Cartas de don Hernando Hurtado de Mendoza, villa de San Sebastián, doctor Mandojana, corregidor de Guipúzcoa y otros, correspondientes al mes de septiembre del año 1589.
GYM,LEG,251
1589-09
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,251
Las naves de Guipúzcoa vuelven a invernar a Pasajes (1-6).
Regreso de Juan de Esquivel y declaraciones de maestres de navíos por él tomadas (2,3,7,18,19).
Ayuda de costa a Paternina, tesorero de Navarra y a Felipe Benavides (1,4,5).
Introducción de mercaderías prohibidas en Guipúzcoa y Vizcaya (1,4,5,8,38); prebostazgo de San Sebastián.
Información acerca de montes de donde puede sacarse madera para las galeras (11).
Bastimentos y pertrechos preparados; cuenta y razón de ésto (13,14,18-20,73).
Cédula sobre libertad de alcabalas para las provisiones de la armada y testimonios de pleitos movidos por este motivo (42-44).
Venta de trigo sobrante de abastecer la armada (66-74).
Desembargo de urcas (45,46).
Regreso de Juan de Escalante y relación de este viaje (22,53,54,58-62); trata de estos asuntos don Alonso de Mújica (22).
Saca de venas y metales a Francia durante los años 1587 y 1588. (24-27,30); ley del fuero que lo prohíbe e informaciones sobre los agravios hechos al capitán francés Llovier.
Condenas a los capitanes Pero Ortiz de Arecheta y Domingo Ochoande.
Trabajos en la fábrica de armas de Placencia (36,48) y en las de galeones de Deusto (32-35,37) y Guarnizo (48,49,51,54,65,75-78); guarda de estos galeones (75).
Castigo a marineros vueltos de la armada (65).
Título de contador de la armada a Pedro de Igueldo (65).
La villa de Pedraza se queja del apercibimiento de gente hecho allí (78,79).
Agravios recibidos en algunos lugares de Burgos de los capitanes Andrés de Mújica, don Pedro de Quincoces, don Fernando Fernández de Baquedano y de otros; testimonio de apelación de la sentencia contra ellos dada (77,81) y requerimiento al fiscal y sentencia que por mandado del Condestable dio el corregidor de Haro (82,83,84).
Navegación de la armada que va a las órdenes de don Alonso de Bazán a su paso por Galicia y hasta llegar a Lisboa (56,86-92,105-139,145-157,158,162-175,271).
Conveniencia de que interviene en El Ferrol y trabajos en el fuerte de este puerto y en el castillo de Viana (90,91,109,110,119,148,149,162).
Noticias de la infantería española e italiana que fue a Portugal (90-100,114,117,118,124,125,127,129,152-155,159,161) y regreso de la primera y su embarcación en la armada (85,170,171).
El alférez don Luis Vázquez solicita una compañía (101).
Particularidades del contador Francisco Torres (103,104).
Estado de las galeras de Galicia y Portugal y desembarco en La Coruña de los bastimentos llevados en las naves de Urquiola procedentes de Guipúzcoa (102,108,109,110,112,117,138,148,149,165,268).
En Lisboa se espera el regreso de las naves de Indias (120,128,135-138,148).
Auxilios enviados a las islas Terceras y de Madeira (127,130,149).
Navíos ingleses, holandeses, etc. llegados a costas de Portugal (128).
Castigos a soldados por desacatos cometidos en casa de Pereira (130).
Cargos al alcaide de la torre de Belem (131,268).
Camino que hay de Ciudad Rodrigo a Lisboa (132).
Necesidad de forzados para las galeras (136,140-143) y de un hospital para la gente de mar (137).
Estado de las galeras (138,148,149,165,268,156,159) de Lisboa y llegada a esta ciudad de las galeras de Nápoles con infantería y municiones (268,270).
Defensa de las torres de Belem (268), San Juan (271) y palacio de Lisboa (268).
Preeminencias de los artilleros (268).
Servicios del capitán Francisco Ángel (177).
Se envían de El Puerto de Santa María a Portugal municiones y pertrechos (178,181,182).
Provisiones a los pataches en que don Luis de Velasco pasa a Nueva España como virrey (180).
Asiento que se tomó en Sevilla con ciertos maestres alemanes para llevar trigo, sal y cebada a Dunquerque (185-187).
Madera de los montes de Gibraltar (184).
Socorros hechos al infante Muley Jeque, súbdito de Portugal por la villa de Carmona (208,209).
Desmantelamiento de Arcila (183,214).
Fuerzas de Tánger y Ceuta (183,192-205,209,210); instrucciones dadas al cabo Pedro de Santisteban y al tenedor de bastimentos Villalobos que han de residir en esta ciudad (201).
Información acerca de soldados ausentados desde aquí a Berbería (195,196,199).
Información acerca de lo hecho en esta ciudad por el corregidor de Málaga y de cómo no llevó sueldo ni mantenimiento siendo general (197); conveniencia de quitar el oficio de sobrerronda (198).
Relaciones entre los soldados castellanos y portugueses (200,202,203).
Continúa en Cartagena el aprovisionamiento para los 6000 hombres de la armada que ha ordenado Su Majestad (215-228).
El veedor Heredia pide se le permita ocuparse, él sólo en este trabajo por la enfermedad del proveedor Escobedo (215,217); solicita licencia para sacar trigo de Orán como ayuda de costa (217).
Llega a Cartagena alambre enviado por el embajador de Génova (216,229); necesidades de los soldados del castillo de esta ciudad y compañías aquí llegadas (222).
Requerimientos a los comisarios encargados de cobrar a los caballeros cuantiosos la exención de su cuantía (225,228).
Dinero para la fábrica de pólvora.
Diligencias acerca de navíos que llevaban mercaderías prohibidas (230,231).
Navío fabricado por maestre Gracián en Vinaroz (232).
Incumplimiento por Hurpin del asiento hecho a fin de llevar la madera cortada para hacer navíos (233).
Muere Antonio Moreno, lugarteniente del capitán general de Rosellón y Cerdaña y ocupa su puesto Juan Blan Ribera (234-236).
Avisos de los asuntos de Francia (235-262): llegados de Pau, con la descripción del asesinato del Rey (238); del señor de Lussa (240,253); del señor de Bearne (251); del señor de Ezcurra (242); del barón de Ezpeleta (244); de Francisco Paternina (245); desde Burdeos (249,256); campo delante de París (246); de Juan de Vergara (248); de mos. de Larraga (255); del obispo de Bayona (Francia) sobre asuntos de su diócesis y ocupación de parte de ella por la de Pamplona (258,259) y copia de la protestación de fe hecha por Vendôme (262).
Vigilancia en Medina de Rioseco, Benavente (264,271), Ponferrada (273,276) y Asturias a los soldados vueltos de la armada (85).
Galeotes de Valladolid y Toledo (266,267).
Municiones enviadas a Bayona (Pontevedra) y Portugal (269).
Provisión de Ibiza (277,278); muerte de Juan de Vergara, cabo de la artillería de dicha isla, encargándose de tal oficio Francisco Ferreras (271).
Conveniencia de dárselo a Francisco Hernández por los servicios que cita.
Lo que se pagó a la iglesia y al hospital de esta isla de Ibiza y al monasterio de Nuestra Señora de Jesús como herederos de los soldados Juan Suazo y de otros (279).
Estado de la plaza de Orán (280-284); se pide licencia para que doña María de Bazán, hermana del marqués de Santa Cruz, fallecido, pueda sacar de allí trigo (282).
Llegada a Orán de dinero y pertrechos enviados desde Cartagena (216,217,222).
Asunto de la nave de Juan Antique, raguseo (286).
Relación de la gente que llevan, sin la primera plana, las quince compañías que van embarcadas en las diecisiete galeras del reino de Nápoles que partieron de Cartagena a 22 de octubre de 1589 (287).
Las cosas que Esteban de Ibarra ha de comprar y proveer en Lisboa y enviar a La Coruña (288).
El Adelantado de Castilla va en busca de corsarios (289).
Se le concede permiso para entrar en Berbería (289); sobre desmantelar a Arcila (289).
Provisión de dinero al pagador de las obras de Pamplona (291).
Sobre galeotes (292).
Relación de los forzados inútiles que no son de ningún servicio para el remo que sirven en la galera real y cuatro de su conserva que están a cargo de don Francisco de Coloma "cuyos nombres son los que se siguen en esta manera...".
Relación de las costas y salarios que se han hecho al llevar a La Coruña los 14000 ducados que Su Majestad mandó a Juan Ortega de Plaza, pagador general del ejército...(294).
Los navíos que han quedado por no poder pasar la barra y los que dejó don Alonso de Bazán en Lisboa (296).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal.
Bueno
Digitalizado