Nombramientos. Minutas. Cédulas Reales. Memoriales. Consultas. Cartas y otros asuntos. Años 1536 - 1551.

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Nombramientos. Minutas. Cédulas Reales. Memoriales. Consultas. Cartas y otros asuntos. Años 1536 - 1551.

Signatura:

GYM,LEG,19

Fecha Formación:

1536  -  1551

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,19

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

1536
Municiones y abastecimientos para la armada del Rey (1,2).
Fe de Miguel de Perea, capitán general de las dos naves que guardan la armada que va y viene de las Indias, de haber recibido artillería y municiones (3); memorial de la artillería que llevan estas naves (4).

1537
Nombramiento de gente de guerra en la villa de Requena (5-7).
Prohibición a los vecinos de Linares de pedir la jurisdicción del lugar y ni hablar de ello (8).
Condiciones para armar galeras (9).

1538
Minuta de una carta de la Emperatriz al rey de Francia sobre la entrevista de Aguas Muertas (10).
Memorial de la artillería enviada por Antonio Vázquez de Cepeda desde Bilbao al principado de Asturias (11).

1542
Cédula Real ordenando la libranza de la cuenta de Francisco de Arteaga de lo que pagó a la gente de su guarda (12,13).

1543
Poder dado por el Emperador al conde de Tendilla para cobrar un impuesto extraordinario a los conversos de Granada (14).

1544
Memorial testimoniado de Pedro Ferriol, portero de cámara en la Real Audiencia de Granada, pidiendo su salario (15).

1545
Cédula Real ordenando a Antonio Eguino, pagador de las guardas, libre el salario atrasado al capitán don Juan Manrique, marqués de Aguilar (16).
Daños hechos por corsarios en las naves españolas (17,18).
Relación de memoriales (19).

1546
Minuta de Cédula Real para que Antonio de Eguino pague a Juan Avendaño, capitán ordinario de infantería (20).
Consultas del Consejo (21).

1549
Minutas de Cartas del Rey dirigidas a don Álvaro de Bazán (22); Francisco Verdugo (22); duque de Maqueda, virrey de Navarra (22); villa de San Sebastián (22); conde de Tendilla (23); Bartolomé García de Villoslada (23); marqués de Aguilar (23); y mariscal de León, corregidor de Cartagena (24).

1550
Relación de las cartas del duque de Maqueda de fines de 1549 hasta febrero de 1550 (25,26).

1551
Memorial del trigo cargado en Málaga (27).

Sin Fecha
Cartas del capitán Pedro de Samaniego (28); don Francisco de los Cobos (29); Andrés Palomo, teniente de veedor general de las fronteras de Orán y Mazalquivir (30); fray Hernando Tello de Sevilla (31); y el Almirante (32).
Minutas de cartas del príncipe dirigidas a: doña María de Aragón, abadesa del monasterio de las Huelgas de Burgos, recomendando a Juan Ponce de León para una ración del Hospital Real (60); a los mayordomos y cofrades del dicho hospital sobre la ración de Diego de Ramos (60); al marqués de Aguilar, virrey de Cataluña, sobre la entrega de tiendas de campo que estaban a cargo de Jerónimo Orlando (61); los alguaciles viejos y conversos de Granada sobre el servicio que deben dar para contribuir a la lucha contra el Turco (62); Leonor de Vera, viuda del contador de guerra de Orán y Mazalquivir; Juan Diez Romero, sobre la entrega de unos datos de los libros de cuentas (63); don Juan de Acuña, capitán general de la frontera de Perpignan (67); mariscal de Aguilera, corregidor de Cartagena, sobre las guardas de la ciudad (69); capitán García Carreño, teniente de artillería, concediéndole licencia (79); sobre la llegada del príncipe Maximiliano a España (81); ataque de ingleses a navíos españoles y a otros que venían cargados de vino de Francia (82); sobre las reuniones en desacato del Rey que hacían los continos de la compañía de don Antonio de Luna (83).
Defensa de la isla de Gran Canaria (151).
Despacho sobre la manera de pagar las cosas tocantes a la Santa Cruzada de Sicilia (77,80).
Cantores de las iglesias de Ávila y de Astorga que pasan a la Capilla Real (84).
Unos moros piden al Emperador que deje salir de España a los reyes Muley Bohazon y Muley Amar, rey de Dugudu (85).
Nuevas del Turco (86,145).
Minutas de consultas sobre: las personas que se pueden encargar de traer la plata de Simancas (33); asiento con Pedro de Ávila (35,36); provisión de la armada de Málaga (37); provisión de capitanes (38); lo que se necesita proveer para Navarra (39); asiento tomado con don Bernardino de Mendoza en el año de 1540 (40); cartas que se mandan a Hernando de Somonte (en la carpeta pone 1542) (41); y a Almaguer (42); provisión de la fortaleza de Mondújar (43); despacho de los conversos del reino de Granada (53,57); defensa de la isla de Gran Canaria del ataque del Jerife (55); capítulos sobre capitanes y el trato que reciben los caballos de los moriscos (124); y sobre las galeras (125).
Minutas de cédulas ordenando: que los aposentadores residan en la Corte ocho meses al año (34); los criados del Príncipe sirvan a los príncipes gobernadores (34); Francisco Verdugo y Diego de Cazalla que averigüen la artillería que ha recibido don Bernardino de Mendoza (50); corregidor de Jerez de la Frontera y otras justicias sobre provisión de galeras (51); licenciado Sandoval, presidente de la Audiencia y Chancillería de Valladolid (52); licencia a Juan Fernández, por enfermedad, de alguacil de las armadas (58); al receptor de las penas de la Cámara que pague al marqués de Cortes, mariscal de Navarra, el gasto de correos y mensajeros (59); la concesión de mercedes a Juan de Penagos y Alonso de Argüello, escuderos de a pie (60); a Francés de Ayanz sobre su asiento de capitán (60); descuento ordenado a Juan de Arce, capitán ordinario de infantería (64); Juan de la Borda, pagador de las obras de Fuenterrabía que entregue dinero para terminar el camino nuevo (65); sobre las pagas de soldados despedidos de Menorca e Ibiza (76), y del alférez de Menorca, Pedro Borde (75); salario atrasado al veedor de galeras (77); Francisco García, tesorero de la Cruzada del reino de Sicilia, que dé al doctor Andrea Arduyno, consultor del reino de Sicilia, cierta cantidad para que él a su vez la remita y se pague en Barcelona (78); distintas libranzas a Luis de Nogales, portero de Cámara (66); Alonso Gutiérrez, guarda de a caballo (66); monasterio de Santo Domingo de Ciudad Real (66); don Juan de Rojas, marqués de Poza, capitán de gente de armas (68); Luis Godínez de Alcaraz, gobernador del marqués de Villena (69); escribanos de la ciudad de Orán sobre el proceso de pasacuenta de los contadores de la gente de guerra (70); Gaspar de Salinas y Avellaneda, contador del sueldo de Orán (71); Hernando de Mena, fundidor; ordenando al conde de Alcaudete reciba al capitán Jorge de Angulo como teniente de veedor de Orán y reinos de Tremecén y Tenes (73); a los contadores mayores de cuentas que reciban las de Juan Martín, mayordomo de artillería de la ciudad de Orán y villa de Mazalquivir (73); al tesorero Alonso de Baeza que pague salitres a Francisco de Montalvo "El Lobo" (74).
Memoriales del marqués de Mondéjar (44-46); García de Ávila (47); don Álvaro de Bazán (47); Hernán Beltrán (48); don Bernardino de Mendoza (49); Juanes de Ernialde o Dernialde, escribano de las obras de San Sebastián (87); Francisco de Olmedo pide el cargo de alguacil de la casa de la Moneda de Segovia (88); lo mismo solicitan Diego Alderete, criado de la reina, y Juan de Ortega, mozo de Cámara, pide además la alcaldía (89-91); esto último lo pide también Cristóbal de León (92); don Alonso Palafox (93); y García de Ávila, veinticuatro de Granada (94); presentación de continos (95); Juan Martínez de Recalde sobre las intrigas y falsas acusaciones presentadas contra el tesorero de Milán (96); lo que se debe a Gaspar Bort, caporal (97); Gaspar Díez, hombre de armas de la compañía de don Pedro Sarmiento (98); capitanes que se ofrecen para hacer la infantería e informes sobre ellos (99,101,104-111,112,114,115); Martín de Santurce, Ochoa de Capetillo, Ochoa Gómez de la Torre, Baltasar de Lerchundi y Fernán Gutiérrez de Oreña piden asientos de capitán ordinario de mar (100); capitanes ordinarios de infantería y de mar que tienen asientos en los libros del sueldo (102); capitanes que han de levantar gente para Florida (103); los que se ofrecen para los distintos cargos (103); lista de los capitanes nombrados (113); concierto con Miguel de Aragón sobre armar las fustas de Aragón y Castilla (116); relación de los del Consejo de Guerra sobre la provisión de África, fronteras de España y armadas (117,119,120); lo que se ha tomado de la nave que llegó de Nueva España con el acuerdo del Consejo de Guerra (118).
Relación de la artillería que tiene doña María de Velasco en Arévalo (127,128).
Provisiones de artillería (130,132,133).
Lo que hay que fundir (130).
Los 7.000 hombres que han de embarcar en Málaga para Nápoles (129).
Los 1.200 de la armada que escoltan a los navíos de Indias (129).
Municiones que se han de traer de Málaga, para la armada y campo del Emperador (131).
Reparación de la Alcazaba de Málaga (135,136).
Capítulos de la ordenanza para la reparación del Alcázar de Madrid (137).
El capitán de artillería pide que le traigan de Flandes los maestros que solicita (138).
El alcalde Castillo informa de la situación y gobierno de los condados del Rosellón, Cerdaña, villa de Perpignan y de las fortificaciones (139).
Gente de guerra que es necesaria en Bugía, Tremecén y Orán (140,141).
Defensa de la costa española desde Fuenterrabía al cabo de Finisterre (142).
El conde don Hernando describe la costa gallega para su defensa (143).
Reparto de la gente de guerra de la infantería española e italiana en Apulia (144).
Carta de aviso del movimiento de la armada turca y de la francesa. (146,147)
Poder del comendador mayor de León a Juan de Soleto para que sea contador de la compañía de don Diego Osorio (149).
Nueva del viaje que hicieron las naves del Rey a La Malagueta (148).
Diego López de Arriarán y Juan López de Calatayud, provedores de Bugía, exponen diferentes asuntos de esta plaza (152).
Relación de memoriales (121-123,126).

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Humanística, Procesal. 

Índices de Descripción:

Carlos I (1500-1558, rey de España)

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

 Notas

Notas:

El folio 118 en cifra.

Soporte y Volumen

270 Hoja(s) en Papel .  Tamaño  Folio.