Alcance y Contenido:
Capitanes y maestres de naves de San Sebastián; república de Génova (2); Nicolás Mes, vasallo del conde de Emden (2); Alonso de Olmos, cabo de guerra en la urca Santiago de la jornada de Inglaterra (4-13); Jaques Nicolás y Elías Siermas y consortes, mercaderes flamencos, vecinos de Sevilla (14); Antonio Vázquez, secretario que fue de la cifra y papeles de la embajada de Génova y en otros cargos de guerra (15); don Luis de Esquivel (16); don Alonso de Ágreda del Consejo Real (17); capitán Juan Antonio Martín, ragocés o ragucés; capitán de la urca Gato, Blas Pérez de Esquivias (21); Juan Bename, hermano del prior de Renty, entretenido en el castillo de Gibraltar (22,23); capitanes Gonzalo Meléndez de Valdés, Domingo Martínez de Avendaño y Juan Gutiérrez de Garibay (24); alférez Juan Gil de Lasalde (25); capitán Blas Pérez de Esquivias (26), don Francisco de Vivanco, capitán de infantería (27,28); Sancho Velázquez de Velasco (29); Eduardo Cripsio, caballero inglés, siete años alférez en Irlanda, pide ocupación en las galeras (30); Francisco Marmolejo solicita un moro para trocarle por su hermano cautivo (31); Gaspar de Sosa y Antonio Pererira, gobernadores de los tercios de infantería portuguesa (32); Hospital del Rey de Burgos (33); Francisco de San Juan Garibay, ofrece plomo a cuatro ducados y medio el quintal (34); Martín Altman, relojero del emperador Carlos V (35); Juan Zorrilla, cabo de artilleros (36); Bonerman, borgoñón, artillero (37); Juan de Mazateve, mayordomo de artillería en las Cuatro Villas de la Costa de la Mar (38-40); villa de Villadiego y lugares de su jurisdicción (41,42); marqués de Astorga pide permiso para sacar de su condado de Santa Marta 60.000 carros de madera para el reino de Portugal (43,44); Alejo de Poyatos (45); Pedro Ramírez (46); alférez don Pedro Alfonso Pimentel (47); don Francisco de Vivanco, capitán de infantería española (48,49); Rodrigo Mosquera (50,51); Alexandre di Nicola, greco, artillero de la galera capitana (52); doña María Codina, viuda de Pedro Vilar (53); sargento Marco Antonio Palomar (54); capitán Juan Bautista de Olarte (55); Francisco Rodríguez de Abreu (56); doña Francisca de Soto, viuda de Francisco Negrete (57); doña María de Güemes, viuda de Juan de Venero (58); Andrés Pérez (59); Andrés Sarabia, encargado del fuerte de Laredo (59,60); Sancho de Alquiza, alférez (61); don Juan de Alcega (62); alférez Juan Vázquez de Sandoval (63); ciudad y regimiento de la isla de Gran Canaria para que el gobernador de la misma no impida entrar mercancías que procedan de personas o puertos católicos (64); ciudad de Sevilla sobre el asunto anterior (65,66,155,202,203); don Sebastián de Sasiola y Arancibia, sucesor en las casas de estos nombres, en atención a los méritos de sus antepasados y a los del contador Antonio de Eguino, abuelo materno, solicita el cargo de almirante en la escuadra de Guipúzcoa (67,68); Alonso de Villaseca, caballero del hábito de San Juan, pide plaza de almirante de galeones (69); capitán Cristóbal Juárez (70); don Francisco Martínez de Leyva, hijo de don Juan Martínez de Leyva; Sancho Pardo Osorio, señor de la villa de Figueras, entre Asturias y Galicia (72,73); don Angelo, sacerdote el reino de Nápoles, que ha servido de capellán en las galeras y jornada de Inglaterra, solicita plaza de capellán mayor y enfermero mayor de las galeazas (74); don Alonso de Rocafull, paje del rey; don Luis Manrique, hijo de don Jerónimo Manrique, paje real; la villa de Briviesca protesta de los registros practicados por el licenciado don Rodrigo de Santillán, alcalde de la Chancillería de Valladolid, para sacar bastimentos contraviniendo la orden dada en contrario (78,79); Adelantado Mayor de Castilla (80); fray Juan del Puerto, guardian y frailes del monasterio de San Francisco de Cartagena (81); don Luis de la Cueva de Benavides insta para que se fabriquen navíos (82-84); don Francisco Vaca de Benavides (85); Esteban Báez, procurador de pobres de las galeras del reino de Portugal, sobre que se perdone y saque de galeras a los sacerdotes y religiosos castigados a tal pena por no haber causa para ello (86); fray Francisco Salcedo y fray Diego Ramírez de la orden de San Francisco; licenciado Jorge Fernández, prior de San Nicolás en Lisboa y a fray Simón de la Trinidad; mosén Pascual Domingo pide ventaja en la armada por estar tan pobre que no cuenta más que con la limosna de la misa (87); don Juan Zapata, caballerizo real (88); lugar de Garcinarro sobre la exención de la jurisdicción de Huete (89); don Fernando Gallinato suplica la plaza de almirante vacante de don Francisco de Eraso (90-93); capitán Domingo Martínez de Avendaño (94-96); capitán Juan de Valdés solicita el título de almirante de la escuadra que fue de don Pedro de Valdés (97); Juan de Alarcón pide el cargo de proveedor de las galeras de España (98,99); Paulo Antonio Lavia, veneciano (100); Enrique Irlande, gentilhombre inglés (101); hijas del capitán Martín Flores, alcaide de San Sebastián; acompañan documentación de su padre y solicitan licencia "para Inglaterra de tres mill docenas de cueros para ayuda de tomar alguna buena compañía ... o para meterse monjas" (102,103); Martín Ruiz de Lariz, pagador de los navíos de don Lope de Avellaneda (104); doña Isabel de Lara y del Águila, viuda del contador Alonso de Alameda (105); ciudad de Vitoria y provincia de Álava protestan de la actuación del licenciado don Rodrigo de Santillana porque sus comisarios cogen pan y tocino para la provisión de la armada, siendo la tierra tan estéril de pan y carne, teniendo ellas que importarlo (106), capitán Domingo Martínez de Avendaño solicita plaza de cabo o almirante de una de las escuadras que han de servir en la real armada (107); Baltasar de León (108); Antonio Manso, proveedor de las fronteras de África de la Corona de Portugal (109,110); Diego Flores de Valdés, preso en el castillo de Burgos, propone se le de permiso para contestar sus cartas y residir en Valladolid a fin de poder continuar sus pleitos; pide clemencia y le recomienda don Fernando Osorio de Valdés (111-113,204); capitán Amilibia sobre lo que le deben de la fabricación de naves (114,115); Isabel de Olaeta, viuda de Pedro de Amasa, lombardero, vecino de San Sebastián (116,117); Antonio de Irabien, veedor de las galeras de España (118,171); Francisco Pérez y Pedro Fernández, jueces del oficio de los toneleros de la ciudad de Lisboa (119); Bartolomeo Baldi, arragocés, capitán del galeón San Andrés (120); alférez Bartolomé de Sobrecasas (121-123); Cipión de León que sirve en las galeras del reino de Nápoles y en las de España, cerca de la persona del marqués de Santa Cruz (124); Melchor de Sevilla (125); Bartolomé de Blanca, natural de Martos, pide mantenimientos por ser caballero mutilado (126,143); capitán Cristóbal de Dueñas (127); el general Álvaro Florez de Quiñones reclama los títulos de los capitanes que indica para servir en mar y tierra; estos son: Luis Alfonso Florez, Juan de Salas (128,129); Gabriel de Vera, Domingo Martínez de Avendaño, Gonzalo Meléndez de Valdés, Juan Gutiérrez de Garibay, don Juan de Pernía, Pedro Díaz de Navia y Lope de Llano; don Antonio Manrique, preso en Irlanda fue a Escocia y de aquí regresó a España; Matías van der Locht, flamenco, criado que fue de don Alonso de Leyva, desaparecido en una tempestad cuando marchaban hacia Escocia (131); maestres de urcas flamencas (132,133); don Francisco de Meneses y Manrique, hijo mayor de don Cosme de Meneses Padilla, gentilhombre de la cámara del príncipe Alberto (134); don Alonso de Bazán; capitán Gonzalo Méndez de Canzo, vecino de Castropol; capitanes Pedro de Ivela y Stefano Dolisti de Ivela, hermanos y de nación ragusea (138); Amador de Elduain (139); contador Pedro Coco Calderón (140); don Francisco y don Pedro de Bazán, hijos del marqués de Santa Cruz (141); don Jorge Manrique (142); Juan Gaitán (144,145); Jerónimo González, alguacil de Casa y Corte, solicita permiso para traer a España, de Inglaterra, 30.000 docenas de becerros (146,166); doctor Duarte Berdugo, médico, pide plaza en el ejército que se organiza en Portugal (147-149); informa el doctor Valles y propone además como médicos al licenciado Feliciano de Huerta, licenciado Alvarado, doctor Quesada y al licenciado San Pedro; de cirujanos al licenciado Torres de Guadalajara y al licenciado Pedro de Torres, que además son buenos médicos, al licenciado Vizconde que estudió también en Alcalá y a Blandon, doctor Pedro de Sosa, Luis López de Oviedo, "estos son buenos mas son romanticistas ..." (148); licenciado Alonso Velázquez de Grado, hidalgo, que sirvió de gobernador y capitán de Jachi (Jacci) (Sicilia) (150); licenciado Fernández de Mesa, sobrino de Alonso de Mesa, gobernador que fue de Aranjuez, solicita plaza de auditor general en el ejército (151); capitán Juan de Valdés (152); Pedro de Carvajal, padre del capitán don Gómez de Carvajal (153); Lucas de Paz, tenedor de bastimentos de las armadas de Sevilla (154); Horacio Donayo, capitán de su nave Valencera, veneciana (156,159,160); Vincenzo de Bartoli, arragocés, capitán de la nave Santa María de Visón (157,165); Manea (en el folio 158 pone Manea, en el folio 159 pone Manuel) de Orlando, capitán de la nave Lavia, veneciana (158,159); Luis de Salgueda (161-164); Antonio Vázquez (167); Vincenzo de Pedro, arragocés, capitán de la nave "Santa María de la Gracia" y "San Juan" (168); Juan de Escobedo Rivadeneyra, hijo el proveedor de las armas reales, solicita el cargo de su padre, ya fallecido (169,170); Fauste de Aguirre (172); Miguel de Oviedo, veedor y contador de las armadas y fronteras en Sevilla, solicita el oficio de proveedor de Cartagena (173); doña María Osed, viuda del proveedor de Cartagena Juan de Escobedo Rivadeneyra (174); don Pedro de Bracamonte, caballero de Santiago, pide el cargo de proveedor que llevaba su suegro Juan Escobedo Rivadeneyra (175,176); capitán Miguel de Esquivel, hijo del capitán Esquivel, alcaide de San Sebastián (177); Jerónimo de Arceo, contador del ejército (178); Juan de la Peña Zorrilla, "contador de resultas ordinario" (179); solicita el oficio de proveedor de armadas de Cartagena (179); Juan López de Aliri (180); Sancho Velázquez de Velasco (182); don Juan Dávalos, hijo del comendador Andrés Dávalos, solicita el oficio de proveedor de Cartagena (183); Martín Vázquez de Cepeda pide el mismo cargo que los anteriores (184); Juan de Castañeda, que es veedor en Orán, pide el oficio de proveedor de Cartagena (185); Diego de Arce, contador de Orán, pide el oficio de proveedor de Cartagena (180,187); Domingo de Villota, hijo de Domingo de Villota, vecino de Laredo (188,189); mosén Diego de Valera Cherino refiere los méritos de sus antepasados a partir de su bisabuelo al servicio de Juan II de Castilla (190,191); Francisco de Castrillo (192); Pedro de Noain (193,207); don Cosme de Meneses y Padilla, gentilhombre del cardenal Alberto (194).
El Adelantado mayor de Castilla suplica se resuelvan las siguientes peticiones necesarias para las galeras (195-201,222); don Pedro de Acuña, Pedro de Arriola (195); capitán Cristóbal Sánchez; capitán Martín Corral; capitán Juan Alonso de Espinosa (195); Pedro Martínez Caballero; alférez Pedro Pinto; alférez Juan Pérez; Gonzalo de Carvajal; don Juan de Casaos; capitán Eduardo Cripsio, inglés; Juan Pablo, maltés (195); Francisco Románico y Toribio Gutiérrez (195); capellanes de galeras (196); Ricardo Burley y Enrique Yrlande gentileshombres ingleses (196); don Juan de Idiáquez (197); villa de Calatañazor, que pertenece al Adelantado de Castilla (199); don Pedro de Acuña (199); administrador del hospital de galeras (199); alférez Pedro Pinto (199); galeras para armar en el Puerto de Santa María (200); cabos de escuadra; pólvora para las galeras (200); rescate de cristianos (200); asuntos varios de galeras (201); don Francisco Coloma; Juan Pablo, maltés, cabo maestro mayor de los artilleros de las galeras de España (233-241); Nicolás Casanova, alférez (242).
Sin fecha
Licenciado Alzaga (205); Pedro Coco Calderón, contador de la real armada, pide el cargo de proveedor de Cartagena (206); Francisco de Molina, teniente de capitán general de artillería (208); vecinos de Alhama, sobre los bastimentos cogidos por Pedro Verdugo (209); villa de Miranda de Ebro y su tierra (210); Beatriz Barbosa, portuguesa, suplica por su marido Miguel Fernández, forzado en galeras (211); capitán Miguel de Esquivel (212); Juan López de Durango, capitán ordinario de mar (213); señor de la casa de Bedua en la provincia de Guipúzcoa (214); doña Ana de Espinosa, mujer de Francisco de Vera y Aragón, del Consejo Real, pide una galera para llevar su casa y familia a Venecia de donde su esposo ha sido nombrado embajador (215); capitán y sargento mayor Melchor de Avendaño (216); doctor Francisco Fernández Viana, médico de las galeras de Portugal (217); Antonio Grafión (218); Julio Cardarina, escribano de la nave escala llamada La Trinidad (219); don Mauricio Geraldino, caballero irlandés (220); Celedón de Elejabeitía, testamentario de Juan Martínez de Recalde, almirante general de la real armada, suplica por su viuda doña Isabel de Idiáquez (221); dueños de las cuatro naves de la provincia de Guipúzcoa, que en el año de 1582 se perdieron en la isla de San Miguel (223); licenciado Agustín Álvarez de Toledo, del Consejo de Su Majestad, en la Contaduría Mayor de Hacienda, reclama lo que se debía a su hermano don Marcos de Toledo, fallecido en Haarlem, para un hijo natural que ha dejado (224); don Francisco Martínez de Leyva (225); Álvaro Fernández, soldado (226); Condestable de Castilla solicita por su hermano don Bernardino de Velasco (227); capitán San Juan de Aguirre (228); capitán Rodrigo de Junco (229,230); Juan Pérez Calamón, maestro de remolar (232).