Despachos y minutas de despachos del año 1589.
GYM,LEG,266
1589
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,266
Asuntos tocantes a galeras (22-27); orden en las galeras de Italia y de España; cifra del obispo de Comenges (28); fabricación de galeras (29-39); veredas del correo para el despacho general; van indicadas las personas y lugares (40-50); ventajas para los sargentos Blas Pérez de Esquivias y Gregorio de Ávila (51,52); alféreces Martín de Peña, Diego Castillo, Antonio López de Losada y otros (53,59-63); Juan de Acosta, teniente de alcaide el castillo de Rosalcazar (Orán) (53,54); Pedro de Cáceres (53); don Gabriel Niño de Zúñiga (53); Diego Ramírez del Barrio (53,56); y Rodrigo Sánchez de Conchillos (53); elección de capitanes (57,58); copia del asiento tomado con Francisco de Monreal sobre la venta de la mina de azufre en términos de Hellín (63); decretos para hacer unos despachos dirigidos al marqués de Cerralbo, sobre ingleses (64); emplazamiento y compulsoria en grado de apelación, a petición de María de Sousa, viuda portuguesa, sobre una deuda que la reclaman (65); carta de pago de Felipe Mateo, vecino de Olmeda de la Cuesta (66); carta de pago del pagador de las guardas del alcance que se hizo al alférez Juan Ortega de Rada por la cual se le ha de cargar la dicha cantidad (67); sobre la prisión de Rodrigo de Ávila por delitos cometidos antes de que fuese soldado (68); para que don Diego de Sandoval informe qué vecindad tiene la villa de Zazuar, obispado de Osma, si está tan pobre como dice (69); mandamiento notificado al concejo de Guadalcanal sobre los soldados que ofrecen para servir (70); documentos de unos vecinos de Chillón por el pleito tratado al nombrarlos caballeros de cuantía (71-73); apercibimiento de 50 jinetes del duque de Cardona (74); título de contador de la gente de guerra de la Alhambra de Granada en persona de Francisco de Paz (75); acarreo de vino para la provisión de la armada (76); testimonio de que la villa de La Guardia y su tierra es una de las hermandades de la provincia de Álava (77); carta cuenta del concejo de: Badarán, Villaescusa de Buitrón, Sotes, San Vicente (78,80,81); Peñaflor (82), Peciñas (83), Orzales (84), Hormilla (85), Azofra (86); Zazuar y tierra de Aranda (87), Peñafiel (88), Huerta de Rey (89), San Adrián de Juarros (90), Villaescusa de la Solana (91), Langa y Oradero (al lado de Langa (Soria)) (92), Castrillo del Val (93), Villambistia (94), Alcozar (95), "Castrobeza" (hoy se llama Castrodeza), junto a Wamba (96) y Palacios (96,97); Manuel de Faria, portugués, viene a comprar pólvora trayendo salvoconducto (98); salvoconducto de Alfonso Fernández (99); al veedor general de las guardas que averigüe los excesos cometidos por los soldados en el convento de religiosas de Herce (100); orden de dar 4.000 reales al capitán Julián Jungui de lo que se le debe del flete de 2.000 fanegas de trigo que llevó a Orán (101); testimonio de cómo están embargados los bienes de don Luis de Benavides, marqués de Frómista, para pagar a los acreedores (102); información sobre Rodrigo Gómez, mulato, forzado en galeras; apelación a petición de la villa de Garrovillas protestando de una sentencia pronunciada a favor de Juan Montero (104,105); razón de lo que se ha gastado en la artillería (106); poder sobre el pleito tratado contra el menor Juan Bautista de Alcántara, hijo de Diego de Alcántara, maestro mayor de las obras de los Alcázares y Casa Real de Toledo, condenado a servicio de galeras por la muerte de un hombre (107); testimonio del pleito tratado por la muerte de Diego Morales (108); Fe de no estar ciertos soldados en la lista del capitán Diego de Caviedes (109); razones que dan los caballeros cuantiosos de Cazorla para no servir con sus lanzas (110); pólvora y plomo para el socorro de La Coruña (111); protesta del lugar de Tordomar por el aposentamiento de soldados (112); quejas de los vecinos de Totana y Aledo de los agravios recibidos del Adelantado de Murcia (113); lo ofrecido a los navíos de la costa de Poniente que sirvieron en la armada de la Tercera del año 1583 (114); chapines para la infanta (115); poder y otros papeles en un pleito tratado contra Juan Gómez de la Vega sobre provisión de la real armada que se apresta en Santander (116,143,144); Libranzas para que Juan de Portillo, contador de la Cruzada, abone ciertas cantidades a: Juan Martínez Novillo (117); Francisco de Oñate (118); Francisco de Argüello (119,123); Rodrigo de Irurita (120); Hernán Ruiz de Rozas (121); licenciado Andrés de Ayala, fiscal real (122,125); Pedro García, cerero (124); concejos de Fuente Pelayo y Aguilafuente (126); Baltasar Sánchez, alguacil (127,131); Miguel de Ayllón por sus servicios como portero del Consejo de Guerra (128-130); Jerónimo González, alguacil (132,133); Francisco de Oñate (134,140); Juan Velázquez y Juan de San Juan, alguaciles de corte (135); doña María de Contreras, viuda del aposentador Juan de Valmach (136,137,138); por los servicios prestados en la jornada de Portugal, licenciado Ayala, fiscal (139); Hernando de Paredes, relator (141); acusación al licenciado Marcos Barrasa, médico que fue de las galeras de España, de haber usurpado en la tasación que hizo de ciertas medicinas (142); servicios del capitán Diego López de Saldaña (145,146); información de los daños que ha recibido la obra del muelle de Gibraltar (147); Averiguaciones del proceder de Martín Vázquez de Cepeda, tenedor de bastimentos de las armadas de Cartagena (148); apuntamientos sobre las fortificaciones de Galicia y Portugal (153); sueldo del capitán Diego Álvarez de Sotomayor que tiene a su cargo la fuerza de Santa Cruz (Orán) y de otros (155); soldados particulares que se han alistado en Madrid (156); y capitanes (157); relación de los catorce alféreces enviados por el virrey de Sicilia para ser elegidos capitanes (158); culpa que resulta contra Jerónimo Soriano (159); Instrucción de las pagadurías del año 1589 (160); galeotes a San Sebastián (161,164); puntos que se han respondido del Consejo (162); entretenimiento a Miguel Pérez (163); se pide información sobre los montes que hay en Guipúzcoa para la fabricación de navíos (165); los oficiales del sueldo de la gente de Orán que saquen relación de lo que se debe a la gente de guerra y obras del año 1588, y lo que ella debe a los mercaderes y otras personas (166); compulsoria y emplazamiento a petición de Iñigo de Gainza y Sebastián de Gijón (167); para que un escribano de traslado de cierta información y sentencia que se pronunció contra Francisco Ochoa de Bolívar, vecino de Vitoria (168); para que el gobernador de Menorca admita a Antonio Tausida en los cargos de mayordomo de artillería y tenedor de bastimentos de aquella isla, estipulando el salario (169); autos de la villa de Cornago para prestar servicio militar (170); Cédulas Reales: para que el dinero que se descuenta a cada soldado para la caja de mejoras de su compañía entre en poder del pagador de la gente de guerra de Portugal (149); sueldos señalados por el veedor general de Portugal a sus oficiales (150); se prohíbe en las Azores hacer remate de cuenta a soldado particular ni persona que tenga sueldo (151); tomar cuenta a los capitanes, oficiales y mayordomos de las dos compañías de jinetes de la costa de Portugal y a la de arcabuceros de a caballo (152); saca de bastimentos (173).
Entretenimiento a favor de Martín Alteman, alemán, por servicios de artillería (175-177); ingenios que propone; sobre la libertad de Juan Simarto, francés, forzado en galeras (178); certificaciones: del sueldo cobrado por Lázaro García de Garnica, veedor de la pólvora que se labra en Sevilla (179); lo que ha de cobrar el doctor Juan Antonio Tranfo, auditor que ha sido de las galeazas e infantería italiana que vino a España a cargo de Paulo Caracciolo (180); lo que ha de cobrar el capitán Marcelo Janetasio, sargento mayor que fue de la citada infantería italiana (181); cantidades que Francisco de Aguilar ha abonado de los gastos de la justicia a diversas personas (182); asientos: con los polvoristas de Sevilla (183,186-188); asientos de ayudante para las islas de Canaria (184,185); para que desde Granada se lleven a Málaga 3 medias culebrinas y las armas que el capitán Cristóbal Núñez de Armijo tiene en su poder en la Alhambra, que se arreglen en Málaga y se entreguen a la persona que nombrare don Luis de la Cueva, gobernador de Canaria (189,190); prisión de Juan Gutiérrez por vender pólvora en Burgos (191); licencia al capitán Diego de Valdés para que recupere las armas de los soldados que se han escapado de su compañía (192); condenas de Benito Roque, preso en Málaga (193); Alonso Martínez Tinoco; Benito Vázquez Adame, Juan Lobato, etc (194,195); condenación de gastos de guerra (198); economías verificadas por Cristóbal de Heredia en la compra de bastimentos (199); socorro a los soldados que no se presentaron a la muestra tomada a la capitanía de Juan del Busto, en Medina del Campo (200); Felipe Mateo, soldado de la compañía del capitán Pedro Juárez Coronel, no puede prestar servicio por estar preso en la villa de Olmeda de la Cuesta, por la jurisdicción civil (201,202); paga a la gente de guerra de Fuenterrabía (203); declaración de Rodrigo de Junco, factor y veedor "de las provincias de la Florida", sobre el robo cometido por ingleses sobre el cabo de San Vicente (204,205); Pedro Sánchez Junco y Gonzalo de Cobián, mercaderes, vecinos de Ribadesella, dan noticias de la escuadra de la reina Isabel (s.f.) (206); lo que se debe al pagador de las guardas Juan Pascual (207); traslado de cédula a las justicias de Ayamonte, Palos, Moguer, Huelva, etc, sobre el embargo de mercancías de bienes de franceses de Normandía de estas ciudades en represalia de lo que se robó a Francisco López de Lorca, natural de Asturias (208); puntos en los que se considera agraviado el capitán Camilo Pancheta (209); Advertencias del veedor y contador Martín Arano de Valencegui sobre algunos capítulos de su instrucción (210); protesta de Juan Pérez de Chavarri, mayordomo de artillería y tenedor de bastimentos en el castillo mayor de Perpignan, de la prisión en que está (211); sobre el forzado de galeras Víctor Bazán, natural de Marbella (212); lo que ha dejado a deber la compañía del conde de Alba de Liste en el lugar de El Espino (213); apercibimiento a Juan Ibáñez y consortes, vecinos de El Castellar (214); minuta de apercibimiento (217); poder otorgado por los caballeros de contía, vecinos de El Castellar, junto a Santisteban, para que se les guarden sus derechos (218); nombramientos de contador de la compañía del reino de Galicia que asiste al gobernador a favor de Pedro Ponce de León (219); certificación del sueldo del capitán Rodrigo Campuzano (220).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal encadenada.
Bueno
Digitalizado