Memoriales del año 1589.
GYM,LEG,275
1589 - 1589
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,275
Archivo General de Simancas
1. Fondos de Instituciones del Antiguo Régimen
Consejo de Guerra
Consejo de Guerra (España)
Juan Pablo Maltés, cabo de artillería de las galeras de España (1); Juan Alonso Rubián (2); lugares de la tierra de Roa (3); capitán Hernando de Valdivia Reinoso (4); Pedro de Robledillo (5); don Jorge de Portugal (6); don Nuño Álvaro de Portugal, hijo del conde de Gelves (7); villa de Cáceres (9); alférez Diego de Velasco (10); villa de Jubera (11,12); Jerónimo Ruiz, alguacil comisario del virrey de Valencia (13,14); heredero de Lope Giner, pagador de armadas (15,16); Rafael Borlengo o Burlengo, mercader (17-19); algunos vecinos de la villa de Toriza (20); Hernando de Torrijos (21,22); don Luis de la Cueva (23); Juan Pérez de Villalengua, soldado en Ibiza; alférez don Pedro Ponce de León (25,127); Baltasar Calderón (26); Hernando de Arce Bravo (27); Simón de Navarrete, hijo de Benito de Navarrete, criado de Su Majestad (28); unas viudas pobres de la villa de Portizuelo (en el atlas es Portezuelo, villa de la provincia de Cáceres) (29); Juan Martínez de Lorca (30); Pedro de Valdeón, tenedor de bastimentos en Marbella (31); Alonso de Vega, vecino de Toro (32); Sebastián Gómez de Contreras (33); Francisco Zamudio (34); Roque de Tejerina, soldado (35); Juan de Salazar (36); Simón de Montalvo Salazar (37); Juan Muñoz (38); Diego de Alderete, criado del conde de Buendía (39); Alonso de Torres (40); alférez Pedro Pinto, soldado de la galera capitana (41); Diego Pablo de los Arcos (42); Juan Darce Dávila, sobrino del presidente de Hacienda (43); capitán Alonso de Lara de Córdoba (44); alférez Pedro Pérez de Vargas (45); alférez Gaspar Sánchez de la Torre (46); Juan de Villafañe, alférez (47); Antonio Vaca, sargento (47); Alonso de Torres, alférez (49); villa de Cornago y lugares de su tierra (50-52); don Pedro Gasca de la Vega (53,54); Francisco de Coronado (55); Pedro López, alguacil (56); don Juan Méndez Parreño, alférez (57); Francisco de Espinosa, alférez (58); Miguel Juan Pallada, señor de Barcheta (59); Judas Malagui (¿Malaqui?), judío (60); Martín de Garnica (61); Lorenzo Figuerola (62); alférez Álvaro de los Ríos (63); don Pedro Hurtado (64); alférez Juan Verdugo (65); Pedro de Ainsa de Monzón, pagador de las fortificaciones de Orán (66); Juan de Lázaro (67); Martín Muñoz de la Nava (68); Andrés del Valle (69); Pedro de Rivera (70); Catalina Sanz de la Maza, viuda del alcaide Francisco de la Corzana (71); soldados de las islas Terceras y Azores (72); Bartolomé de Berganza, sobrestante de las obras reales de la ciudad de Pamplona (73); Pedro Beltrán de Heredia (74); Pedro de Orbe, soldado (75); Bernal de Castrillo (76); doña Mariana Galcerán, viuda de don Diego del Castillo, capitán (77-89); lugar de Brugel, jurisdicción de Talavera de la Reina (90); ciudad de Gibraltar (91,116); herederos de Pedro de Campollano (91,116); Martín Tui (93); Bernardino de Soma, maestre carpintero, natural de Trapani (94); Pedro Alex, soldado (95); Juan Vieneme, hermano del prior de Renty, entretenido en el castillo de Gibraltar (96); Pedro de Mantilla (97); capitán Esteban de Arnalte (98); Sebastián Fernández, portugués (99); Francisco de Sigüenza (100); Gabriel de Fuertes (101); Francisco Ferreres, artillero (102); don Jerónimo de Josa, gobernador de Menorca (103); Bartolomé García de Villoslada (104); Bernardino Santos, escribano público de Pedrosa del Rey (105); Juan Ortiz (106); Pedro de Castro (107); herederos de Luis Charo (108); Domingo de Madina, guipuzcoano (109-112); ciudad de Cádiz (113); Pedro de la Iglesia (114,115); Gonzalo de Carvajal (117); Francisco de Oviedo, capitán (118); Antonio Vaca, sargento de los reformados (119); alférez Andrés de Cangadi, albanés (120); alférez Juan de Medina (121); Hernando Álvarez de Quiroga sobre una fortaleza de Ponferrada (122); don Luis de Zúñiga (123); Juan de Castro, teniente (124); Rodrigo Santos, soldado (125); Diego Núñez de Contreras, solicita vender pólvora para que los vecinos de Constantina puedan matar las aves y conejos que se comen los panes (126); Hernán Pérez de Berlangas (128); maestre Antonio (129); fray Pablo de Mendoza, abad del monasterio de Hoya, orden de San Bernardo, solicita artillería para defensa propia (130); Juan Linches, irlandés, piloto (131,132); alférez don Juan Méndez Parreño (133); alférez Juan de Zúñiga Maldonado, sobrino de Guzmán de Silva, embajador que fue en Venecia (134); alférez Gil Ruiz de las Heras (135); don Jaime Milán de Aragón (136); don Alonso de Brizuela Salazar (137); don Alonso de Valenzuela Carvajal (138); Francisco Beltrán Ortega (139); don Francisco Hurtado de Mendoza (140); alférez don Bernardino de Ávila (141); alférez Rodrigo de Cárdenas (142); Onofrio Vilanova, sobre la defensa de Fuenterrabía (143); alférez Juan Pérez de Durana (144); alférez Diego Fernández Freile (145); don Sebastián de Pineda Herrera (146); capitán Juan de Ayala de Villaescusa (147); alférez Pedro Carcel (148); alférez Juan de Soria (149); capitán Alonso Lara de Córdova, capitán Juan de Torres de Mendoza (151); don Lope García de Salazar, caballero de San Juan (152); don Diego de Heredia, caballero de San Juan (153); alférez don Fernando Rodríguez de Monroy (154); alférez Juan de Urnicia o Urniza, alférez Diego Márquez Medina Moscoso (156); don Luis Puertocarrero (157); Juan Gutiérrez de Molina (158); don Gaspar Sagüesa (159); alférez Manuel de Escalada (160); alférez Hernando Becerra Montaño (161); alférez Juan de Temiño (162); don Cristóbal Colón, hijo de don Luis Colón, solicita una compañía (163); capitán Enrique Parte (164); don Álvaro de Escobar Sotomayor, sobrino del maestro fray Diego de Chaves, confesor del Rey (165); alférez Luis Navarro, vicecastellano de El Salvador de Messina (165); alférez Juan Martínez Mateo Tuara (167); alférez Alonso Valiente (168); alférez Fernando Muñoz (169); don Alonso de Brizuela Salazar (170); alférez Diego González de Castejón (171); doña Beatriz de Ávila y Córdoba, viuda de don Rodrigo de Narváez y Rojas, alcaide que fue de Antequera (172); alférez Cristóbal Hurtado de Villafuerte (173); teniente Juan de Acosta o Dacosta (174); vecinos de la villa de Lucena todos caballeros de contía (175-180); caballeros de contía de Cabra (181-184); capitán Jerónimo de los Barrios (185-189); Álvaro Macías (190); Diego de Santos (191-193); mayordomos y obreros de Nuestra Señora de la Concepción y hospital en Menorca (194); Bartolomé de Ascárraga Lancero (195); la villa de Baena protesta de la Señora de esa villa, doña Francisca Hernández de Córdoba (196,197); Benito Moreta (198); villa de Montánchez (199,200); villa de Pastrana (201-204); lugares de Dehesa y Colmenares (205-209); Juan de Carvajal (210); Juan Miguel de Ara (211,212); Andrés Torres (213); vecinos de la villa y tierra de Caldelas (214); vecinos de Malpartida, jurisdicción de Plasencia (215-217); monasterio de Santa María la Real de Miraflores (Burgos) (218); don Gaspar de Teves Enríquez (219); Antonio Hernández (220); Antonio Buitrago de Tapia (221); Baltasar de Malla "exipçiano", natural de España (222); Antonio Rodríguez maestro de cantería, vecino de Lisboa (223); justicia y regimiento de la villa de Carranque de la bailía de Olmos y orden de San Juan (223); Felipe de Pravia Vallejo (225); Bartolomé Hernández y Meléndez, castellano del castillo de Santa Catalina en la isla Fabiñana de Sicilia (226-228); Diego Sánchez Quijano, hijo del polvorista Juan Sánchez Quijano (229); don Carlos de Eraso (230); capitán Esteban Ochoa (231); Andrés de Lussa Lozano (232,233); Alonso Martínez, vecino y regidor de Orán (234); Antonio de Villegas (235); maestre Antonio (236); Francisco de Bedoya (237); villas de Barajas y Alameda (238); Daniel Bandama, vecino de la isla de Gran Canaria (239); marqués de Poza (240); Pedro Díaz de Prado (241); Antonio de Torres, teniente de capitán de caballería ligera (242); Juan de Castillejo o Castilleja (243); alférez don García de Ávila (244); Francisco de Lodeña, contino (245); capitán Juan de Trillo y Figueroa (246); don Vicente Ijar, caballero de san Juan (247); Juan de Olmedo, cautivo que fue en Constantinopla y Argel (248); Francisco Hacón o Chacón (249); conde de Alcaudete (250); alférez Gonzalo Martínez Jaramillo (251); Antonio García de Pancorbo (252); sargento Antonio Vaca (253); Juan de Castro, teniente (254); alférez don Álvaro de Torres (255); capitán Diego de Obregón y Jerónimo de Quintanilla (256); capitán Cristóbal Suárez (257); Juan Gutiérrez de Molina (258); teniente Lope Osorio, caballero de San Juan (259); Pedro de Cáceres (260); Pedro López de Soto, contador de artillería del ejército y armada (261); don Miguel de la Torre, cerrajero, condenado (262,263); Juanes de Aguirre, capitán (264); Pedro Ortiz de Río (265); Francisco de Ayardi (266); Juan García de la Peña (267); doña Beatriz Manrique de Lara, esposa de don Guillén Brum, gentilhombre del Rey (268); Nicolás Mes (269-271,305); y Otto Vilquens (269-271); Enrique Vosbrincq y Joachin Yermans y Simón Claes, Sibolt Petersen, maestres de urcas (269-271,301,302,304); Vincenzo de Pedro (272), Rodrigo Bernaldo, "natural de Hamburch" (Hamburgo) (273,276); Juan Andrea y Lorenzo Wichman, naturales de Dinamarca, todos bombarderos de la armada (274-276); Ambrosio de Mello (277); Manuel Orlando (278); Vincenzo Bartoli y los herederos de Horacio Donayo, capitanes de las naves "levanticas" (278); cuatro capitanes de las naves arragocesas (279); capitán Martín de Aresti (280); Martín Navarro, alférez (281,282); Juan Martínez, soldado (283); doctor César Capalvi, médico (284); Agustín Fores o Forez; Miguel de Gauna (287-289); y Pedro de Savieja o Casavieja (287-289); Miguel de la Torre, criado de la reina doña Ana (290,291); villa de Sepúlveda y lugares de su tierra (292-296); doctor Herrera, protomédico de las galeras de España (297); Martín Irigoyen Olazábal, piloto (298); Martín Ruiz de Lares (o Laniz) (299); principado de Asturias (300); Diego de Cárcamo (303); Antonio Enríquez, capitán de infantería del tercio viejo de Sicilia (306); don Luis de la Cueva (307); Bartolomé Jordán (308); Melchor de Robles y Rodrigo de Silva, alcaide y fiel de bastimentos respectivamente en Cartagena (309); don Fernando de Bazán, hijo de Alonso de Bazán, alcaide de Marbella (310); Juan Simarte del Olmeda, francés, forzado a galeras (311); vecinos de San Juan de Luz y de Zubiburu, que son del reino de Francia (312); don Enrique Riaño, caballero irlandés, hijo mayor del Sr. Huoni, primo hermano de don Jacobo Geraldino, general que fue de la Sede Apostólica en el reino de Irlanda (313); Marino de Francisco Radulovich, capitán de nave (314); Patricio Grande, irlandés, desterrado con su familia en España (315); capitán Salvador de Quesada (316); Juan de la Concha (317); Martín de Gorostiola (318); Ricardo Burley (319); Juan de Valdivieso Albisua (320); capitán Diego de Caviedes de la Vega (321); capitán Juan de Saavedra Pons (322); capitán Martín de Aresti; alférez Cristóbal Pérez, natural del reino de Valencia (325); don Rafael Sanz, alférez (326); alférez don Álvaro de Torres y Quijada (327); alférez Diego Díaz de Béjar (328); capitán Juan de Villegas de Anuncibay (329); doña Mariana de Escalante, viuda del capitán Jacome de Guinea (330); Adelantado de Castilla (321); Cornelis Nicolás o Claes Cornelis, maestre de la Paloma Blanca (332), don Gabriel Lupián (333); Luis Verdugo, clérigo (334); Martín de Isurza (335); Gaspar de Medina, propietario de la cárcel real en la corte (336); villa de Luque (337); Condestable de Castilla (338); capitán Juan de Ribera (339,340); contadores del ejército (341); don Antonio de Toledo, hermano del marqués de las Navas (342); marqués de Viana (343); duque de Maqueda (344); capitanes y gente de guerra que sirven en los presidios del reino de Navarra (345); doctor González (346); alférez Pedro Cercel (347); don Jerónimo de Josa, gobernador de Menorca (348).
Compañías de las guardas que están a cargo de don Bernardino de Velasco (349); lo que contienen los papeles que envió don Diego Sarmiento (350); lo que pide la ciudad de Burgos (351); contestación del capitán Juanes de Villaviciosa sobre asuntos de galeras de Italia (352); Esclavos que tienen libertad y quieren servir en las galeras.
Bueno
Digitalizado