Consultas del Consejo de Estado. Memoriales. Año 1582.
GYM,LEG,140
1582
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,140
Pagador Portillo (23).
Prisión del licenciado Monzón (25).
Noticias dadas por Bartolomé Ramos del Río, maestre del navío San Antonio llegado de Puerto Rico (26,27).
Memorial de Melchor de Alcázar ofreciendo 8.000 ducados para hacer renunciable su oficio de depositario general (28).
Testamentarios de la infanta doña María de Portugal (29).
Hidalguías de Sevilla (30,31).
Fe de la contaduría mayor sobre partidas de aceite y vino (32).
Juros situados sobre la renta del diezmo del aceite de Sevilla (33,34).
Sentencias contra el capitán Jerónimo Lombardino y contra Juan Bautista Sota, escribano de una nave (36).
Residencias sobre partidas sin registrar (37).
Capitanes que tienen compañías en pie en Cádiz (38,41).
Informes sobre las causas de la pérdida de naves (39,40).
Relación de los dos asientos tomados con Sevilla y del empeño de las Cinco Villas del Maestrazgo y Cuatro Villas de tierra de la dicha ciudad (42).
Cantidades libradas al Padre Mariandy a los alemanes que fueron a Sevilla (43).
Noticia dada por Osorio sobre los navíos llegados (44); nota de lo que el alférez real informa sobre cosas de América (45).
Pareceres de los doctores Valles y Vitoria sobre la peste en Sevilla (46).
Relación de Diego Fernández Pinel sobre las naves de Indias (47).
Lo que trae la nao Gallega (48).
Madera que viene de La Habana para el monasterio de El Escorial (49-54).
Material de artillería (55).
Papeles tocantes a la residencia de los generales de las flotas y reforma tomada en el visitador de La Española; condecoraciones (56-63).
Requerimiento hecho a los lugares comprados por el licenciado Pacheco sobre que se rediman (64-66).
Gastos de guerra de los hombres aposentados en Santisteban (67).
Respuestas del contador Zorrilla a la petición del pagador Francisco Portillo (68-74).
Asiento de la fábrica de la Lonja de Sevilla (75).
Pareceres del licenciado Juan López de Salazar sobre el Nuevo Reino de Granada y de la gobernación y justicia de los ministros consejeros y las faltas de algunos de ellos (76,78).
De Melchor de los Reyes, piloto mayor, que iba a San Miguel llevando a Ruy Díaz de Mendoza (79).
Sobre la conservación de Nueva España (80).
Cuenta de los bienes y rentas del cabildo de La Palma; salarios y costas en el gobierno de esa isla (81).
Condiciones para armar galeras (82,83,85,88).
Galeras a sueldo del Rey (84); las de extranjeros armadas y por armar (87).
Nuevas de Inglaterra (89).
Comisión a don Gabriel de Montalvo para guiar las compañías que se levantaron en El Aljarafe y tierra de Sevilla (90).
Nombramientos a: Ruy Díaz de Mendoza, de capitán general de las galeras y de gente de guerra de Gibraltar (91) y de capitán general para las embarcaciones que van a la isla de San Miguel (92).
Para que don Pedro de Gamboa y de Leyva deje en su lugar persona hábil para sustituirle en Gibraltar mientras está con el duque de Medina Sidonia (93).
Orden al capitán Juan de Urbina para pasar a las Indias (94,95).
Prisión de Sebastián Jiménez (96).
Fortificaciones del estrecho de Magallanes (97-99).
Provisiones de: las galeras del marqués de Santa Cruz y de otros (100-114); Cerdeña (115); Mallorca (115); Menorca (115); sueldos para la defensa de Cerdeña, Mallorca, Menorca, Ibiza, Orán, Melilla, el Peñón, Cádiz y Gibraltar (116).
Flota de Nueva España (117).
Asiento sobre la fabricación de bizcocho (118).
Lo sucedido al general Juan Martínez de Recalde en su viaje a La Gomera (119).
Aparejo que falta al galeón San Felipe que iba a la isla de San Miguel (120).
Dinero que se debía proveer para el socorro de la armada del estrecho de Magallanes (121).
Dinero y otras cosas entregadas a las urcas que fueron a La Gomera (122).
Lo que parece necesario para las galeras de Tierra Firme (123,124).
Ciudades y villas de realengo (125).
Estado de las embarcaciones que están a cargo de Pedro Peixoto (126).
Lo que montan las tres gracias en Aragón, Valencia y Cataluña y el sueldo de aquella frontera e islas (127).
Lo que vale en Cataluña y en Aragón el subsidio (128).
Lugares del obispado de Sigüenza (129), arzobispado de Sevilla (130) y obispado de Cuenca (131).
Lo hallado en una nave embargada para el estrecho de Magallanes (132).
Embargos a mercaderes de oro, plata, etc. venidos de las Indias en el año 1581 (133).
Galeras de Cataluña (134).
Sueldos de galeras que van a Santo Domingo (135), Tierra firme (136,137), Madeira (138) y La Gomera (138).
Memoriales: hospital de la Misericordia de Sanlúcar de Barrameda (139,140); Simón González y Nicolás Núñez, mercaderes de Funchal (141-143); Francisco de Chaves, marinero de Sevilla (144); ciudad de Sevilla (145,150); Antequera (146); Esteban de Villaviciosa (147,148); licenciado Diego Gasca de Salazar (149); para pagar las provisiones (151); Sebastián y Juan Castellanos (252,353); don Carlos Tito Amaro (153,203-212); Alonso de Merlo (154-156); Juan García de Arriola (157-159); Gonzalo Vázquez (160,161); Esteban Rodríguez, portugués (162-167); Martín de Sustacha, sargento de armadas de las Indias (168); lugares de Huergas y El Millar (169-171); jueces de comisión de la moneda venida para registrar (172-174); Pedro Álvarez (175,176); Luis de Aldaz (178-180); Antonio de Urquizu (181-183); Jácome de Urdambia, mercader (184-190); Cristóbal de Eraso, sobre el apresamiento de naves (191-194); Juanes de Villaviciosa, capitán, dueño de una nave de la armada de Magallanes (195-198); Pedro Hernández que sirvió en los galeones de la defensa de la costa de Tierra Firme (199,200); marqués de Mondéjar (201,202); desacatos en Bilbao a la autoridad real (213-216).
Administradores de almojarifazgos de Sevilla sobre el perjuicio que reciben al autorizar en las Canarias cargar vino para las islas de Barlovento (217-219,260); la villa de Madrid (220,221), sobre el lugar de Mejorada; villa de San Bartolomé de Corneja (222,223); Fernán López de Campo sobre la venta de vasallos de Uceda y su tierra (224,225); Hortensia Vicentello (226-228); jornada de China (229-233); villa de Uceda (234,235); concejo de Lena sobre compra de lugares (236,237); mineros de Villarrica de Oropesa (238-243); villa de Lagunillas, rescatada del obispado de Segovia (244); asuntos de La Habana (245,246); marqués de la Guardia (247,248,265); Álvaro Ruiz de Navamuel, que fue secretario de Cámara de la Audiencia de los Reyes (249,250); Domingo Veloso de Boiro, de la ciudad de Lamego que fue a la conquista de Florida (251); don Joaquín Centellas (sin fecha) (253).
Sobre asuntos de la marquesa del Valle (254); don Jerónimo de Ayanz (255); provisión de Navarra (256,266); Diego de Grijalva, sargento mayor de las tres compañías que residen en Canaria (sic) (257); Juan Pascual (258); Juan Bautista de Ferrari (259); servicios del capitán Martín de Aranda (261); noticias del príncipe de Orange (262); doña Beatriz de Haro y de la Cruz, religiosa del convento de Jesús Crucificado de Córdoba; viuda de don Luis Méndez de Haro, sobre los mayorazgos de la familia (263); noticias sobre don Antonio de Portugal (204); Juan Núñez de Illescas (sin fecha) (267); personas propuestas por don Francisco de Toledo para servir en Perú (268,269); sobre el traslado de negros de Cabo Verde (270); fray Pablo de Villalobos (271); villa de Arganda (272,281); villa de Caldas de Reyes sobre la compra de jurisdicción a Pedro Bermúdez de Castro (273,278); obispo de Orense sobre ventas de cotos (274); villa de Grijota (275); de Almonaster sobre su redención (276); villa de El Puente del Arzobispo (277); Santiago de las Villas (279); Otero de la Dueñas y otros (279); Octavio Marín (280); villas de Valdenuño-Fernández (282); de Villalba (283); de Valverde (284);Villalbilla (285,291,312,383); de Almaluez (286); y de Almeda ("que solía ser de la dignidad arzobispal de Toledo) (289); Agustín Spinola (287); licenciado Mena (288,301); Pedro de Guevara, juez de comisión del lugar de San Juan de la Mata (292,383); Agustín Gentile (293); Diego de Miranda y Diego de Valdés, hijo de Jordán de Valdés, presos en la cárcel (294,299); marqués de la Algaba (295); licenciado Ruy Pérez, fiscal en el pleito de Nicolás de Grimaldi, príncipe de Salerno (296); Lucas Martínez, vecino "del Villar" (297); Diego de Echávarri (298); Bernabé Centurión (300); Juan Méndez de Ávila, sobre la cuentas de vasallos que tiene con Nicolás de Grimaldi y con Juan María Corbari, genoveses (302); Francisco Alderete, corregidor de Yecla (303); don Fernando Curiel (304); convento de San Blas de Villaviciosa (Guadalajara), orden de San Jerónimo (305); villa de Pesoz (306,314); Pedro Álvarez de Quiñones (307); Fernando de Frías (308); vecinos de Fermoselle (309); concejos de Teverga (310); villas de Olmeda (311) y Sanzoles (313); de un religioso sobre el descontento que hay por la actuación del Consejo de Indias (315); capitán Gonzalo de Arias Sotelo y Novoa, alcaide del castillo de San Juan (Oporto) (316,317); doctor Tomás Dorta, cosmógrafo mayor de Portugal (318); correo mayor de Sevilla (319); Juan Bautista Ferrari, genovés (320); sobre no dar registro en Canaria (sic) para las mercancías del Brasil (321); Miguel López de Tolosa (322); Juan Bautista Spinola, preso en la cárcel de la Casa de la Contratación de Sevilla (323,373); don Pedro Enríquez, preso en la cárcel pública (324); capitán Juan de Aguirre, vizcaíno (325); administradores de los almojarifazgos de Sevilla (326,328,334); Gaspar Barbosa (327); capitán Pedro Oliver (329,330); Celedón de Elejabeitia (331); jueces de comisión de la moneda venida por registrar (332); capitán José Pedetalavera (333); fray Pablo de Villalobos (O.P.) (335); fray Miguel de Villota (O. P.) (336); Sebastián Pérez del Castillo (337); capitán Mariseo Grimaldi Corzo (338); Diego Caballero de Cabrera, veinticuatro de Sevilla (339); capitán Antonio Fortuny (340); fray Alonso de Vaillo, de la provincia de Guatemala (341); fray Alonso de la Concepción (O.F.), residente en Perú (342); don Carlos Osorio "paje al uso de Castilla", del Príncipe (343); Francisco de Sierralta, pide el oficio de "escribano de provincia" de Panamá (344); doña Guiomar de Sousa de Andrade (345); doctor Porres, médico del Rey (346); Tomé Cano, dueño de una nave que va a Honduras (347); hijas de Gonzalo Gil de Cabrero (348); Ruy Díaz de Mendoza (349); Antonio de Montoya, vecino de México, sobre una joya que dice ser medicinal (350); capitán Antonio de la Torre (351); don Luis de Leyva (352); capitán Pedro de Oliver Solero (354); fray Diego Gutiérrez (O.P.) en nombre de la provincia de San Antonio del Nuevo Reino de Granada (355,362); Marco Lejio, napolitano (356); Lorenzo de Vallejo (357,360); Elena Suárez (358); Bartolomé García y consortes, presos por haber traído de Tierra Firme partidas sin registrar (359); Juan Estévez, maestre de nave (361); fray Fernando de Almansa (O.P.), residente en Guatemala (363); Antonio Rodríguez, vecino de Puerto Rico (364); Martín de Orozco, vizcaíno y conquistador de Cumaná (365,370,374,377); Juan Estévez (366); García Ramírez, vecino de Guadix (367,368); don Francisco de Eraso, pide plaza de almirante de la armada del cargo de su padre Cristóbal de Eraso (369); Gaspar Gutiérrez, boticario, vecino de Sevilla, sobre las medicinas para la armada (371); Fernando de Santander, hidalgo de Laredo (372); licenciado Bernáldez, procurador de La Española, sobre la defensa de la isla (375); viuda de Juan López de Soroa, vecino que fue de San Sebastián (376); Diego de Postigo, jurado de Sevilla (378,379); Francisco Vélez de Guevara (380); convento de San Andrés de Espinareda, orden de San Benito, en Vega de Espinareda (León), sobre desmembración del lugar de Tombrio de Abajo (381,382); Gonzalo de Medina (413,414); capitanes de naves embargadas en la costa de Andalucía (415); dueños de naves guipuzcoanas que fueron al estrecho de Magallanes (416,417).
Relación de memoriales (383-412): Sancho de Vera, sobre la villa "del Villar" (383,395,400-402,411); vecinos de La Guardia (383,402); villa de Villalbilla (383,396,401-403,407); Sebastián López de Orozco (383); villa de Valverde ("que solía ser de la dignidad arzobispal de Toledo") (383.6); Anchuelo (383,395,399); Juan de la Plaza por la villa antes citada (383); Antonio Juárez de la Concha, vecino de Segovia (383,399); villa de Arganda (383); Bernardino de Barros, sobre el lugar de San Juan de la Mata (383.12); lugar de Otero de las Dueñas (383); Agustín Spinola (383,389,402); villa de Venialbo (383); marqués de la Algaba (383,384,398); príncipe de Salerno (383,395-400); doña Casandra de Grimaldi, esposa de Esteban Lomelin (383,396,399,401,402,408,411); Agustín Gentile (383); villa de Lagunillas (383,399); villas de Torrelaguna (383) y de Sanzoles (383); venta de la villa de Quema (383); villa de Redueña (383); de Santurdejo (383); de Paracuellos de Jarama (383); Sebastián de Santoyo (383); lugar de San Vicente de Alcántara, jurisdicción de Alcántara (384); viuda de Lorenzo Ribeiro (385); Francisco de Novoa (385); Juan Martínez de Recalde (385); testamentarios de Francisco Verdugo (385); Nicolás Rogel, clérigo (385,389,391); Álvaro Ruiz de Navamuel (385); Juan de Bengoechea, alcalde mayor que fue de las minas de Potosí (385); marquesa de Ayamonte (385,388); marquesa del Valle (385,389); provincias de Extremadura (385); administradores de almojarifazgos (385,388-390,392); prior y cónsules de la Universidad de Mercaderes de Sevilla (385,390,391); capitán Gregorio de Ugarte (385); Guillermo Lustique, maestre de navío (385); Juan Bautista Ferrari (385,386,391); Juan Andrés, maestre de un galeón de la guarda de las Indias (386); Sebastián Pérez del Castillo, vecino de Cádiz (386); Ginés Pinsón (386); doctor Porres, médico (386); Julián de la Torre, piloto (386); villas de Chichón (386); de Valdelaguna (386); Jerónimo Carlini (386); Cristóbal García Osorio (387); Sevilla (387;388.9;389.4;391.6); Andrés Ortega, sobre un parecer de Juan de Herrera (388); Juan de Bengoechea (388); don Pedro de Medici (388-390); obispo de Filipinas (388); Pedro Álvarez de Arrisondo (384); Juan de Nodar, capitán, sobre sus servicios en Chile (388,391); don Pedro de Vich y Manrique (385); Andrés Felipe (388); jueces de comisión de dinero por registrar (388,389); Antonio Méndez Lamego (388); Alonso de Merlo (389); capitán Andrés Garrocho (389); don Gregorio de Ayanz (389); doña Guiomar de Sousa y hermana (389); viuda de Juan Ruiz de Sotomayor, artillero (389.9); Juan de las Llanas (389); Esteban López, marinero (389,392); don Miguel de Eraso (389); Pedro Constantino Corzo (389,390); Nicolás Rogel, clérigo (389); mujeres de los pilotos de la armada del estrecho de Magallanes (389); Fernando Delgadillo (389); Cristóbal Centurión (390); Andrés Migliorati, florentín (390); arzobispo de Sevilla (391); Mateo de Villar de Saz (391); alguacil Salazar (391.8); Antonio de Frías (392); Felipe de Gaya (392); Aparicio de Arteaga (392); Diego Duarte, capitán (392); Miguel de Ayllón (392); doña María de Castelblanco (392); Juan de Espinosa Belmonte, capitán (392); Luis de Marian, alférez (392); contador Zorrilla (392); Sebastián Pérez del Castillo (392); Melchor Garrote (392); Jacobo de Urdanibia (392); Pablos Matia (392); Juan Bautista, cordonero (392); Melchor de Alcázar (392); Juan Pascual (392); Alonso de Merlo (393); ciudad de Antequera (393); ciudad de Cádiz (393); veedor y contador de La Goleta (394); Fernando de Frías Cevallos, sobre la jurisdicción del convento de Sandoval (obispado de León) y otros (395,400,402-405,407,408-411); villa de Uceda (395); Pedro de la Sierra, sobre lo que le deben los herederos de Esteban Lomelin (395); villa de Grado (Asturias) (395); concejos de: Santiago de las Villas, Otero de las Dueñas y Coto de Llamas (395); villas de: Lagunillas (395); Caldas de Reyes (395,403); Arganda (395); Torralba y Santiuste (395); y El Cubillo (395,402); Francisco Ruiz de Vergara, sobre la consideración de la villa de Santurdejo (395); Pedro de Isunza, sobre la asignación del lugar de Arquillinos y otros asuntos (395,398,401,403,405,407,410-412); Fernando Frías Cevallos pide el lugar de Villanueva y otros del obispado de León (395); Alonso López Gallo, coronel, sobre asignaciones de lugares de la dignidad obispal de Orense (395); Juan de Zárate que hizo la averiguación del coto de Villanueva de Oscos (395); Juan de Mallorca, escribano (395); Juan María Corbari (395); lugar de Liegos (395); arzobispo de Toledo (395); villas de: Guijo de Ávila (397,400); La Fregeneda (397)y Olmeda (397); Baltasar Cataño, sobre la posesión de Vilvestrre y de Yecla de Yeltes (397); lugares de Valdeteja y La Braña (397); convento de San Andrés de Espinareda, orden de San Benito, en Vega de Espinareda (León) (397,400,401,403); vecinos de Fermoselle (398); Lucas Martínez, vecino "del Villar" (398); Héctor Picamilio (398.7); Alonso Díaz de Aguilar, sobre el pleito que trata con Fernando de Reinoso (398); obispo de Plasencia (398); monasterio de San Isidro de León (398); concejos de Teverga (398,403,405,406) y Val de Santibáñez (403,404,411) y Val de San Pedro de Teverga en Asturias; Yernes y Tameza (398,407); Abadía de Arbas (398,400,401,403,408,411,412); Juan de Schedler en nombre de Marcos Fugger (398); Alonso del Camino, pide el lugar de Santibáñez de la Cuesta (sic) y otros (399,402,403); villas de Valverde (395) y Quema (399,405); monasterio de San Benito de Sahagún (399,403); Juan de Curiel de la Torre (399,402); Domingo Spinola (399); Juan Grijalva (399); villas de Gómara (399) y de Redueña (399); marqués de Auñón (399,402,406,407); licenciado Ruy Pérez en el pleito con Pablo Grimaldi y príncipe de Salerno (400); Bautista Spinola (400,404); cabildo de Astorga (400); cabildo de León (400); hidalgos de El Puente del Arzobispo (400,403); Gaspar de Villafañe (400); Francisco y Baltasar Lomelin (400,403) y doña Casandra de Grimaldi en el pleito que trata con Héctor Picamilio y otros asuntos; villa de San Bartolomé de Corneja (400); Gonzalo de Cervantes (400); ciudad de Oviedo (400); Pedro de Isunza (401,402); príncipe de Salerno (401-409); Alonso Díez de Aguilar, pide feligresías del arzobispado de Santiago (401); regidor de Olmedo (401); averiguación en la villa de Bárcena de Pie de Concha (401); Marcos Núñez Pérez, sobre la villa de Miralrío (obispado de Sigüenza) (401); lugares de Huergas y El Millar (401,402,411); Fernando de Frías Cevallos, sobre el concejo de Santibáñez, que es del monasterio de las Huelgas Reales de Avilés y otros (402); Alonso del Camino sobre los lugares de Valle de Oro (obispado de Mondoñedo) (402); villa de Anchuelo (402); lugar de Lagunillas (402); villas de Camarma de Esteruelas (402) y Arganda (402); monasterio San Pelayo el Real, orden de San Benito, en Oviedo (402,403); Agustín Gentile (402); coto de Loredo (402); concejo de Folledo (Asturias) (402,403); villa de Pesoz (402); feligresía de Presno (Castropol) (402); concejo de Lavio (Oviedo) (402); coto de Tirana (Asturias) (402,411); Lorenzo Spinola (402); Nicolás Interiano (402); villa de Sanzoles (Zamora) (402,403); corregidor de Yecla (403,407); villa de Grijota (403); licenciado de Mena (403); Juan de Mallorca, escribano (403); Francisco de Lanuza, en el pleito que trata con Juan Curiel de la Torre (403); sobre la jurisdicción de Villaviciosa (403); la ciudad de Oviedo sobre la compra del concejo de Llanera (403); Fernán López del Campo (403); don Iñigo de Cárdenas Zapata (403); Juan Méndez Dávila sobre las cuentas que tiene con Nicolás Grimaldi y con Juan María Corbari (403); concejos de Arriondas y Castañera (Asturias) (403); villa de Olmeda (403); Pedro de Guevara (403); monasterio de San Andrés de Arroyo, orden del Cister, filiación de la Huelgas de Burgos (403); herederos de Lorenzo Spinola (403); villa de Vilvestre (403); licenciado Juan Alonso de Herrera (403); concejos de Cofiñal y Llamas (403); don Francisco de Reynoso, abad de Husillos (403); villa de Riera de Bimenes, que era de los frailes de San Vicente de Oviedo (403); licenciado Mena (403); abad de Sahagún (403); vecinos de Valle de San Pedro (403); monasterio de San Blas, orden de San Jerónimo, en Villaviciosa de Tajuña (Guadalajara) (403,411); sobre la venta de la villa de La Almazara (403); villa de Yecla (403,408,411); venta de vasallos del principado de Asturias (403); regidores de Olmedo (403); Alonso Díaz de Aguilar (403); concejo de Santianes (404); monasterio de Santa María, orden de San Bernardo, en Otero de las Dueñas (León) (404,409); Agustín Gentile (404); Esteban Spinola (404,411); monasterio de San Vicente el Real, orden de San Benito, en Oviedo (Asturias) (404); ciudad de Oviedo (404); Nicolás Interiano (404); concejo de Llanera (404); corregidor de Villafrades y de Cárdena-Jimeno (404); Pedro de la Sierra (405,408); Martín Alonso de Robles, escribano, sobre la posesión de la villa de Vilvestre (405,406,411); villas de Huerta y Villarejo (405); iglesia catedral de Zamora (405); obispo de León y cabildo (405); villa de Grijota (405); Domingo Spinola (405); Octavio Marín (405); villa de Vadillo de la Sierra (405); averiguación del coto de Villanueva de Oscos (405); concejos de Santiago de las Villas de Otero de las Dueñas, coto de Llamas, lugar de Liegos y villa de Grado (405); Andrés de Rivera pide el salario del tiempo en que se ocupó de las posesiones de las villas de Cardeñajimeno y Villafrades (405,408,411); lugar de Sienes (405); villa de Vadillo de la Sierra (405,407); villas de Santervás y Galleguillos (406); concejo de Bárcena de Pie de Concha (406,411); villa de Riera (406); procurador del lugar de Tombrio (406); Pedro Díaz de Guitián (406); licenciado Ruy Pérez en el pleito con Pablo de Grimaldi y príncipe de Salerno (406); concejo de Lena (407); villa "del Villar" (407); sobre la posesión de la villa de Fuentepelayo; procurador de Olmeda (407,411); concejo de Langreo, sobre la redención de censos (409,411); feligresía de Boal Doiras y "Sarandin" (407); villa y concejo de Yernes y Tameza (Asturias) (407); villa de Caballar (407-409); villa de Grijota sobre su rescate (408,409); abad de Sahagún (408,411); licenciado Melchor de Durango, oidor de la Audiencia de Valladolid (408); cabildo de Orense (408); valor de la villa de Congosto (408); obispo de Orense (408); Agustín Spinola (409,411); villa de Almaluez (409); marqués de la Algaba (410); villa de Madrid (410); lugar de Cubillo (410,411); Diego López de Ayala compra la villa de Sanzoles (410); tasación de la villa de Arganda (410); príncipe de Salerno (410,411); villa de Uceda (411); coto de Folledo y Pajares (411,412); villas de Lagunillas y Nestares (411);villas de Caldas de Reyes (411); de Pozancos (411) y de Galleguillos (411); Lázaro Spinola (411); villas de Valdenuño Fernández y de Aznalcázar (411); obispado de Orense (411); Domingo Spinola en el pleito con el príncipe de Salerno (411); contador Juan Bernaldo (411); obispo de León (411); villa de Almonaster (411,412); don Fernando de Curiel (411,412); coto de Tirana (411); Alonso López Gallo, coronel (411); concejo de Santianes (411); lugar de Villaviciosa (411); cabildo de Santiago de Compostela (411); don Iñigo de Cárdenas (411); monasterio de Santa María de Carriazo (411); Agustín Gentile (412); villa de Uceda (412); abadesa de Nuestra Señora de Carriazo (412); villa de Camarma de Esteruelas (412); concejo de villa de Gómara (412); Juan María Corbari (412); Melchor Barberán, vecino de Sevilla (412) y Baltasar Cataño (412).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal encadenada.
Bueno
Digitalizado