Cartas de García de Arce, marqués del Valle, Pedro Venegas de Córdoba y otros. Minutas de cartas del Rey. Año 1586.
GYM,LEG,189
1586-12
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,189
García de Arce no puede informar sobre los servicios que dice ha realizado Martín López de Iraeban, en Nueva España y Guipúzcoa, el cual solicita el título de capitán ordinario de mar (112).
Pedro Venegas de Córdoba da cuenta (4): de que ha hecho el pleito homenaje de la guarda del castillo de San Juan en Lisboa; trata sobre su fortificación; actúa el ingeniero Antón Col que sustituye a Fratín; y recuerda que se le envíe el nombramiento prometido de formar parte de la Junta del Consejo de Guerra en Portugal (4).
Sueldo que tiene Juan Pérez Salmerón, remolar, pudiéndose ausentar de Lisboa y trabajar en las atarazanas de Barcelona (6).
Asuntos de galeras que trata el capitán general Juan Martínez de Recalde: sueldos que ha abonado y lo gastado en la embarcación de las armas que entregó Lope de Elío (7,9); hace relación minuciosa de sus servicios solicitando "una buena encomienda con caydo" para pagar parte de lo que debe (8); da cuenta de que se ausentan la gente de las galeras (7,10,11); fabricación de galeras (9-11); falta artillería en las naves grandes por no poder acoplar la que le entregaron de las Cuatro Villas, de la fundición de don Juan Manrique de Lara (9); malas condiciones en que está la pólvora; pide se refine (9); entrega de mosquetes para la armada (9); exige que un veedor reconozca los alimentos antes de embarcarlos (10); insinúa lo que se le debe.
Pedro Bermúdez trata: de la conveniencia de reparar el monasterio de San Simón de frailes descalzos, situados en una isla junto a Redondela, destruido cuando la armada inglesa entró en la ría de Vigo (12); y que la torre de San Juan, situada sobre la boca del río de Oporto y en la que estaba instalada la iglesia parroquial, no se puede defender por tener la mitad de los muros sin construir (12); fortificación de Bayona (Pontevedra); carestía de alimentos en Entre Duero y Miño (13); recuerda que ha servido seis años sin sueldo y pondera lo que ha gastado (13); reclama las pagas de las seis compañías que tiene en Oporto desde hace cinco meses; siguen desertando los soldados de sus compañías por el poco castigo impuesto a los que se prendieron; la causa era porque no eran pagados (16).
Francisco Duarte compra provisiones para la armada (17,18,21,26); elaboración de bizcocho (22); dificultad que tiene para conseguir hornos de bizcocho o que se los dejen (19); escasez de maestros que fabriquen bizcocho en Lisboa (17); solicita unos almacenes caídos para construir en ellos 16 hornos (19,20); precio del trigo; trata con el mercader catalán Baldiri Safont para que le provea de legumbres del campo de Tarragona y vino de Benicarló (22); a un alemán que ha llegado en unas urcas a Lisboa comprará 1.000 quintales de tocino (22); traen queso de Cerdeña (23); hace un cálculo de la gente reunida en Lisboa para la armada real para los galeones y para la de Juan Martínez de Recalde (23); suplica por el contador Bernabé de Pedroso (23,33).
Abastecimiento de la armada del marqués de Santa Cruz (23); ropas, etcétera (24,25): llegan a Lisboa las cuatro compañías de las galeras de Sevilla y de Jerez (24,25); trata sobre la armada de Juan Martínez de Recalde (26,33); traslado de tropas por mar par evitar perjuicios a los lugares donde se alojan (26); falta de alimentos a la gente embarcada al mando del capitán general, Esteban Ochoa (29,30); autos mandados hacer por el mismo Ochoa capitán general de la armada vizcaína en la ciudad de Faro, sobre las dos naves que ha tomado pareciéndole eran corsarios (27-30).
Provisiones para las Azores (31); lo que se debe a la infantería.
Destierro del capitán Alejo Méndez Vasconcelos.
No conviene enviar en navíos franceses, a Gibraltar, remos y otras cosas para las galeras de España, por no estar la costa de Granada y Andalucía libre de navíos enemigos.
Cédulas para cobrar el trigo de las tercias de las ciudades de Murcia y Lorca (35).
Embargo de una nave en Alicante para llevar a Orán dinero y mosquetes y otras cosas; se compra un bergantín por cincuenta ducados que puede servir para el traslado de marineros (36).
Relación de los maravedíes gastados de los quince mil ducados que se entregaron al pagador Juan Giner, para compra de trigo y socorro de la gente de guerra de Orán y Mazalquivir... (37).
Por Real Orden los proveedores de Cartagena tienen que fenecer cuenta con Stefano de Nicola Nasache, arragocés, capitán de una nave, que fue embargada en el año de 1579.
Relación del dinero que el conde de Miranda giró a los pagadores García de Velasco y Juan Ortega de Plaza en la tabla de esta ciudad de Barcelona desde marzo de 1583, fecha en que entró a gobernar en este principado y condados, hasta agosto de 1586 que vino en su lugar don Manrique de Lara (40).
Estado en que está la costa del reino de Granada (42); gente de guerra de a caballo, de infantería ordinaria, cuadrillas, guardas, atajadores de a caballo que es necesario en la citada costa y en sus fortalezas y presidios, y la que hay en 30 de noviembre de 1586 (43); traslado de la condición del asiento tomado con Juan Real y Francisco de Trujillo, polvoristas, vecinos de Granada (44,47); reparación de la fortaleza de Marbella (45,46).
Movimiento en el puerto de Cádiz de naves extranjeras (48,49); llegan a esta plaza los portugueses rescatados que fueron hechos cautivos desde la muerte del rey don Sebastián (50).
Los ingleses toman una nave de la flota de Nueva España (50); noticias sobre el Jerife, Murad Arráez (50); y cantidad de trigo con que contribuye el cabildo de Cádiz para la armada (51,52).
Málaga pide que no se saque trigo para la armada alegando que ha sido la cosecha mala (53); lo que puede ofrecer (54); el chantre de esa ciudad expone que es dañosa la orden de entregar a Antonio de Guevara la cantidad de trigo que exige de las iglesias (56); sobre el mismo asunto el duque de Alcalá (57).
El marqués de la Algaba ofrece mil fanegas de trigo (58); incautación de mercancías inglesas en una nave flamenca (55); se hace registro en la casa del flamenco Jerónimo Vos y se encuentra allí escondido el inglés Nicolás Hurley, el cual lleva viviendo en España más de quince años (55).
Antonio de Guevara trata sobre: asuntos de provisiones (62,65); que don Jorge Manrique están en Puente de Zuazo sin poder pasar a Gibraltar; exportación de vinos a Inglaterra, Holanda y Zelanda en barcos franceses (63-65); embargo de vinos (65).
Obra en el muelle de Gibraltar (67).
Por el mal tiempo no puede salir a navegar al Adelantado de Castilla (68).
Se fabrica en Barcelona la galera capitana.
Propone el Adelantado que se fabrique bizcocho en Barcelona además de lo que se labra en Cartagena (68).
Falta de remos (70); se trata de los espías judíos que se tienen para averiguar la política de los turcos (70).
Don Jorge Manrique tiene licencia por tres meses para ir a su casa (71).
El corregidor de Guipúzcoa anuncia el perdón de los marineros que habiéndose ausentado de la armada se reintegren de nuevo (72-74); castigos a los marineros de la armada de Recalde (78,85,89,90) y de don Antonio Hurtado de Mendoza (84); los que se recogen en las Vascongadas para ir a la cárcel o volver a la armada; llegan a Guipúzcoa unos navíos franceses a cargo de Paulo Emilio de Arceli, en los que venían dos flamencos vasallos del rey de España (72-74); se ordena el desembargo de estos navíos (72).
Noticias que da el licenciado Guevara, que estuvo preso en Inglaterra, sobre Drake, prior de Crato y que hay pocos españoles presos en Londres (75,78,79); aconsejan que se devuelvan los ingleses apresados en España por el gasto que ocasionan (77,78).
Los papeles particulares y los documentos remitidos a don Lope de Avellaneda, recientemente fallecido, siguen guardados y cerrados, necesitándose su consulta (75).
Información tomada por el corregidor de Vizcaya sobre la licencia que solicita Martín de Jáuregui de sacar de España ocho o diez mil ducados a fin de traer artillería de Francia para el galeón que ha construido y acompaña la declaración del propio corregidor (80-82).
Memorias: de las medidas que han de tener la galera real y la capitana de España (103,105-107); (en el texto pone galera capitana de Portugal); y de "las medidas que ha de tener la real nueva advirtiendo que la gua y palmo se entienden de medida de Genova y aqui va la de un palmo y tres hazen una gua" (104).
Copias del establecimiento de las caballerías de la isla de Menorca; de una carta real sobre la orden que se debe tener en tomar muestra de los caballos feudatarios (111).
Prisión y castigo de Juan Cuart (112).
Llegan a Laredo las urcas de los alemanes Claens Haensen, la Esperanza y la de Pedro Hansen en el León Negro (84).
Artillería para la Armada (84).
Venta en San Vicente de la Barquera de una nave inglesa (84); averiguaciones sobre los bienes de ingleses (89).
Relata don Antonio Hurtado de Mendoza la lucha sostenida con corsarios franceses e ingleses cerca de la costa atlántica española (90).
Respuesta de don Luis Carrillo y Toledo a una Cédula Real sobre prohibición de venta y compra de salitre y pólvora entre particulares, en Navarra; opina que si se llevara a efecto se ofendería al reino (92); trata también sobre: las nóminas del sueldo de un año de la gente de Navarra (94); nómina de lo que se debe a viudas y huérfanos (94); sobre las armas y municiones que hay y avisos de Ultrapuertos (94); suplica se provea de dinero para pagar a los "inteligentes" y otros gastos precisos (93).
Irregularidad de las pagas del reino de Cataluña (95).
Construcción de galeras en Barcelona; reparación de la patrona; la capitana se arregla en Portugal (96,97).
Llega a Rosas el duque de Osuna con la escuadra de Génova (98).
Forzados de las galeras de España sirven en las de Nápoles (99).
Material de galeras que se envía desde Nápoles y Génova, para las de España.
Artillería de una nave veneciana que se hundió en aguas de Mahón (108).
Urge defender la isla de Lanzarote, pues así también se defiende la isla de Canaria del posible ataque turco en el próximo verano; convendría trasladar a los moriscos a otra parte (113); descripción de la isla de Lanzarote con las obras de fortificación y defensa necesarias (114).
Don Pedro de Padilla acusa el recibo de dinero para Orán, panegírico que hace de la actuación del capitán Luis de la Carrera en el viaje realizado a Orán sorteando el peligro de Arnaute Mamí que acechaba la costa; ayuda que prestó a los aduares vecinos y prestigio de que goza entre los indígenas (115).
Fallecimiento de un hijo de Murad Arráez, marinero muy práctico (115); sale hacia Poniente Arnaute Mamí (115); el rey de Fez y sus alcaides solicitan que los corsarios vayan hacia Poniente prometiéndoles ayuda; desavenencias entre los árabes de Poniente y los turcos (115).
Respuesta de varias ciudades (reseñadas en la relación de cartas) a la leva de gente de guerra dando cuenta con lo que contribuyen (estas ciudades están reseñadas en la relación de cartas) (120-168); acompaña una hoja con la relación de las ciudades a quien se escribió sobre el mismo asunto el 3 de diciembre, además de lo que se había escrito por otros despacho de 7 de octubre del mismo año de 1586 (119).
Declaración de Tomás, genovés, piloto del navío Santa Ana que fue de aviso a la provincia de Tierra Firme el año 1586 (169).
Relación de Juan del Hoyo Llanes, piloto, apresado por los corsarios de La Rochela cuando iba con naranjas y limones para Rouen (262).
Minutas de respuestas de cartas del Rey a Antonio de Guevara (170,187,197,360-363); marqués de Santa Cruz (171,188,199,215,246-249,265,266,272,388-408); Francisco de Arriola (173,196,202,230,326-328); don Ordoño de Zamudio (174,206,314-317); provincia de Guipúzcoa y señorío de Vizcaya (175,207); don Antonio Hurtado de Mendoza (176,409,410); García de Arce (177,178,201,223,227,232,318,323); don Lope de Avellaneda (179,194,279,343,344); Adelantado de Castilla (180,195,229,263,274-277,411-419); duque de Medina Sidonia (181,270); don Jorge Manrique, veedor general (188,243,271,366-370,375); Francisco Duarte (183,200,240,244,329-339); Juan Martínez de Recalde (184-186,198,204,205,260,261,385-387); marqués de Almazán (189,190,203,213,305,435-439); Pedro de Quintana (191); Francisco de Eraso (192,219,224,251,288-292); Pedro de Estrada (193); doctor Mandojana (209,462), corregidor de Guipúzcoa; Gaspar de Prado, administrador de salitre de Alcázar y El Pedernoso (210); Ambrosio de Carrión, contador de la fábrica de salitre de Tembleque y otros lugares de la comarca (211); corregidor de Gibraltar (212,444-446); corregidor de Cádiz (214,447,448); doctor Benito Fernández Guillén, gobernador de la villa de Alcántara (216,286,287); capitanes que se indican al margen para alojar sus compañías (217); don Diego de Contreras, comisario de infantería (218,233,250,293-295); capitán Zúñiga (220); Fauste de Aguirre con la comisión para guiar las compañías que se han de embarcar en la armada que se apresta en Guipúzcoa (221,324,325); Pedro de Quintana y demás capitanes que caminan con sus compañías la vuelta de Guipúzcoa que sigan las órdenes de Fauste de Aguirre (222); conde de Orgaz, asistente de Sevilla (225,431-434); corregidor de Segovia (226); Antonio de Tejeda (228,359); oficiales de hacienda de Orán (231); don Pedro de Padilla (234,256); don Diego de Sandoval (235,423); Pedro Bermúdez de Santisso (237, 255,463); Martín de Bertendona (238); Juan de Urbina, maestre de campo (239,351); Gómez Pérez de la Mariñas (241,454-456,464); licenciado Duarte de Acuña (242,245,449-451); corregidor de Vizcaya; conde de Aytona, virrey de Valencia (252); gobernador de Ibiza (252,468); García de Vallejo (253); don Diego de Sandoval (254); al corregidor de Guipúzcoa y demás corregidores, regente y asistente de las costas del Cantábrico, Atlántico y Mediterráneo hasta Cartagena (257); Diego Ordóñez, corregidor de Málaga (258); a los corregidores de Toledo, Segovia y Talavera para que envíen a los soldados ausentados de Portugal que tuvieran presos en las cárceles (259); Gabriel Niño, maestre de campo de la infantería española (264); proveedores de Cartagena (267,268,353); conde de Miranda, capitán general del principado de Cataluña y condados de Rosellón y Cerdeña (269,424-429); don Alonso de Bazán (273,282-285); Pedro de Isunza (278,345,346); Baltasar de Navarrete, tenedor de bastimentos de Lisboa (280); Diego de Zufre, tenedor de bastimentos de las galeras de España (281); obispo de Pamplona; alférez Blas de Jerez; Martín Arano de Valencegui (298); tres pagadores de las cinco compañías que se han de embarcar en la armada que se organiza en Guipúzcoa (299); contador Francisco Martínez de Arenzana (300,374); licenciado Bedoya (301); Antonio Moreno (302); ingeniero Jorge Pelearo Fratino (303,304,306); Lope de Elío (307-309); Miguel de Oviedo (310); obispo de Ciudad Rodrigo (311-313,469); don Manrique de Lara, conde de Valencia (341,342,441); capitán Hernando de Acosta (347); don Pedro de Mendoza (348); Pedro de Estrada (349); Pedro Verdugo, proveedor de las armadas de Málaga (350,352-358,371,372); presidente, jueces y oficiales de la Casa de la Contratación (208,364,365); capitán Diego de Vera (373); oficiales de las galeras de España (376); duque de Medina Sidonia (377-384); don Hernando Hurtado de Mendoza (420-422); duque de Osuna (430); conde de Sástago (440); ciudad de Málaga y su corregidor (442,443); Arévalo de Zuazo, corregidor de Granada (452); corregidor de Arévalo y de Medina del Campo (457,458); Jerónimo Briceño de Mendoza, corregidor del principado de Asturias (459-461); regente de Galicia (465-467); y ciudad de Murcia (467).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal.
REGULAR
Digitalizado