33,178-180); relación de las naves (376); lo que ha importado el despacho de los religiosos (377); provisión (157,158) y gasto (378); su salida (2,4,18,19,35,57,60,121,122,148-154,162,181-185,192,376).
Jornada de Larache (2,3,42,84,85,136,138,188,189,193,221); relación de asuntos tomados con Pedro de Cabrera Padilla (140); Hernando Vallejo y José Miguel Mora, sobre los bastimentos que se necesitan (187).
Organización de armadas para Tierra Firme (38,55,57,58,60,131,142,151,155,159), Nueva España (133) e isla de San Miguel (143).
Recomendación de servicios de Cristóbal de Eraso (5,12); licenciado Ruiz Cerezo, abogado (24); capitán Pedro González, sobrino de Juan de Molina y de Juan Bautista Robelasca para sacar 150.000 ducados de Castilla para Portugal (94,330).
Visita del doctor Lope de Cossío a Melilla (8,9,220); condenas que hace (219).
Regalan al secretario Eraso pájaros, monos y una ardilla (17,21).
Petición de un hábito para don Gonzalo de Eraso (23).
Noticias familiares del médico de Cámara doctor Vega (24).
Inmoralidades cometidas al hacer la muestra en Viana (25).
Alojamiento de tropas en Oporto (28,277), Viana (28,225), y otros lugares.
Se concede un hábito a don Francisco Maldonado (34).
Falsificación de la firma del Rey y de los secretarios (53).
Asistencia espiritual a los marinos de las flotas de Tierra Firme y Nueva España (54).
Orden a don Diego y a don Francisco Maldonado de ir a las Horcadas (60).
Sueldos de galeras (67).
Fortificaciones en Cádiz (35,280), Melilla (90), Setúbal (99,100,238) y Gran Canaria (240,288,289).
Depósito en la isla de Madeira de un tesoro traído de Indias (70,170,171,236); lo que sucedió a los galeones del marqués de Santa Cruz que fue a recogerlo (71-82,168,171-177,232,233).
Ofrecimientos hechos a Sancho Dávila y no cumplidos; relata sus servicios en Flandes (86).
Provisiones para Melilla (89-91), Sevilla (98), Orán (285) y galeras de España (251).
Noticias sobre Melilla (90), Jerife (193), Argel (221), Marruecos (221) y corsarios ingleses que intentaban atacar a la isla de Madeira (236).
Sentencias del visitador de Melilla doctor Lope de Cossío (90).
Rescates de portugueses y españoles (90).
Valor del trigo en Lisboa para evitar su alza (93).
Juan de Larrea solicita sueldo al venir de Milán a Gibraltar (95).
Redención de juros en Sevilla (104,105,107,113,114,142) y venta de hidalguías (105,107,115,291).
Peticiones de los empleados de la Casa de la Moneda de Sevilla (106); sueldos que tienen (237).
Pretenden hidalguías don Diego Cabrera de Córdoba, veinticuatro de Sevilla y sus parientes (106).
Prisión de Gutierre Suárez de Solís (117).
Fallecimiento de Francisco Corzo (118).
Alcabalas de Andalucía (143).
Protesta Sevilla de los alojamientos de soldados (197); falta de provisiones (199-201).
Testimonio del trigo sacado de los depósitos de Sevilla (202).
Capitanes que hacen compañía en Andalucía (212).
Grave enfermedad de un hijo del maestre Antonio Moreno (214).
Servicios del alférez de infantería de Melilla Melchor de Torrijos (217).
Hombres de armas que faltan en la compañía del Adelantado de Castilla (248).
Concesión del oficio de contador de la provincia de Arequipa a Sebastián de Mosquera (262).
Lo que dice Alonso Hernández de la Vega para tratar asuntos del reino de Galicia.
Pacificación de Lamego (277,279).
Información sobre una gente que robó una nave francesa (293,294).
Fernando Jaramillo en atención a los servicios de su suegro, capitán Luis de Cárdenas solicita un oficio de alguacil mayor de México (295).
Asuntos sobre minas de Nueva España (296).
Alboroto en las casa de doña Aldonza Mascareñas (298).
Documentación sobre la navegación del río Tajo (son de varios meses) (300-329).
Sebastián Alfonso y Juan Martínez, vecinos de Caminha y consortes, solicitan desembargo de sus naves (333).
Licencia de esclavos para fortificar las islas Canarias (348).
Relaciones sobre provisión de 50 galeras durante seis meses y su coste, y la de 13.250 personas que han de ir en ellas (39); provisión para una armada de 25 naves (40).
Naves que hay en Terranova para la pesca de la ballena (129); las que han venido de pescar bacalao (129); naves vizcaínas y de otras partes que están en Cádiz (130).
Dinero que se debe a la infantería española del tercio de maestre de campo don Lope de Figueroa (203); armas, artillería y otras cosas que hay que proveer (208); lo que se ha pagado a las capitanías asentadas en Oporto.
Municiones que Pedro Fajardo tiene a sus órdenes (339); relato de Juan Bautista Cairato sobre lo que ha pasado en el viaje que hizo el duque de Medina Sidonia hasta que volvió a Lisboa con una petición al Rey (342).
Lo que parece debe hacer el capitán Pedro de Contreras (209).
Testimonio de lo que pide Baltasar Rodríguez, tenedor de municiones (281).
Defensa, provisión y fortificación de Tánger (379) y Ceuta (380-382).

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Humanística, Procesal encadenada. 

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

669 Hoja(s) en Papel .  Tamaño  Folio.