Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Pleito de Francisco Manuel Díaz de la Concha, oficial segundo de la contaduría principal de Rentas Reales, Propios y Arbitrios de Cuenca, vecino de Selaya, en el valle de Carriedo (Cantabria)

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Pleito de Francisco Manuel Díaz de la Concha, oficial segundo de la contaduría principal de Rentas Reales, Propios y Arbitrios de Cuenca, vecino de Selaya, en el valle de Carriedo (Cantabria)

Signatura:

SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1136,31

Fecha Formación:

1768-09-06

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1136,31

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid     Real Audiencia y Chancillería de Valladolid     Sala de Hijosdalgo     Pleitos de hidalguía

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (España). Sala de Hijosdalgo

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

 El expediente contiene la siguiente información genealógica:


 


DÍAZ DE LA CONCHA, Francisco Manuel. Oficial segundo de la contaduría principal de rentas reales, propios y arbitrios del departamento de Cuenca.


Nació en Selaya (Cantabria), 31 de marzo de 1730.


Pruebas de nobleza: escudo de armas de los Díaz en su casa de Villacarriedo (Cantabria): un León en pie con un cetro en las garras, y cinco flores de lis por orla, corona abierta y una encomienda de Santiago, que ciñe todo el escudo. Otro escudo de los Gutiérrez de la Huerta sito en su casa de Villacarriedo: a la mano derecha del escudo un cuartel de cuatro castillos, que los divide un árbol y un lebrel arrimado a é1; a la izquierda otro castillo guarnecido con tres cañones de artillería asestado al frente de la puerta principal con ocho estrellas por orla de todo el escudo.


escudo de la casa de Tezanillos (Villacarriedo, Cantabria) de Francisco de la Concha Ceballos: tiene ocho tarjetas, y la primera y segunda tienen las armas correspondientes a los apellidos de Concha y Ceballos, que consisten en la primera en tres conchas de mar, y en la segunda en tres bandas jaqueladas negras compuestas de tarjetas de oro y plata.


En Santibáñez en la casa solar de Campero, escudo que consiste en dos cuarteles. En el primero se registra en árbol al que esta atravesado un perro y una banda de tres tarjetas y lo mismo se ve en el segundo cuartel. Escudo de la casa de «Los España» sita en Iruz (Santiurde de Toranzo, Cantabria): consiste en un castillo con dos cuerpos encima de cuatro gradas, con su puerta, desde la que baja hasta el suelo una escala al parecer de madera; el primer cuerpo de dicho castillo remata con almenas y lo mismo el segundo, aunque es mas estrecho, con tres flores de lis por orla.


escudo de los Bustillo: un árbol muy frondoso que demuestra ser de encina y a su tronco un león atado.


Inicia juicio 6 de septiembre de 1768.


 


Padre: Juan Díaz de la Concha.


Nació en Selaya, 15 de febrero de 1698.


Casó con Bernarda de España y Bustillo, hija de Diego de España y de María Gutiérrez de la Huerta, en Selaya, el 29 de junio de 1725.


 


Abuelo: Domingo Díaz de la Concha; hijo de Juan Díaz de la Concha y de Isabel de Rebollar.


Nació en Selaya, 26 de agosto de 1680.


Casó con Dominga Campero Gutiérrez, hija de Juan Gutiérrez y de Isabel Zorrilla, en Selaya, el 15 de enero de 1690.


Pruebas de nobleza: padrones de Selaya: 1704, 16 y 22.

Condiciones de Acceso y Uso

Índices de Descripción:
Estado de Conservación:

Bueno

Soporte y Volumen

1 Expediente(s) en Papel .