Alcance y Contenido:
Blas de Alquiza (1); Rafael de Cardona (2); Jerónimo de Llano (3); Antonio Vázquez, que hizo el oficio de pagador de artillería por Miguel Caro del Rincón (4); Diego de Frías Salazar y Gaspar de Montoya, comisarios nombrados por don Juan de Acuña, capitán general de artillería (5); Juan Pérez Fajardo por si y por los vecinos de Fregenal y de la Higuera (6); don Hernando Hurtado de Mendoza, capitán general de la provincia de Guipúzcoa (7); doctor Julián Ferrufino, abogado (8); Juan Zorrilla, cabo de artilleros ordinarios de Burgos (8); oficiales lanceros de la villa de Elorrio (10-13); capitán Juan Alonso de Cabrera (14-16); villa del Moral de la Reina (18); Esteban Fayos, soldado (19,20); Miguel de Mendívil y Leguía, heredero de Miguel de Mendívil (21); alférez don Jerónimo de Guzmán (22); Juan de Alguinares (23,24); Antonio Miguel Aragonés (25,50); Juan del Prado, soldado (26-29); Lope de Salazar (30); monasterio de Santa María la Real de Tórtoles (31,32); don Juan de Paternoy, caballero de San Juan (33,34), don Antonio Manrique de Lara y sus villas de San Leonardo y La Gallega (35,36); La Seca, lugar de la jurisdicción de Medina del Campo (37,38,39); conde de Andrade (40); ciudad de Burgos (41,90,91); Cristóbal Mato (42); Juan Mantilla, pagador de gente de guerra y obras de Entre Duero y Miño (44); capitán Pedro Navarro (45-47); Mari Esteban de Galárraga, viuda de Francisco Otalora (48,49); Alonso del Río y consortes, vecinos de Loja (51); Juan Izquierdo de Cogolludo y consortes, soldados de Mazalquivir (52); ciudad de Zamora (53); don Alonso de Cárdenas (54,76,77); Bartolomé de Velasco, capitán (55); Alonso de Vilches, alcaide de Castil de Ferro (Castell de Ferro) (56); Jerónimo Luengo (57,58); villa de Bayona (Pontevedra) (59); Antonio de Tausida, mayordomo de artillería de mahón (60); ciudad de León (61-63); villa de Matute (64); Juan López de Larrañada, maestro de carpintería (65,66); Diego Carreño, soldado (67); Francisco de Gaona (68); Francisco García, portugués (69,70); Margarita de Vergara, flamenca, viuda de Juan de Vergara, capitán de artillería en Ibiza (71); Juan Ochoa González (72); Juan Fernández Baquedano, alférez (73); Esteban de Vergara, vecino de Córdoba (74,75); Fernán Pereira de Castro, capitán (78-81); Martín de Esquivel, capitán y alcaide de San Sebastián (82); Lorenzo Filiol (83-85); Gaspar Simó, clérigo de Ibiza (86); marqués de Denia (87,88); Pedro Navarro (89-91); Domingo de Lapaza, maestro mayor de carpintería en los presidios de Navarra y Guipúzcoa (92); Francisco Vélez (93); Pedro del Pozo (94); Alonso Hidalgo (95); don García Bravo de Acuña, capitán de infantería (96,97); ciudad de Betanzos (98); alférez Pedro de Chaves (99); Pedro Navarro, soldado en Ibiza (100-103); Miguel Hernández, cabo de esuadra en Ibiza (104); villa de Villafranca de Montes de Oca y lugares de su Tierra (105,106); Villafranca (316); sargento Antonio de Anaya (107); Gaspar Pérez, soldado de los viejos del tercio de "Cecillya"; villa de Cuenca de Campos (109); Jaime Ferrer (110); capitán Alonso de Vilches alcaide en Castil de Ferro (Castell de Ferro) (111); villa de Aguilar de Campos (112-115); villa de Villafrechós (116,117); Jaime Gómez (118); don Juan de Castilla, caballero de Santiago y castellano de la ciudadela de Pamplona (119,120); villa de Pastrana (121); Miguel Hernández, cabo de escuadra y sobrestante de la fortificación de Ibiza (122); capitán Hernando de Marquina (123); monasterio de Santa Clara, orden de San Francisco, del lugar de Rapariegos (124); Francisco de Puche, vecino de Mallorca (125); García Ruiz, pagador de la compañía del capitán don Rodrigo de Avilés (126); ciudad de Loja (127,128); Domingo de Vidarte; Francisco Sedano, regidor de Almuñecar (131); Martín de Lizarazo (132); Juan de Marrón (133); Juan Ortiz de Villasante (134); Gregorio Fernández de León (135); Gómez Alvárez de Cardoso (136); Diego López de Saldaña, teniente de capitán de la guarda del general de la costa del reino de Granada (137); Alonso Zayas Ponce de León, contador de la fábrica de salitre de Tembleque (138,139); Ambrosio de Carrión, contador de salitres del priorazgo de San Juan (140,141); concejo de Palaciosrubios (Salamanca) (142); Bartolomé de Olmos (143-145); Andrés de Colmenares, sargento de la ciudadela de Pamplona (146,147); capitán Juan de Diego (148); Juan Ortega de Plaza, pagador de Barcelona (149,150); Pedro Sarabia, capitán de infantería ordinaria y arcabuceros en el reino de Navarra (151,152); don Sancho Bravo (153,154); Miguel de Irueste (155,156); capitán Francisco de Oviedo (157); villa de Lupiana junto al monasterio de San Bartolomé el Real (158-161); don Gaspar de Guevara, veedor de las guardas (162); Antonio Vaca (163); Gaspar de Robles (165,166); Diego Núñez de Contreras por si y por otros vecinos de la villa de Constantina (167); Mateo Net Valero (168); concejo de Villanueva del Campo, vasallos del Condestable de Castilla (169,170); Martín de Valdebreso, alférez (171); capitán Melchor Morales (172); don Diego Sandoval (173,174); Francisco de Valderrábano (175); bachiller Juan Salvador (176); capitán Francisco Cerezo (177); Juan de Montalar (178); hermandad de Valderredible (179); Diego de Mendoza, trompeta (180); alférez Diego de Ibarra (181); Tierra de Salamanca (182); Juan de Esquivel, alférez; licenciado Jiménez Ortiz; acompaña un impreso sobre "Exempciones dadas por Su Majestad, a los hombres de armas y caballos ligeros, y cien continos hombres de armas de las guardas de Castilla y Navarra" (184); capitán Diego Suárez de Salazar (186); Diego de Llerande (187,188); Diego Sánchez, tenedor de bastimentos en Motril (189); Jerónimo de Valenzuela, capitán (190); Hernando de Puga (191); Hernán Sánchez, soldado; Alonso de Aragón, procurador de la villa de Aguilafuente (193); Juan Muñiz (194); cofradía del Cuerpo Santo de la villa de Pontevedra por si y en nombre de los demás mareantes del arrabal de la misma (195); Bartolomé de Camaño (196,197); capitán Juan de Montaños Monzón, teniente de la compañía de jinetes de las guardas viejas de la costa del reino de Granada (198-200); Andrés Vaca, Juan de Espinosa y Villamayor (202); la villa de Curiel lugares de su tierra (203,204); don Jerónimo de Valenzuela, capitán (205); Pedro de Escobar, soldado viejo del tercio de Sicilia (206); Pedro de Robles (207); Pedro Álvarez de Fonseca (208); villa de Torrelobatón (209,210); sargento Francisco de León (211); Francisco Velázquez, contador de la compañía de jinetes de guardas viejas de Castilla, que reside en la costa del reino de Granada (212); Bartolomé de Samano (213); Martín de Lizarazu (214); Rodrigo Gallardo (215); capitán Juan de Castro (216); villa de La Guardia (217,218); Catalina Ramos, vecina de Orán, suplica por su marido e hijo, cautivos de los turcos (219,220); don Luis de Toledo, capitán (221); Bernal Juan Carnestoltes (222); capitán Berenguer Cancer Zapata (223); don Juan de Acuña, capitán general de artillería (224); Juan Rojo, dueño de la fragata de las galeras de España (225); García de Peñavera, escribano de Castro Urdiales (226); Gonzalo Segler de Medinilla, sobrino de Hernando de Medinilla, despensero mayor que fue del Rey (227); Lázaro de Cogollos, merino mayor de Guipúzcoa (228,229); doctor Espinosa, catedrático de Medicina y Filosofía, natural de Salamanca, da noticias de los enfermos que trata en el hospital y hace el cuadro clínico de las enfermedades (230); capitán Pedro Pérez Zapata (231); Jaime Pericas de Menorca, vecino de Barcelona (232); don Pedro Enríquez de Cisneros (233); capitán Juan Antonio Marín (234); alférez Francisco de Villajuan Montenegro (235,236); capitán Lope de Elío (237); Lope Gil de Ayón, alférez (238); Juan de Bajauri (239,240).
Sin fecha
Isaac Cansino, intérprete en Orán, hijo de Jacobo Cansino que tuvo el mismo cargo (241); vecinos de Almanza (242); Miguel de Mendivil y Leguia (243); concejos de Liendo y Gurriezo (244-247); Luis Verdugo, capellán real en Melilla (248); don Claudio de Beaumont y Navarra, capitán (249); don Juan Dávalos responsable de la fortificación de Mazalquivir (250); Hernando Guillamas regidor de Ávila y procurador de cortes (251,252); Diego de las Eras; Cristóbal Serrano, cantor y capellán real (253); heredero de Pedro de Peraleda (254); fray Baltasar García, comendador del convento de la Madre de Dios, en Orán (255,256); Francisco de Monreal, regidor de Murcia (257); capitán Hernando de Acosta (258); Fernando Ares de Cañeda (259); don Sancho Bravo, capitán de arcabuceros (260); Pedro de Santisteban contador (261); Alonso Hernández de Villasper, alcalde de Villabrágima (262); ciudad de Burgos (263,264); villa de Torresandino; provincia de Guipúzcoa (266); ciudad de Loja (267); capitán Cristóbal de Cáceres (268); don Bernardo Fernández Manrique, marqués de Aguilar nombra por teniente de su compañía a Hernando de Bustamante (270); don Alonso de Alfaro (271); Juan de Torres, pagador de la gente de guerra en el reino de Granada (272); capitán Diego de Vera (273); Juan de Estacona Bolívar (274); Cristóbal de Aguilar de Viana, boticario que fue en el Peñón de Vélez de la Gomera (275); Lorenzo Gallego (276), Diego de Salazar, cirujano, criado que fue de la princesa doña Juana (277); Diego de Sandoval (278); Miguel de Ayllón, portero de los consejos de Estado y Guerra (279); Juan de Para "frutier" de Sus Altezas (280); García Arias de Foronda, hermano de Juan Guzmán Cascales y de Hernando de Cascales, tenientes de capitán (281); don Alonso Ramírez de Arellano (282); Baltasar Villatorrada (283); Gregorio de Nobles (284); capitán Diego de Oviedo (285); sargento Nicolás Gutiérrez (286); gente de guerra en Navarra (287); Martín de Esquivel, alcaide del castillo y mota de San Sebastián, sobre las obras de consolidación del mismo (288); Juan Pastor, correo de a pie y a caballo que fue en la guerra de Granada (289); don García Bravo de Acuña (290); don Francisco de Pineda Messia, regidor de Alcalá la Real, sobre las torres y murallas que se han caído (291); Jerónimo de Pinedo, veedor de las armadas de Málaga (292); capitán Francisco de Salvatierra (293); capitanes de las guardas (294); marqués de Astorga (295); y Juan López de Aliri (296,297).
Cédulas Reales (sin duda todas estas cédulas debían estar unidas a los memoriales respectivos; han aparecido separadas) sobre: la licencia de saca de trigo que piden los veedores y pagadores de Orán (298,299); sueldo que tiene Agustín de Aguilar, ayudante de sargento mayor (300); pretensión de Luis del Castillo (301); pretensión del sargento Alejo García (302); servicios de Marcos Ortiz, adalid (303); servicios de Francisco de Lucena, cabo de escuadra en Orán (304); pretensiones de Pedro Hernández de Málaga (305); plaza de jubilado de Marcos Hidalgo de Luque (306).
Testimonios sobre: cantidades entregadas a: Ginés Soler (307); Andrés Salmerón, tenedor de bastimentos en Almería; Pedro de Urrutia, administrador de hacienda en Guadix (309); lo que se debe a Juan de Bajauri (310); para que el corregidor de Guipúzcoa arregle las diferencias que hay entre los alcaldes de varios lugares y que todos obedezcan al de la villa de Tolosa; requerimiento hecho por el doctor Barahona, corregidor de Villafranca, a don Jerónimo de Lara, comisario de infantería, sobre haber herido un soldado de la compañía de don Antonio de Múgica (312,313); nombramiento de procurador por el lugar de Villanueva para intervenir en el alojamiento de soldados (314,315).