Cartas de don Ordoño de Zamudio, corregidor de las Cuatro Villas, Francisco de Paredes, Francisco de Arriola y otros. Año 1586
GYM,LEG,186
1586-06 - 1586-07
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,186
Entrega de artillería a Juan Martínez de Recalde de la requisada en naves inglesas (1).
Armada de don Antonio Hurtado de Mendoza (3,4,14,27-29,38,216-218,224,225); provisión (4,6-9,23,24,26-29,33,34,36,37,222,224-226,228,229); solicita artillería (3,10,25,26,29,36,173,226,227), artilleros (25), medicinas (25), médicos (25) y cirujanos (25).
Demuestra su buena disposición para aprestar gente (12), la que se alista (14,26,28,34,35) y la que falta de alistar (23).
Relación de la artillería remitida para la armada así de bronce como de hierro colado, con la recogida en naves embargadas a ingleses (220,221).
Construcción de naves, a lo que se ha comprometido, según el asiento concertado, el capitán Juan de Cigarrain (15,16,43,44); ofrecimiento de naves por parte de particulares (15,16); toneladas que tienen (32).
"Relacion de las medidas, toneles y toneladas con el añadamiento del veinte por ciento que tienen las ocho naos y cuatro pataches que están embargados para el servicio de Su Majestad en el puerto y canal del Pasaje" (22). Fabricación en Barcelona (72,74); relación de los pinos, robles y álamos cortados en el principado de Cataluña en el año 1586 que están pagados a sus dueños..." (73).
Desde Tremecén, los Sasportas, judíos, deudos de Isaac Cansino, dan cuenta que de Constantinopla llegó a Argel un "Cara Muçali" cargado de remos, mástiles, etc. con aviso de que pronto estaría "Aluxali" en Argel (165).
Averiguación sobre los arcabuces y picas que el año de 1573 se llevaron a la villa de Valverde para su defensa, depositados en poder de Bartolomé Lagos (48).
Naves cargadas de arcos para Andalucía (21).
Aprestos de galeones que van a la India y de naves para la pesca de ballenas en Terranova (23,205).
Reclamación de sueldos de la infantería de Pamplona (137).
Armada del Adelantado de Castilla (98,99,106-108,110); persigue a corsarios desde el Estrecho al cabo de San Vicente (46,109); viaja por Orán (46); Tetuán (47), Los Álamos (47), Alcázar Seguer (47) y Melilla (87); de las dos naves enviadas a Azores y Madeira que llevaban despachos reales, la que iba capitaneada por Luis Rodríguez fue saqueada por ingleses (59).
Obras en el castillo de San Juan (Lisboa); las dirige bajo la dirección del Fratín, Antón Coll; recomendación de sus buenos servicios para que las continúe por haber fallecido el ingeniero Fratino (Fratín) (197).
Noticias sobre: las flotas de enemigos que recorren la costa de Huelva (62), Murad Arráez (102,123,230), Tetuán (126); el gobernador hugonote del condado de Foix se había apoderado de valles españoles (127-129); y sobre las guerras de religión en Francia (78-81,135), de Inglaterra (83-85) y sobre Richarte de Granfir (84).
Labra de pólvora en Málaga (118); escasez de producción; corta de madera para útiles de artillería (118).
Francisco Duarte da cuenta de lo que cuestan las provisiones que se han de comprar para la armada (55,56).
Provisiones para: Orán (52,92,93,159,163), galeras (55-58,60,101-103,108,110,138,185); dificultad de reclutar soldados para estas mismas (58); artillería (58), coseletes (58); los castillos de Fuenterrabía y San Sebastián (78); Melilla (109,116,117), Peñón de Vélez de la Gomera (116,117,167) y la Tercera (185,186).
Levas de gente ordenadas para remediar los daños ocasionados por ingleses en la isla Española y castigo de los robos e insultos cometidos en otras tierras (63).
Arévalo de Zuazo, corregidor de Granada, desea saber si han de tener efecto los asientos estipulados con Juan Real y Francisco Trujillo por los que se obligaban a entregar cierta cantidad de pólvora para los almacenes reales (64,66,67,70); incluye testimonio de cédulas prohibiendo la compra de pólvora o salitre por personas particulares a no ser que fuesen para las municiones del rey (65,68,69).
Construcción del muelle de Málaga (71).
Según ordenanzas reales los navíos que van a las Indias no pueden llevar marineros extranjeros (188).
Sentencias de las condenas a los soldados de la compañía del capitán Baltasar de Zúñiga (171).
Camino que ha de llevar la compañía del capitán Andrés Pantoja levantada en Segovia, hasta llegar a Alcántara (178-180,187).
Don Jorge Manrique trata de las flotas de las Indias (49); de la prisión de Arráez Lalafate llamado "el Turquillo" (49,99) y preparativos (50,51) para acompañar a la flota de Nueva España (188), de la que es general Francisco de Novoa; su salida (100,101).
Flota de Tierra Firme (100-103,110); petición de mercedes para los capitanes de las galeras de España, Pedro Ludón, Damián Amat y Juan Coller, que lo eran de las galeras de particulares (100).
Reparación de las murallas de Cartagena (52,148) y de Gibraltar (123,124).
Fortificación de Cádiz (88).
Preocupación por la situación de los forzados enviados desde Murcia a Cartagena (52,54,94,147).
Se cree que es suficiente para la defensa de Murcia la construcción de dos torres a la entrada del puerto (53); impuesto del pescado en esta ciudad (53).
Propuestas para proveer los cuatro oficios que han vacado al morir Juan Hernández, mayordomo de la artillería, y tenedor de municiones de la isla de Ibiza; para mayordomo de artillería y tenedor de municiones a Gaspar Llovet; guarda de herramientas y pertrechos de las obras de fortificación a Francisco Baltanel; administrador del libro mayor y gastos extraordinarios de la fortificación a Luis de Garabatos; y para tenedor de bastimentos a Luis Gamir (231); acompaña traslados de los títulos de Juan Hernández (232,233).
Traslado de compañías; su alojamiento (234-238).
Obligación del conde de Alcaudete de lo que pueden entregar sus vasallos de cereales para el sostenimiento de fronteras y galeras (241,242).
Nota de las cantidades libradas para las galeras (243).
Consultas sobre la propuesta del oficio de pagador de la frontera de Cataluña (244-250); oficio de pagador y receptor de las guardas de Castilla (251); acompaña memoriales de Francisco de Bolívar (247,249,250).
Embargo de naves (39).
Memorial de Pedro de Isunza, veedor y contador de Cataluña, sobre asuntos de su cargo e irregularidades cometidas por Juan de Palenzuela, teniente de capitán general de la artillería, en el mismo Principado (74).
Extrema necesidad que pasa la infantería del reino de Navarra (76,77), y la de la frontera de Perpignan (76,77,135,136); obras necesarias en el castillo (135).
Fallecimiento del capitán Jacobo Pelearo Fratino en Pamplona(78,138); elogio que hace de él el marqués de Almazán, virrey de Navarra (78); solicita que continúe dirigiendo las fortificaciones su hermano Jorge Pelearo Fratino (Fratín) (78); falta de pagas a los artilleros de Pamplona (82).
Escasez de artilleros en Angra (85).
Acusaciones contra Diego de Vera, alcaide del Peñón, de inmoralidades cometidas, injusticias, persecución del sacerdote de la fortaleza (86,119,120,166), etc.
Asuntos generales de artillería después del fallecimiento de don Francés de Álava (173); situación de la fábrica de armas de Placencia y envío de material a Nueva España (174-176).
Prohibición de comerciar con mercaderes ingleses en Cádiz, cumpliendo una Cédula Real fechada en Aranjuez, 5 de mayo de 1586 (89,90); cantidades registradas de plomo embargadas de navíos ingleses (91,199); navíos ingleses embargados y mercancías (199).
Se intenta la libertad de Francisco de Guevara, teniente de general que fue del señorío de Vizcaya, preso en Inglaterra y sobre la libertad de varios ingleses según el contrato hecho sobre el particular por Pedro de Villarreal (201).
Relación de los puertos de Inglaterra y su defensa (202); aviso del piloto Juan del Hoyo que partió de La Rochela apresado por un pirata cuando llevaba carga de naranja (204).
Don Álvaro de Bazán trata: de las pocas compañías que han quedado en Lisboa, Bayona (Pontevedra) (190); falta de armamento (190); galeones que han de dar escolta a las naves de la India (190,193); obras en el castillo de San Felipe de Setúbal y en el de San Juan en Lisboa (197).
Soldados de los castillos para los galeones (191); libertad a Juan de Ubal (Dubal), francés, condenado a galeras por ser viejo (192); licencia a Richarte Grande para ir a Inglaterra (193,195).
Preparativos para esperar a la armada de Drake (193,194); galeones para las Azores (194); relación de lo que costaron "cuatro cabrillas y dos carnequis" (196).
Jerónimo Briceño, gobernador y capitán general de la costa del principado de Asturias, da cuenta de haber publicado en todos los puertos la prohibición de contratar con ingleses (18). Defensa de la costa (17,18); prisión de ingleses (18); robos cometidos (18); diligencias hechas en toda la costa de ese Principado sobre los ingleses que aportaron al puerto de Cadavedo (19); declaración de unos marineros españoles que llevados por ingleses, mataron a dos de ellos en rebelión (20).
Cumplimiento de la citada orden de no contratar con ingleses en Sevilla (104); lo que declaran tener en sus almacenes Guillemo Amayaos y Nicolás Antonio, mercader flamenco residente en esa ciudad (105); lo que declaran tener en sus almacenes Guillermo Amayaos y Nicolás Antonio, mercader flamenco, en Sanlúcar de Barrameda (111,113); embargos (214); en Pamplona (139,141).
Contrabando por Behovia de mercancías inglesas (21,24,31); se pide se vigile las fronteras de Navarra y Aragón; testimonio de cómo al capitán Juan de Cigarán le fue tomada en Inglaterra una nave que venía con mercancías a España, y los marineros fueron tirados vivos al mar (42).
Lo que se debe a los herederos de Juan Francés, boticario, de las medicinas facilitadas para el hospital de Orán (93).
Deudas de la proveeduría de Cartagena con las personas que han entregado bastimentos para las embarcaciones de infantería que se han hecho en este puerto para Italia (94).
La ciudad de Cartagena manifiesta su pena de que Gómez Pérez de las Mariñas , corregidor de la ciudad, quiera dejar el cargo, suplicando continúe en él (95-97); y diferencias sostenidas con el obispo de Murcia (96,97).
El duque de Medina Sidonia habla del nombramiento de los capitanes y veedores de las galeras que han de ir a las Indias (110).
Don Alonso de Sotomayor, capitán perpetuo de Carmona, no quiere reconocer el nombramiento de capitán de don Lázaro de Briones, alférez de la misma villa (114).
Reclamación de lo que corresponde por alcabalas según el sueldo y cargo de los que aprestan las galeras (115).
Protesta del presidente y oficiales de Sevilla del castigo excesivo infligido a unos soldados por el alcalde mayor de La Puebla de Cazalla (121).
Levas de marineros en la costa de Cataluña para enviar a Lisboa (132,133).
El conde de Miranda propone la fabricación de bizcocho para las galeras por la abundancia de cosecha (134).
Pamplona facilita trigo para la provisión de galeras de Guipúzcoa, y además pólvora (138,140).
Dificultades surgidas en el asiento entre don Francés de Álava y el príncipe de Salerno sobre la provisión de pelotería; también se trata de las herrerías de Eugui, en Navarra (142).
Peticiones del marqués de Almazán sobre sueldos de compañías y sobre el arca de tres llaves (143).
Reforzamientos de la defensa de la costa gallega (144).
El marqués de Lanzarote pide se le aumenten las defensas del fuerte construido en Lanzarote (149).
Fallecimiento de don Francés de Álava (152).
Falta de municiones de artillería en las islas Terceras (152).
Malos tratos que infiere el doctor Montalvo a los vecinos de la isla de Gran Canaria (154); falta de pólvora en esta isla; información de la gente y armas que llevaron los navíos de Indias (155), y testimonio del auto de la Audiencia para que partiesen esos mismos navíos (156).
Don Pedro de Padilla advierte lo que conviene proveer para la defensa de Orán, estado de sus fuerzas y situación de los castillos de Mazalquivir, Rosalcazar, Santa Cruz y torre del Acho (Ceuta) (164).
Desde Oporto, Pedro Bermúdez desea saber qué se ha de hacer de los bienes secuestrados a ingleses, y si de ellos se ha de pagar algo de los daños ocasionados por Drake, sobre todo en iglesias y monasterios (181-184).
Compra de atún en Lagos (86).
Aviso de lo que dice Diego Sánchez, portugués, vecino de Tabila, mercader, que estuvo en la isla de Santo Domingo cuando tomó la isla el pirata Drake.
Cédula a García de Arce para que informe quien es Erasmue, inglés que está preso en la cárcel de San Sebastián (208,209).
Diego de Irazagorría solicita título de capitán ordinario de mar (213).
Propuestas para almirante de la armada a favor de "don Andrés y don Sebastián", Juan de Uribe, natural de Lequeitio y Martín de Bertendona (213).
Situación precaria en la isla de Ibiza (230).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal.
Bueno
Digitalizado