Memoriales del año 1586.

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Memoriales del año 1586.

Signatura:

GYM,LEG,192

Fecha Creación:

1586

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,192

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Memoriales de Francisco Benito de Mena (1); Francisco de Ayardi, veedor de guerra en el reino de Granada (2-4); Bernabé de Pedroso, contador de guerra y de los castillos de Lisboa y su comarca (5); Pedro de Isurza, veedor y contador en Cataluña (6,7); herederos de Juan Martín López (8,9); San Vicente de Alcántara, lugar de la jurisdicción de Valencia de Alcántara (10); contador Pedro de la Peña con la memoria de los gastos que hizo al ir por la posta desde Monzón camino de Tortosa y de allí a Barcelona y Blanes (11); Jacques Noed (12); Juan Xisaldo (12), Julián le Bretón (12) y Esteban Real (12), maestres y mercaderes franceses; Gabriel de Zayas, secretario real (13,14); Jerónimo de Pinedo, que fue comisario y tenedor de bastimentos en el reino de Granada (15); Pedro Coco Calderón, veedor (16); Juan de Guevara (17,18); Juan Venegas de Quijada, capitán ordinario (19); fray Felipe de Medrano, monje bernardo de la observancia (20,21); Diego Granada Manrique (22-24,134); Diego Venegas (de Granada) o Diego Granada Venegas (documentación unida a la de Diego Granada Manrique) (25-30); don Juan de Acuña Vela, capitán general de la artillería (31); marqués don Martín de Córdoba (32); Manuel de Arenzano, gentilhombre de las guardas de a caballo de la compañía de caballería ligera del Condestable de Navarra (33,34); Juan de Echavarría, soldado en Fuenterrabía (35); Gaspar Núñez, soldado (36); Alonso Pérez natural de Orán, soldado mutilado en la compaña que tuvo con Jafet, alcaide de Tremecén (37,38); Francisco Ruiz Jaramillo, contino (39); capitán Antonio de Luna (40); don Felipe Fernández de Córdoba (41,42); doña Lorenza de Isturiaza, heredera de Juan de Villarreal, cabo de escuadra (43,44); Angelo Rizzo, Francisco Spinola y Giacomo Carpineto, mercaderes genoveses (45,46); Vicente López de Aguirre, soldado (47,48); capitán Antonio de Bonilla (49); Álvaro de Acosta, corregidor de Cádiz (50-53); don García Hurtado de Mendoza (54-56); doctor Morquecho, procurador y regidor de Gran Canaria (57-61); Juan de Mendoza, soldado (62); Bartolomé Águila, alguacil que fue de los guardas en lugar de San Juan de Guareña (63); don Juan Chacón de Narváez (64); Antonio Blandón, arcabucero de a caballo (65); Alonso Carrasco de Cuéllar, alguacil de artillería (66,67); licenciado Estella de Orduña, alcalde de las guardas y gente de armas de Castilla (68); Juan de Castañeda, veedor de guerra y obras de Orán y Mazalquivir (69); conde de Cifuentes (70); Juan Pérez de Hereñozu (Ereñozu), veedor y contador de la frontera de San Sebastián y Fuenterrabía (71); Martín Gómez de Ercilla, pagador de guerra y obras en la provincia de Guipúzcoa (72-76); capitán Bernardino de Velasco (77); María de Mendoza (78); Martín Arano de Valencegui (79); contador Tristán de la Torre (80-82); capitán Juan Venegas Quijada (83-90); García de Mier, capitán de infantería y cabo de las cinco compañías del tercio de Lombardía embarcadas en las galeras de Génova (91-97); Francisco Tello (98); Antonio García, alcaide de la cárcel de Málaga, sobre los galeotes que ha mantenido desde 1583 a 1586 (99); Juan López de Aliri, veedor de Orán y Mazalquivir y contador de cuentas de Flandes (100,101); don Francisco Coloma (102-104); Pedro Coco Calderón, veedor y contador de las galeras de Portugal (105-108); Zerbin de Vernin, noble del reino de Chipre, suplica una plaza de capitán de infantería (109); capitán Cigarán, vecino de Deva y Zumaya (110,111); Fernando de Bustillo, veedor en Melilla (112-114).
Don Miguel de Moncada; con su memorial hay papeles muy diversos del reino de Cerdeña (115-131); soldado Pedro Busto Nuño (132,133); Juan de Mendoza, convertido al cristianismo (135); don Rodrigo Tello de Guzmán (136,137); Juan Miguel Sanz (138); Miguel Martínez de Leyva (139); herederos del alférez Andrés de Segura (140); Juan de Alarcón, regidor y capitán de la isla de La Palma (141-146); Juan de Castañeda, veedor de guerra y obras de Orán y Mazalquivir (147); Hernando de Salazar (148); Juan de Mazateve, mayordomo de artillería en Laredo y Santander (149,150); Juan de Alarcón, señor de Almodóvar del Pinar (151); Juan Dunjo (152); Mateo de Chaves y consortes (153); Ramón d'Oms (154-156); capitán conde de Buendía (157); Juan Ruiz de Albarracín, mayordomo de la artillería y munición de Rosas (158); Diego Richard, irlandés (159); Lorenzo Dávila, capitán y cabo de las Siete Villas de Granada (160); Juan Ocio Salazar, escribano, residente en Lisboa (161,162); villa de Navamorcuende (163,164); Diego Maldonado (165); Marcos Obrero, criado del Príncipe Cardenal, suplica se sentencie el pleito tratado entre Moisén Bencemerro, judío, con los herederos de Sancho Dávila, sobre su libertad (166); don Juan Dávalos, hijo de comendador Andrés Dávalos (167); Frutos de Fuensalida, preso en la cárcel de Segovia (168,169); Alonso de Mendoza (170); Martín Jiménez de Sevilla, soldado de Melilla (171); Alonso de Céspedes, capitán general de la artillería en el reino de Portugal (172); contador Juan López de Aliri (173,174); Alonso de Alameda, contino, contador que fue del ejército de Flandes y del ejército y armada que se juntó para el reino de Portugal (175); Hernando de Almansa (176); Gabriel de San Esteban, regidor de Valladolid y receptor de penas de Cámara de la Audiencia Real (177).
Pedro Fernández de Andrada, veinticuatro de Sevilla (178); contador Alonso Gutiérrez (179); Lope de Soria (180); Alonso de Curiel (181); Pedro Ortiz del Río (182); Juan Sáenz de Oyanguren (183,184); Martín de Arriaga, pagador de las galeras reales (185); Diego González de Heredia, contino (186); Juan de Lupiana (187); Gaspar de Castro, sargento (188); Pedro Tristán (189); Diego Hernández, soldado (190); Gonzalo Osorio, soldado (190); Francisco Vélez, soldado (190); Pedro de Araube (191); Diego Ordóñez (192); Francisco Rodríguez (192); Juan López (192); licenciado Ayala, fiscal (193); Frutos de Fuensalida (194,198); Miguel de Oviedo, veedor y contador de las provisiones que se hacen en Andalucía para armadas, galeras y fronteras (195); marqués de Santa Cruz (196,197); Adán Holsquer (196,197) y Duarte Saluter (196,197).

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Humanística, Procesal, Procesal encadenada. 

Índices de Descripción:

Felipe II (1527-1598, rey de España)

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

475 Hoja(s) en Papel .  Tamaño  Folio.