Cartas de Diego de Torres Hinojosa, capitán Juan Melgarejo, Hernando de Vega y otros. Copias de cartas de Antonio de Eraso, el Rey y el obispo de Málaga. Minutas de despacho. Año 1582.
GYM,LEG,128
1582-07
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,128
Copias de cartas de: Antonio de Eraso (329-337); el Rey (185-187,338-349,353-381); obispo de Málaga (350), sobre:
Lo que refiere Antonio Gonzálvez, vecino de Mazarelos, que partió de Garichico en las islas de Canaria (12); de un navío que llegó a Bayona (13).
Embargo de naves (18).
Jornada de Larache (19,23,60,315).
Embajador de los negros en Fez (21).
Viaje a la Tercera, soldados, naves y provisiones (25,114,116,125,214,216,309,382,383).
Juan de Benavides Bazán, canónigo de Salamanca, es nombrado administrador de un hospital (26,131).
Compañías de infantería española del tercio de Antonio Moreno y las compañías de los capitanes Juan Fernández de Luna, Diego de Oviedo y Álvaro Sarmiento de Valladares (27,212).
Narra Miguel de Oquendo la escaramuza que tuvo en aguas de San Miguel con los enemigos (30).
Lo que declaró el conde de Vimioso dos horas antes de morir (32).
Municiones y pertrechos anejos a la artillería, para entregar a Francisco Pérez de Vargas, capitán de artillería, para la armada de la Tercera (35).
Protestas de Miguel de Cereceda, regidor de Madrid, por la condena de su destierro (36,37).
Diferencias entre la Audiencia del Nuevo Reino de Granada y el licenciado Monzón, su visitador (40).
Se da orden a Antonio Moreno para embarcar su tercio y otras tropas (49).
Papeles que se envían al secretario Antonio de Eraso de las galeras que van a la isla Española a cargo de Ruy Díaz de Mendoza (54,78).
Advertencias sobre Puerto Rico de Juan Fernández de Quiñones y de La Habana (56,57).
Memoriales del capitán Diego Menéndez de Valdés, alcaide de Puerto Rico, sobre la situación de esta plaza (58,59).
Viaje a Ceuta para recoger el cuerpo del rey don Sebastián (62,315).
Peste en Andalucía, Ceuta y Tánger (67-70).
Llegan a Huelva unas galeras de turcos (72).
Bastimentos de toda clase recibidos por el comendador fray Ruy Díaz de Mendoza para las dos galeras que van a La Española (75-77,79,247,248,284); así como forzados y esclavos (81,83,84).
Socorro y paga (52).
Oro y plata a registrar de las armadas (91); protestas indebidas de Sebastián y Juan Castellanos (91,101,102).
Partidas de las personas que se han concertado pagadas y adeudadas del oro y plata traídos para registrar en las flotas de Indias de 1581 a razón de veinticinco por ciento (93).
Partidas sacadas de los libros de Sebastián y Juan Castellanos de la cuenta de la hornaza (94,97,98).
Declaración de Juan Bautista Pinelo de la revisión de los citados libros (95).
Estado de los negocios de la comisión de oro y plata por registrar que trajeron en las flotas de 1580 algunos oficiales (96).
Un pateche francés roba en Lanzarote (103,105,106).
Prisión de Juan de Ponte, escribano de Machico, por recibir noticias de don Antonio (103,105-108).
Lo que falta en las nueve galeras del reino de Sicilia (150).
Destierro de don Fernando de Toledo, hijo de don Fadrique (159).
Don Fadrique de Águila desea se le paguen los gastos del oficio de costiller (160).
Banderas viejas del tercio del maestre de campo don Rodrigo Zapata (163).
Respuesta a los despachos del prior don Fernando de Toledo (167).
Sueldo de balanzario de la Casa de la Moneda de Sevilla (176).
Sobre alojamiento de soldados en Sevilla (177); notifica la ciudad su buen estado sanitario (181,182).
Permiso para sacar 2.000 fanegas de trigo de Sicilia para Sevilla (185).
Pide se despache la facultad de los 50.000 ducados de hidalguías (188).
Concesión a la misma de ciertas cantidades de juros (189-192,217-219,221,231).
Salida de la flota de Nueva España del puerto de Santo Domingo (194).
Personas que han de ir en las dos galeras que lleva a Barlovento Ruy Díaz de Mendoza (203).
Fabricación de galeones (206).
Pedro de la Peña toma muestra a las quince compañías del tercio de Antonio Moreno, las tres que fueron a la isla de Madeira y cinco del tercio de Flandes (213).
Testimonio de cómo se tomó posesión , por orden del conde del Villar, de las villas de Utrera, Villamartín y otras (225).
La orden que Ambrosio de Aguiar, gobernador de la isla de San Miguel, ha de dar a las personas que van al secuestro de la flota, que viene de Nueva España, a cargo de don Álvaro Manrique, su capitán general (268,359,388-391).
Cédula Real advirtiendo a éste mismo del peligro de un ataque de la armada de Francia (270,271).
Diferencias entre doña Ana Mercado y su cuñado Antonio de Guevara por la herencia de su marido, Juan de Guevara (280,300).
Soldados de las cinco compañías de infantería española del tercio de don Fernando de Toledo, que vinieron de Flandes, y las quince compañías del maestre de campo Antonio Moreno y tres de las del castillo de Lisboa con el socorro que se les dio (295).
Pertrechos entregados a Francisco Pérez de Vargas, capitán de artillería de las galeras de España (296,297).
Mulas y caballos que por mandato del rey se proveyeron en Sevilla para la artillería de la Tercera (298).
Capitanías que caminan hacia Cádiz (303).
Naves que salieron de Cádiz para la Tercera; bastimentos, artillería y relación de sus dueños (309,310).
Trigo recibido en Cádiz y en Sevilla (316,317).
Lo que cuenta Juan Alfonso, capitán de navío, que viene de Canarias (326).
Defensa: de Puerto Rico (3), de la flota de Indias (22,392) y de la que viene de Nueva España (266).
Noticias: del Jerife (19); Zuffiani (19); reyes de Fez (51) y de Argel (51,69); príncipe de Parma (51); rey de Navarra (51); duque de Saboya (51); Lanzarote (64); de la armada de don Antonio (87); de la armada de Francia (158,159,324) y de Alimani que recorre la costa de Andalucía (311,313).
Fortificación de Larache (20).
Provisiones para: la armada de la Tercera (35), Lanzarote (62), Madeira (109), Puerto Santo (109) y nave de la India (123,125).
Galeras de don Alonso Martínez de Leyva (149); galeras de Santo Domingo (202), armada del Brasil (284,304); para 4.000 hombres durante cuatro meses y su costo (299), Peñón y Melilla (308,313).
Peticiones de Juan de Soria, alférez (42-45); Sancho de Villalba (48), Antonio Moreno (50); el conde del Villar solicita el cargo de fundidor mayor de la Casa de la Moneda de Sevilla (229) y el doctor Pareja de Peralta una plaza de contaduría (249).
Recomendación de los servicios de Martín Ruiz de Lariz (161) y del capitán don Claudio de Beaumont y Navarra (169).
Salida de las flotas de: Nueva España (234,240,244,245,283,289,292,293), Santo Domingo (240,292), Puerto Rico (244), La Habana (244), Campeche (244) y de la Tercera (285,292-294).
Cédulas Reales para: Ambrosio de Aguiar (353,377,378), Álvaro Manrique, capitán general de la flota de Nueva España (354-358,361,362,364,366,368-373,375,376,379-381); Pedro Peixoto da Silva (360,367,374) y capitán Alexandre Morera (363,365).
Cargos de alguaciles de la Audiencia Real de Sevilla (385).
Se desea que el Rey cree un oficio de contador tercero y partidor (386).
Gonzalo Argote de Molina, provincial de la hermandad en el almojarifazgo mayor de Sevilla, desea a perpetuidad el oficio de "zobairia"; (387).
Orden a Francisco Pérez de Vargas, capitán de artillería de las galeras de España, para la defensa de las flotas que vienen de Indias (393).
Consulta sobre regimientos de Bujalance (394,395).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal, Procesal encadenada.
Bueno
Digitalizado