Alcance y Contenido:
Alonso Roldán, vecino de Murcia (1); Juan García del Campal (2,3); sobre el asiento de los polvoristas de Granada (4,5); Gaspar de Morales, maestro de artilleros y fundidor de artillería en la isla de Mallorca (6); maestre Juan Calvete, artillero del reino de Mallorca (7); Lorenzo Ros, hijo de Jerónimo Paulo Ros, difunto, que fue ayudante de artillero en Barcelona (8); Sebastián Soler, ciego, que fue ayudante de artillero en el castillo de San Felipe de Mahón (9); Juan Marín, ingeniero veneciano, proponiendo sus inventos de guerra (10); Gaspar de Morales, maestro de artilleros del reino de Mallorca y fundidor de artillería (11); Juan Carlon, artillero y maestro en hacer fuegos artificiales (12); Isabel Torres, viuda del artillero Luis Cucurella (13,14); Pedro de Albisua de Elgueta, pagador de bastimentos y municiones y mayordomo de artillería en el Peñón de Vélez de la Gomera (15); capitán Pedro de Esquivel (16); Juan Quintanilla (17), Hernando Antonio de Huesca (18); Antonio Paloma, caporal de la ciudadela de Menorca (19); ciudad de Salamanca (20); Jerónimo de Aranda, pagador de guerra en Portugal (21-23); alférez Nicolás de Casanova (26); alférez don Francisco Pacheco (27,[28,29]); don Juan de Ávila, procurador de Cortes por Zamora, sobre apercibimiento de gentes de guerra (30-34); Juan Jiménez, cabo de escuadra (35,36); Juan Pérez de Villalengua, soldado en Ibiza (37,81,82); ciudad de Trujillo sobre apercibimiento de lanzas (38-40); Francisco, barón de Spaur (41,42); Antonio Saura, natural de Ibiza, reclama el sueldo que se debe a su suegro Juan Florit (43); Martín de Palacios (44,45); ciudad de Badajoz (46-51); Lorenzo Jaquinote, noble florentin (52); Francisco de Barrio (53); Juan Alonso, vecino de Valverde (54-56); lugar de Grijalva, Villasidro y Villamayor de Treviño protestando del alojamiento de soldados (57); doña María Cabrera pide plazas para sus hijos en Orán, por haber sido cautivado su esposo Gaspar Aojados (58); Pedro Pablo pide plaza para su hijo en Menorca, aunque ha nacido en la isla (59,60); don Diego Mejía (61); Juan López de Larrañada, maestro de carpintería que construyó la obra de carpintería del castillo y casa real de Santander (62); Sebastián Saura (63); Alejo García, sargento del castillo de Rosalcazar en Orán (64); Gonzalo de San Pedro de la Torre, suplica el cargo de contador de guerra de la Alhambra de Granada (65); Monasterio de San Miguel del Monte, orden de San Jerónimo (66,67); la ciudad de Toro sobre apercibimientos de guerra (68,69); alférez Sancho del Barco (70,71); Lluquina Castellona, natural de Ibiza, pide remate de las cuentas de sus dos maridos y de un yerno (72); soldados del castillo de San Felipe de Mahón (73); Juana Nadala, viuda de Francisco Romano, soldado en Ibiza (74); Agustín Cristóbal, vecino de la isla de Menorca (75); Juan de Bajauri (76); capitán Hernando Álvarez de Sotomayor (77); fray Pedro Díaz (O.P.) en Orán (78); capitán Juan Pérez de Navarrete, alcaide de Mazalquivir (79); Catharina Arabina, viuda del soldado maestre Honorat Brea, nisardo, y Catharina López, mujer de Juan Salazar, ambos en Ibiza (80); Juan Pérez de Villalengua, en nombre de Pere Pras, soldado en Ibiza (82); alférez Nicolás de Casanova (83,84); Diego Alonso Pastor (85); Álvaro de Noriega Montañés (86); Francisco Chimeno de Valcacer (87,88); don Juan de Mendoza y Arellano, señor de las villas de Morón y Soto, sobre la gente que puede aportar de guerra (89-91); Melchor Pérez de Torres, corregidor de las diecisiete villas del partido de la Jara (92,93); doctor Quesada, médico, natural de Navarra (94); María de Zamora suplica por su hijo herido en la jornada de Inglaterra, alegando además la muerte de su yerno (95,96); barqueros de Santarém Trancos y Abrantes (97); Juan Miguel de Ara (98,99); Juan de Paz y Hernán Sánchez de Busto, alguacil y regidor respectivamente de la villa de Fregendal en el año de 1588 (100); Diego de Mena, soldado del tercio de Sicilia (101); Miguel de Montes (102); don Luis de Salazar (103-105); sargento Antonio Cano (106); don Pedro de Leyva Castellón (107); ciudad de Ecija (108-111); alférez Alonso Paterna (112,113); Domingo de Perea (114,115); alférez Fernando López de Acevedo (116); teniente Juan Dacosta (117); San Juan de Liaño, ujier de saleta de Sus Altezas, marido de doña María de Guinea, señores de la torre y solar de Guinea (118); alférez Pedro de Barbaclaramonte (119); Gabriel Cornejo, vecino de Salamanca, por Rodrigo de Cantos Espinosa, alférez (120-122); Francisco de Ortega, alférez (123,124); Francisco de Ayala, capitán (125); Juan de Salazar (126); Juan Núñez Pimentel (127); capitán Esteban de Arnalte (128); don Gaspar de Sagüesa (129); capitán Francisco de Peralta (130); alférez Pedro de Monsalve (131); Martín Muñoz de la Nava (132); Rodrigo Valera Calero, vecino de Orán (133,134); alférez Juan de Carvajal (135); alférez Juan de Medina (136); alférez Cristóbal de Toro (137); sargento mayor Cristóbal de la Hoz (138); Juan de Herrera (139); don Gaspar Granulles (140); capitán Cristóbal de Mota (141); común y vecinos de la villa de Estepa y lugares de su tierra y la villa de Pedrera (142); sargento Marco Antonio Palomar (143); capitán Cristóbal Salamanqués (144); Alonso de Illescas, alférez reformado en Lombardía (145,146); Felipe Cortés, caballero del hábito de San Juan (147); vecinos del lugar de Moguer (148-151); Pedro Tafalla (152-154); Alonso de Quesada (155); don Francisco de Castilvi, hijo del conde de Laconi (156); capitán don Juan de Saavedra (157); alférez Alonso de Porras (158); alférez Francisco Calderón (159); Catalina de Lascoain, viuda de Martín de Irigoyen, soldado que sirvió en Fuenterrabía y San Sebastián (160,161); alférez Antonio Moreno Maldonado (162); don Antonio Manrique (163); don Luis de Guzmán (164,165); obispo de Cuenca sobre prevenir sus hombres de guerra (166,167); Andrés de Argárate y oficiales que labran armas en Vizcaya (168); Francisco y Alonso de Ucero (169); Juan de Alcázar (170); don Luis de Villalón (171); Pedro Barahona Barrueco o Berrueco, sargento (172,216); recomendación a favor del paje don Felipe de Meneses (173); Pedro García, hijo de Cristóbal García (174,175); Pedro Bahón, vecino de Corral de Ayllón (176,177); Jerónimo de Valenzuela, capitán (178-180); Francisco Coromeo, soldado, hijo de Hércules Coromeo, francés (181); don Francisco Orense Manrique, alférez mayor de Burgos (182); capitán Pedro Ortiz de Galeño (183); concejo de Talavera, jurisdicción de Badajoz (184); villas del condado de Teba (185); ciudad de Jerez de la Frontera (186-190); Pedro Martínez de Ureña (191); vecinos de la villa de Chillón (192,193); villa de Azuaga (194-197); alférez Alonso Yánez (198); don Juan de Mendoza, hidalgo de Nájera (199,200); y ciudad de Córdoba (248).
Sin fecha
Monasterio de Santa María la Real de Miraflores, orden de la Cartuja, en Burgos (201); alférez Juan Alonso de Cobian (202); vecinos de Trujillo (203); capitanes Diego de Obregón y Jerónimo de Quintanilla (204); obispo de Salamanca (205); Ochoa de Salazar, soldado de la guardia real (206); conde de Coruña (207,208); Bernardín Barreto de Meneses, caballero portugués, relata sus servicios en varias cortes de Europa (209,217); don García de Cotes, caballero de Santiago, sobrino del presidente Hernando de Vega (210); obispo de León (211); marqués de Aguilafuente (212); Juan Bautista Bigorredo (213); Catalina de Austegui, viuda de Tomás de Sarriá (214); alférez Alonso Ramírez de Arellano (215); alférez Luis Ortiz del Río (218); Ángel Romano de Perea (219); capitanes de las islas Terceras (220); Marcos Hidalgo de Luque, vecino de Orán (221); Gregorio Sarmiento, veedor de la fortificación del puerto de Setúbal (222); Martín de Rus (223); Alonso de Andújar (224); don Pedro Scriva, paje real del hábito de Santiago (225); monasterio de Santa Clara la Real de la villa de Astudillo (225); Antón Centeno (227); marquesa de Alcañizes (228); Pedro López de Soto, contador de artillería (229); Juan Marín, ingeniero (230); Mateo de Cortiguera (231); capitán Alonso de Alvarado (232); guardián y convento de franciscanos de la ciudad de Cartagena (233); Pedro Guiral, correo (234); Juan Durango de Céspedes, en nombre de los vecinos de la villa de Cazorla (235); Domingo de Beitía (236,237); villa de Sieteiglesias que pertenece a "don Pedro de Castro, presidente de Valladolid" y Palaciosrubios, tierra de Salamanca, sobre exención de aposentamientos concedida por el Rey Católico a causa de los servicios prestados en el cerco de Castronuño y al emperador Carlos V en las Comunidades (238,239); Diego de Villarroel (240,241); ciudad de Jerez de la Frontera (242); marqués de Poza (243); don Gaspar de Loaysa, caballero de San Juan (244); Simón de Miranda Anriques, caballero de San Juan (245); Martín Leal y consortes, vecinos de la villa de Oliva del ducado de Feria (246); don Juan de Urrías, hijo del virrey que fue de Mallorca (247).