Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Pleito de Gabriel Díaz de Peciña, vecino de Briñas (La Rioja)

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Pleito de Gabriel Díaz de Peciña, vecino de Briñas (La Rioja)

Signatura:

SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1095,27

Fecha Formación:

1738-03-26  -  1739-05-25

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1095,27

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid     Real Audiencia y Chancillería de Valladolid     Sala de Hijosdalgo     Pleitos de hidalguía

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (España). Sala de Hijosdalgo

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Escribano del pleito: Francisco González Cacho de Villegas y Salinas. Escribanía: Ajo y Villegas.


 


El expediente contiene la siguiente información genealógica:


 


DÍAZ DE PEZIÑA, Gabriel; vecino de Briñas (La Rioja).


Nació en San Vicente de la Sonsierra (La Rioja), 28 de marzo de 1709.


Pruebas de nobleza: declarado por hijodalgo en San Vicente de la Sonsierra en 1712. Hijodalgo en 1731.


Inicia juicio 26 de marzo de 1738; Real Provisión de 25 de mayo de 1739.


 


Padre: Antonio Ventura Díaz de Pezina.


Nació en San Vicente de la Sonsierra, 10 de enero de 1666.


Casó con Ambrosia de Muro, hija de Juan Muro y de Catalina Gil, en San Vicente de la Sonsierra, el 19 de marzo de 1687.


Falleció en San Vicente de la Sonsierra, el 26 de noviembre de 1711.


Pruebas de nobleza: padrones de San Vicente de la Sonsierra 1704 y 7. Procurador general en 1696.


 


Abuelo: Juan Díaz, vecinos de San Vicente de la Sonsierra; hijo de Pedro Díaz y de María Albiz.


Nació en San Vicente de la Sonsierra, 25 de junio de 1628.


Casó con María de Pezina, hija de Francisco Pezina y de Inés de Plaza, en San Vicente de la Sonsierra, el 2 de abril de 1652.


Contrato matrimonial el 18 de marzo de 1652.


Pruebas de nobleza: figura como hijodalgo en 1667.

Condiciones de Acceso y Uso

Índices de Descripción:
Estado de Conservación:

Bueno

Soporte y Volumen

1 Expediente(s) .