Memoriales del año 1586.

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Memoriales del año 1586.

Signatura:

GYM,LEG,193

Fecha Creación:

1586

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,193

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Memoriales de:
Capitán Bocal, natural de San Juan de Luz (1); alférez Nuño González (2), Juan Ruano (3); Juan de la Bandera (4); capitán Alonso de Angulo (5); Miguel de Manchola, solicita sacar de la provincia de Guipúzcoa y señorío de Vizcaya mil hojas de espadas (6); capitanes Bernardino Quesada Ulloa (7) y Juan de Salcedo (8); Juan de Alguinares (9); Diego de Guevara, veedor y contador en el fuerte de Bernia (10); capitán Antonio de Castañeda (11); Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz (12); capitanes: Pedro Escalante Osorio (13), Jerónimo de Palacio (13) y Francisco de Contreras (14); alférez Pedro de Fresneda (15); don Francisco Alderete de Cepeda (16); alférez Pedro de Carmona (17).
Sebastián Fernández, alguacil para acompañar al capitán Pedro de Contreras, comisario para conducir a Cartagena cuatro compañías de infantería (18); alféreces: Martín de Ribera (19), Diego de Vargas (20), Miguel Ortiz Maldonado (21), Francisco Tablada (22) y Cristóbal de Aybar (23); capitán Antonio Moreno de Godoy (24); don Álvaro Robles y León, hijo del capitán León de Bellaguardia (25); alférez Miguel de Esquivel (26); capitán don Antonio de Castañeda (27-29); alféreces: Luis de Benavides (30) y Luis de la Bastida, paje que fue de don Juan de Austria (31-36); fray Valentín Gurpide, capitán (37); alféreces: Alonso de Vargas (38) y Jerónimo de Guzmán (39); capitán Hernando de Quesada (40); alférez Álvaro Vivas Sedano (41); capitán Damián Peña (42); Juan Sánchez de Arellano (43); alféreces: Antonio de Solís (44) y Sebastián de Carvajal (45); capitanes Esteban Fernández de Mercadillo (46) y Jerónimo Bernabé Sirvent (47); alféreces: Luis Daza (48), Francisco Márquez (49), Pedro de Ucedo (50,51), Alonso de Ocampo (52), Hernando Ramírez de Baquedano, hijo del señor de San Martín, del reino de Navarra (53) y Gregorio Carreño (54); Melchor Vázquez de Pedraza, pide comisión de tierras baldías (55); alféreces don Alonso Alfaro de Narváez (56) y Hernando Zapata (57); villa de Valladolid (58); don Pedro Cervellón (59); don Juan Chacón, capitán de infantería, pide prorrogación de licencia para terminar su asunto contra el corregidor de Gibraltar (60); Melchor Martínez de Prado (60).
Juan Margarit (61); Juan Dávalos, comisario de infantería (62); Pedro María de Tovar (63); Melchor de Torres (64); capitán Baltasar Artes (65); monasterio de Santo Domingo el Real, orden de Santo Domingo, en Caleruega (Burgos) (66-68); alféreces: Gonzalo Pérez Noguerol (69); Juan del Busto (70) y Francisco Gómez (71); Sebastián de Heredia (72); Martín Garcés (73) y don Diego Cenizares de Mendoza (74); capitán Alonso Nieto (75); alféreces: Alonso de Solís (76) y Alonso de Ávila, nieto de Diego de Ávila, que prendió a Francisco I (77); capitán Juan Sánchez de Arellano (78); alféreces: Gabriel de Villagrá (79), Diego de Neira (80) y Juan de Ocaña (81); Juan de Zornoza, sargento mayor del tercio que fue de don Luis Enríquez, maestre de campo (82-84).
Juan de Peñalosa, hijo de Juan de Peñalosa, ya difunto, administrador que fue de los diezmos de la mar de Castilla (85); alféreces Juan de Hevia (86), Juan Yáñez Lasarte, hijo de Jerónimo Yáñez Lasarte, que sirvió al Emperador y sobrino de Diego de Contreras, caballero de San Juan (87) y Marcos de Peñalosa Henao (88); Juan Vázquez Pulgar (89); capitán Pedro de Salazar (90); alférez Juan de Guevara (91); Sebastián de Heredia (92); alféreces: Bartolomé de Nava (93,94), Jerónimo de Rades y Andrada (95) y Pedro Espinosa de los Monteros (96); Diego de Salazar (97); capitán Francisco López Varáez (98); alféreces Juan Alonso Ordóñez (99) y don Lorenzo de Figueroa (100); don Cristóbal Mascón, caballero de la Orden de Montesa (101,102); alférez Alonso Pizarro (103); Cristóbal de Torres, aposentador real (104); capitanes Juan Villegas de Anuncibay (105) y Juan de Ayala (106); alféreces: Juan de Medina (107) y Juan de Medrano (108); capitán Cristóbal Salamanqués (109); alférez Jerónimo de Saavedra (110); Luis Gamir, vecino de Ibiza (111); Andrés de Argárate, maestre de la fábrica de hacer arcabuces y mosquetes (112); fray Felipe Cortés, caballero de San Juan, natural de Zaragoza (113); alférez Gaspar Pérez de Molina (114); Gaspar de Guevara, veedor de las guardas y de la gente de guerra (115); alféreces Baltasar de Montalvo (116) y Antonio Rubio (117-119); Jorge Fratino, ingeniero, reclama lo que se debe de su hermano el capitán Fratino (Fratín) (120,121); Diego de Cereceda, aposentador (122,126); Pedro de Bustamante, aposentador (124,125); Juan Vázquez, preso en la cárcel pública de Valladolid (127,128); Baltasar Medina, preso en la cárcel pública de Valladolid (129-131); Alejandro Amon, inglés naturalizado y vecino de Jerez de la Frontera (132-135); Alonso González del Portal (136) y demás hombres de armas de la compañía de don Luis de Toledo; Lope Quevedo Hoyos (137); teniente Hernando Porras Maldonado (138); Lope Carreño, contador (139); gente de las guardas de Castilla (140); Mateo de Talavera (141); alférez Juan Zúñiga Maldonado (142); Cristóbal de Vivero, contador (143,144); Juan Ortiz, maestro condenado (145); Rodrigo Ballesteros, cabo de escuadra de la artillería real en el presidio de Burgos, en nombre de los artilleros de dicho presidio (146).
Alférez Tomás Centena (147); capitán Bautista Freyre de Herrera (148); Ambrosio Pérez de Salazar (149-151); alférez Andrés Diez de Palencia (152); Juan Guerra (153,154); Personero y procurador general de la isla de Gran Canaria (155,160); Gaspar de Guevara, veedor de las guardas y gente de guerra (156-158); Martín Ibáñez de Ugarteburu, tenedor de bastimentos y municiones de la isla Tercera (159); Miguel Hernández, cabo de escuadra de Ibiza (161); Martín Arano de Valencegui, pagador de infantería y fronteras de Fuenterrabía y San Sebastián (162); Cristóbal Rejón de Silva, pagador de Orán (163).
Pedro González de Mendoza, capitán (164); Pedro de Santiago, alférez (165); Gabriel y Raimundo Morey, caballeros de Mallorca (166); villa de Motrico (167); alférez don Alonso de Bracamonte (168); Francisco de Montoya (169); Pedro de Carrión, escribano real en Lisboa (170,171); don Fernando Toledo Pimentel, capitán (172); soldados de Menorca (173); Tomás de Soria, escribano (174,175); Álvaro Troncoso de Ulloa, capitán (176); Esteban Pérez de Mendiola, capitán (177); Marina Díaz, viuda de Juan Martín López, patrón del bergantín real de Orán y Mazalquivir (178); Antonio Grafión, genovés, estante en Lisboa (179); Juan Bautista Galeano (180); Tineo (Asturias) sobre la necesidad de reparar su fortaleza (181); Juan Venegas Quijada (182); don Sancho Bravo (183,186,187,195); Blanca Pereira, mujer del licenciado González, juez de comisión en la cobranza de las alcabalas de la villa de El Pedroso (184,185,207).
Juana de Vergara y su hija doña Vicenta de Vergara (188,189); teniente Cristóbal Franco (190); Pedro de Angulo, mayordomo de la artillería en el reino de Navarra (191,192); doctor Miguel de la Plaza (193); don Pedro de Sotomayor (194); villa de Ledesma (196,197); lugares y vecinos del común de la villa de Larriba (198,199); alférez Luis de León (200); Alonso Ponce de León, sargento mayor (201); Cristóbal de Atienza (202); concejo y vecinos del lugar de Villaprovedo (203); Miguel de Pachs, gobernador y capitán general en la isla de Menorca (204,205); Juan de Olaegui, veedor de obras y fortificación de Navarra (206); Jerónima de Villaraque y León, hermana y heredera de Juan Francés de León, alcaide que fue del castillo de Bellegarde (208).
Juan de Vega, cabo de escuadra del castillo de San Felipe del puerto de Mahón (209); Juan de Albarracín, cabo de escuadra del castillo de San Felipe de Mahón (Menorca) (210); Juan del Valle, mayordomo de artillería y municiones de Fuenterrabía (211-213); Miguel de Ercilla, mayordomo de artillería de San Sebastián (211-213); Juan de Burgos, soldado, alguacil real en Ibiza (214); sargento Alonso Becerril (215); Jerónimo de Salazar, teniente de gobernador y capitán general de la isla de La Palma (216,217); Gil Hernández de Sotomayor (218-220); Juan Romeo, vecino de Zaragoza (221); Diego Ruiz, sargento (222,223); Juan López de Aliri, veedor de Orán y Mazalquivir (224); licenciado Ayala (225,226); Antonio de Orozco, tenedor de bastimentos de Entre Duero y Miño (226-229); Juan Cuadrado de Liébana (230-232); Francisco de Sepúlveda y Santa Marta, veedor y contador del Peñón (233,234); Andrés Álvarez, escribano y alguacil de la comisión del alcalde de Diego de la Canal (235); alférez Domingo Ruiz de Basurto (236); capitán Jaime Saula (237); Isabel Brignola, viuda de Juan de Brignola, artillero que fue de Ibiza (238); don Lope de Avellaneda (239); Pero López de Fuente Jiloca (240); alférez Antonio del Águila (241); don Pedro de Arellano, capitán (242); alférez Pedro de Larrea (243); Andrés de Argárate (244); don Pedro Gasca de la Vega, capitán (245,246); lugar y vecinos de Palacios Rubios (247-251); don Juan Antist, hermano de fray Justiniano Antist, prior del convento de la Orden de Predicadores de Valencia y albacea de don Francés de Álava (252).
Andrés Sirvent, caballero del reino de Valencia (253); Jaime Ceva (254); Francisco de Sotomayor, alférez (255); don Juan de Lameza, caballero de San Juan (256); capitán Bartolomé Enríquez de Silva (257); alférez Martín Corral (258); alférez Juan Delgado (259); Baltasar Maldonado (260); alféreces: Cosme Pujalt (261), Gaspar Porres (262) y Juan Juárez Gallinato (263); don Miguel de Borja, hijo de don Pedro de Borja (264); alférez Lorenzo de Ibarra (265); Gregorio González Rejón y otros hombres de armas de la compañía del conde de Priego (266); don Pedro Manrique, hijo del conde de Paredes (267); capitanes: Diego de Villalba (268) y Antonio de Bonilla (269); alférez Diego Fernández de Anaya (270); capitán Pedro González de Mendoza (271); don Gonzalo Enríquez (272); alférez Diego López de Medrano (273); don Pedro de Mendoza, hermano del marqués de Camarasa (274); alféreces: Alonso de Vargas (275), Pablo de Bardoy (276), don Pedro de Figueroa (277), Miguel de Urbina (278), Cristóbal Hernández (279) y Antonio Arias de Monroy, alférez (280); Antonio de Artal (281); Juan de Valdivielso, artillero (282); villa de Teba (283); Iñigo de Espejo, caballero de San Juan (284); Alonso López de Obregón, comisario de infantería española (285-300); ciudad de Salamanca (301); Juan Antonio Maronjo y Gambella, vecino de Sassari (Cerdeña) (302); Lorenzo de Ávila (303).
Gaspar Navarro de Grandes (304); Cristóbal Díaz de Tablares (305); Martín Delgado (306); Pedro Ortiz (306); ciudad de Alicante (307); capitanes: Antonio Alameda Calderón (308) y Diego de Villalba (309); Cristóbal Díez de Tablares (310); capitanes: Gonzalo Franco de Ayala (311); Jerónimo Furmento (312); hijos y herederos de Bernardino de Zarzosa (313); Roque de Zaldívar (314); alférez Pedro Ortiz de Galeno (315); Antonio Arcos de Belandia (316); don Diego Ruiz de Alarcón, solicita por su hermano Lope de Alarcón (317); capitán don Juan de Pazos (318); alféreces: Diego Gómez (319) y Esteban Ochoa Doro (320); Diego Ferruz (321); Ana Cerezo, viuda de Ramos Moyano (322); María de Ubago, mujer de Vicente de Alegría, soldado de Navarra, solicita el sueldo que se debía a sus anteriores maridos Miguel Castillo de Montalbán y Juan García (323,324); Rodrigo de Burgos (325); Jerónima de Lárez, viuda de Rodrigo de Pernía, contino (326); don Jaime Milán de Aragón, soldado (327,328); Juan Camus Herrán, heredero de su tío Pedro de la Herrán (329); capitán don Pedro Garasa (330); villa de Molina de Aragón pide la reparación de su fortaleza (331,332); Gonzalo Chacón, alférez y teniente de caballería (333).
Luis Antonio de Novoa (334,335); villa de Tarifa (336); Juan Bernal (337); Miguel Huguet, síndico de Mahón (338); Prudencio Fernández (339); Juan Martínez de Yarza (340); Juan de Huesca (341); Martín Fernández, soldado (342); Pero Pérez, soldado de Navarra (343); Juan Alarcón, regidor y capitán de la isla de La Palma (344); duque de Pastrana (345); Antonio Arcos de Belandia (346); Gregorio Pérez de Lara (347); sargento Diego de la Peña (348); común y vecinos de Jerez de los Caballeros (349,350); Belchior Prestes (351); Magdalena de Tordesillas suplica por su marido Martín Delgado, soldado en el Peñón de Vélez de la Gomera, por condena (352).
Hernando Calderón (353); alférez Diego Tristán de Salazar (354); Gonzalo Chacón (355); Antonio Ordóñez de Lara, soldado de La Goleta (356); alférez Marco Antonio Becerra (357).
Relación de los memoriales de partes que se vieron en el Consejo a 23 de diciembre de 1586 (358):
Andrea Vigo, patrón de la galera capitana de España (359-1); Juan Cobo (359-2); Agustín Negrete en nombre de Antón Ginovés, su hermano difunto, comitre que fue de las galeras de España (359-3); Juan Quezar (359-4); Mariano de Grifico (359-4); Juan Arneo (359-5); Jusepe Pandaño (359-6); Juan Marón Montañés (359-7); herederos de Francisco Olarte (359-8); herederos de Juanes de Arrocía (359-9); Juan Ortiz de Zárate (359-10); Hernando Jiménez (359-11); Alonso Ramírez (359-12); Diego de Quiñones (359-13); Gaspar de Guevara, veedor de las guardas, acusado de la muerte de su esposa (359-14); Pedro Vizcaíno, cautivo treinta años en Argel (359-15); soldados de Ibiza (359-16); pagador Francisco de Bolívar (359-17); sargento Juan de Villamor (359-18); sargento Juan Cortés (359-18); sargento García de Baños (359-19); Juan de Chucurruca y consortes maestros de la fábrica de armas (360-1); soldados catalanes despedidos del año 1572 ( 360-2); Antioco Flores Orella (360-3); alférez Gaspar de Porres (360-4); sargento Juan Calderón (360-5); Diego Guevara, veedor y contador del fuerte de Bernia (360-6-8); alféreces Antonio Maldonado (360-9) y Cristóbal Hernández (360-10); Miguel Reverter, procurador fiscal de la capitanía general de Cataluña (360-11); capitán Luis Fernández de Villafañe (360-12); Gaspar Prieto, alcaide de Tremecén (360-13); Francisco Zarzola, caballero valenciano (360-14); Luis de Vargas, mallorquín (360-15); capitán Gaspar Cerón (360-16); Francisco Ortiz, hijo de Marcos Ortiz, que hace 50 años sirve en Orán (360-17); Diego Sierra, cabo de escuadra de Menorca (360-18); Hernando de Benavides, soldado de Bernia (360-19); herederos de los soldados de Ibiza, que recitan (360-20); Diego Guerrero (360-21); Pedro Herrero, cautivo veintisiete años (360-22).
Violante Linares, viuda, suplica por su hijo Jerónimo Jimeno, condenado a galeras por toda su vida (360-23); capitán Miguel Ferrer (361-1); Margarita Colominas, viuda de Francisco Colominas (361-2); alférez Juan de Hevia (361-3); Francisco Zarzola, caballero valenciano (361-4); don Antonio de Cardona, hijo de don Juan de Cardona (361-5); capitán Manuel Doria (361-6); don Pablo Vique, hijo de don Juan Vique, bailío general de Orihuela y Alicante (361-7); Juan Bautista de Espinosa, mercader de Amberes, Rouen, Medina del Campo y Sevilla (361-8); Hernando de Santander (361-9); Hernando Díspero (361-10); villa de Tablada (361-11); don Cristóbal Mascón, capitán (361-12); don Luis Fajardo de Mendoza, señor del castillo de Benidorm (361-13); herederos del capitán de nave Miguel Ángel de Marín (361-14); Jerónimo del Valle (361-15); Andrés de Argárate (361-16); monasterio de la Trinidad de Peñíscola (362-1); Mateo Tarazona (362-2); Jaime Espín, hijo de Onofre Espín (362-3); particulares de las galeras de España (362-4); Antioco Flores Orella (362-5); don Carlos Juan y de Torres (362-6); Hernando Porras Maldonado, teniente de capitán (362,7); Jerónimo de San Martín, vecino de Perpignan (362-8).
Francisco Castellano, capitán de su nave llamada Santa María (362-9); capitanes Miguel Ferrer (362-10); Luis Fernández de Villafañe (362-11); Pedro Coco Calderón, veedor (362-12); doña Constanza de Morga, viuda de don Pedro Villela (362-13); capitán Damián Peña (362-14); Juan López de Aliri, veedor de Orán y contador de cuentas de Flandes (362-15); José Mateu, en nombre de ciertos lugares del reino de Valencia (362-16); Bernardo Sagrera (362-17); guardas de Castilla (362-18); Martín de Durango, contador de las galeras de España por el contador Arriola (362-19); don Alonso Granada Venegas (362-20); alféreces Juan de Guevara (362-21); Marco Antonio Becerra (362-22); Hernando Díspero, alférez que fue del fuerte de Bernia (362-23); Francisco de Silva, hijo de Miguel de Silva (362-24); Jusepe Cortés (362-25); Francisco Simón (363-1); Francisco Hurtado (363-2); alférez Francisco de Vega (363-3); Francisco Sarmiento, secretario de don Lope de Figueroa (363-4); Mateo Francolín, caballero de Ibiza (363-5); capitán García de Mier (363-6); Pablo Saiforas, fiador de los maestros que se obligaron a hacer una torre de las de Los Alfaques (363-7); don Francisco de Villanova, nieto de don Francisco de Villanova que murió en Nápoles en servicio del Emperador (363-8); Francisco de Liperi, reclama el pago de cinco caballos que trajo del reino de Cerdeña el año de 1574 (363-9); sargento Antonio Pérez (363-10); alférez Blas de Jerez (363-11); Rusco de Marco, capitán de su nave Santa María del Socorro y San Lucas (364-1); María Díez, mujer de Domingo Alfonso cautivo en Arzila (364-2); capitán don Alonso Ladrón de Guevara (364-3); Esteban de Oliste (Stefano Dolisti), capitán de su nave Santa María de Loreto (364-4); Tomás Interiano (364-5); Juan Bautista Canicia (364-6); don Juan de Luna, hijo de don Diego de Luna y nieto de don Juan de Luna, castellano que fue de Milán (364-7); alférez Gabriel Barahona (364-7); capitán Pedro de Quintana (364-8); Yuste de Torres (364-9); Pedro Poleto, natural de Medina de Rioseco (364-10); Miguel Palas, soldado de Ibiza (364-11); Onofre Aparicio, soldado de Ibiza (364-12).
Bautista Vergante, artillero (364-13); Pedro Gorosari, maestro de cantería que ha servido en el castillo de Peñíscola y en otras fortificaciones (364-14); artilleros de la Diputación de Valencia (364-15); los particulares de las galeras de España (365-1); Miguel de Aguirre, veedor de las galeras de Génova (365-2); Pedro Coco Calderón (365-3); Antonio de Irabien, veedor y contador de las galeras de Portugal (365-4); síndicos del Valle de Arán (365-5); contador Pedro de la Peña (365-6); Diego de Aranda, veedor y contador de las obras de fortificación de Mallorca (365-7); Tomás Piñana (365-8); Francisco de Ayala, caporal de las torres de Los Alfaques (365-9); Mateo Francolín, caballero de Ibiza (365-10); Martín de Monzón, capitán (365-11); Andrés Civante (365-12); Domingo de Vidarte, hijo y heredero de Domingo de Vidarte, soldado en Pamplona (365-13); doctor Hugo Berardo, procurador real de Mallorca (365-14); Gonzalo Méndez de Cárcamo (365-15); Luis Fernández de Villafañe, capitán (365-16).

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Humanística, Impresa, Procesal, Procesal encadenada. 

Índices de Descripción:

Felipe II (1527-1598, rey de España)

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

485 Hoja(s) en Papel .  Tamaño  Folio.