Cartas de Santoyo; obispo de Badajoz; oficiales de México; contador Andrés de Eguino; Juan Bautista Antonelli; Pedro González; fray Rodrigo ...

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Cartas de Santoyo; obispo de Badajoz; oficiales de México; contador Andrés de Eguino; Juan Bautista Antonelli; Pedro González; fray Rodrigo de Arce; don Pedro de Guzmán; ciudad de Oporto; Gonzalo Arias Sotelo y otros. Año 1583.

Signatura:

GYM,LEG,142

Fecha Creación:

1583-02

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,142

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Cartas de Santoyo (1); obispo de Badajoz (2,3,); oficiales de México (4); contador Andrés de Eguino (5); Juan Bautista Antonelli (6,7,190); Pedro González (8,9); fray Rodrigo de Arce (10); don Pedro de Guzmán (11,30,37); ciudad de Oporto (12); Gonzalo Arias Sotelo (13,14); Arévalo de Zuazo (16,17); contador y veedor de galeras (19); Fernando de Porras (20,58); don Juan de Ayala (21); Sancho García del Espinar (25); Pedro Coco Calderón (26); Bartolomé de Santoyo (28); don Gabriel Niño de Zúñiga (29); Miguel de Mora (31); los mestizos de Quito (32,33); Jerónimo de Toro (34); Cristóbal García Osorio (35); Juan Alonso de Medina (36); Cristóbal Suárez (38); Jerónimo de Valderrama, alférez (39); obispo de Cuzco (40); contador Arriola (41); don Pedro de Lezcano (42); Ventura Spino (43); isla de Tenerife (44,46); Lázaro Moreno de León (47-51); Juan Antonio Corzo Vicentello (52-57); Carlos Lanz (59,60); Antonio d'Abreu (61); Pedro López de Soto (62); don Hernando de Solís (63); don Alonso de Luzón (64); marqués de la Algaba (65); Francisco de Sierralta (66); Bartolomé de Miranda (67); García de Arce (68,69); Juan de Isunza (70-73); presidente y oficiales de la Casa de la Contratación de Sevilla (74-84,112); duque de Gandía (85,86); Luis de Barrientos (87-89); Antonio de Guevara (90-94); doctor Gómez de Santillán (95-97); Melchor del Alcázar (98); Francisco de Salablanca (99); Juan de Escobedo Rivadeneyra (100); conde de Lanzarote (101); don Alonso de Sotomayor (102); don Luis Enríquez (103-109); prior y cónsules de la Universidad de Mercaderes de Sevilla (111); Andrés de Alba (113-120); licenciado Juan Núñez (121,122); doctor Francisco de Villafañe (123,124); marqués de Santa Cruz (126-132); duque de Medina Sidonia (133-137); capitán Juan Melgarejo (140,141); Ochoa de Urquiza (142-152,171); conde del Villar (153-166); Diego Menéndez de Valdés, gobernador de Puerto Rico (167-170); don Francisco Tello (172-174); don Antonio Manrique (175-178); capitán Agustín Iñiguez (179-183); Cristóbal de Barros (184,185); Diego Fernández de Quiñones, alcaide de La Habana (186-189); del Rey (191) y Rodrigo Peláez (193); Juan Bautista Antonelli (190).
Azogue para México y clavazón (4).
Asalto de los moros a la plaza de Ceuta (10).
Manera de sostener el castillo de Oporto (13).
Carta de aviso para Adra y lugares comarcanos (15).
Recibo de Sebastián Díaz, vecino de la isla de Madeira, sobre un pliego de cartas del Rey para el conde de Lanzarote (18).
Protesta de la actuación del proveedor Juan de Isunza en materia de compras (19).
Paga de libranzas de 450.000 ducados de la provisión de Francisco Duarte (23,24).
Relación de medicinas (27).
Quejas de los mestizos de Quito sobre el trato que reciben y peticiones (32,33).
Disensiones entre el obispo de Cuzco y el cabildo seglar (40).
Ventura Spino espera la oportunidad para embarcarse e ir a trabajar en las minas de Perú (43).
Defensa de la isla de Tenerife (44,47); la orden que han de tener los vecinos para hacer la guerra (45); servicios de Lázaro Moreno (46).
Peste en la isla de Tenerife (47).
Juan Antonio Corzo Vicentello desea que una nave que ha comprado vaya a Honduras (53-56).
Fernando de Porras sobre el oficio de receptor de las averías de la armada de Indias, que vacó por muerte del capitán Juan de Ojeda (58).
Rivalidad entre los condes del Villar y el de la Algaba por Almonaster y Zalamea (65).
Coste de barriles para la armada de la Tercera y consumo de aceite, bacalao y atún (71).
Quejas de la actuación de los tenedores de bastimentos de las armadas (72).
Se ordena que sólo vayan alas Indias naves vizcaínas (74).
Traslado de religiosos a Costa Rica y Honduras (74).
Deudas con Sebastián y Juan Castellanos y Herver (75,90,92).
Dinero de averías (77).
Declaración tomada a Bartolomé Rodríguez que viene de Puerto Rico (78); declaración tomada a Andrés Polanco que viene de aviso de Nueva España (81); declaración tomada a fray Bartolomé Suárez que vino de Perú (84).
Salida de Lisboa de los secretarios reales (87).
Satisfacción de que Ochoa de Urquizo sea contador de la Casa de la Contratación (90).
Lo que dice el piloto de la navegación de Nueva España y Santo Domingo, Antonio de Fuentes, sobre don Antonio, y situación de la isla Tercera (93).
Lo que monta el sueldo y servicio de un mes de la gente de guerra de Entre Duero y Miño y villas de Bayona y Vigo, conforme a la última muestra tomada (110).
Testimonio de la Cédula Real de los mareantes de Tavira (112).
Cueros, azúcar y perlas de Puerto Rico (121,122).
Se apresan navíos franceses al norte de la isla Española (121).
Lo que se debe a los capitanes reformados y entretenidos que sirvieron en la armada que fue a la Tercera en el año 1582 y otros soldados del tercio de don Lope de Figueroa (125).
Disgusto del marqués de Santa Cruz por no guardarle las preeminencias de su cargo (126); copia del título de la instrucción que se le dio por ser capitán general de armada (127).
Carácter del proveedor Isunza (132).
Servicios de Fernando de Porras (134); solicita la plaza de contador de la Casa de la Contratación (134).
Llegan las flotas de Nueva España y Tierra Firme (135).
Asunto de almojarifazgos (135,155,166).
Lo que refiere "Juan Utiton, criado del duque de Medina Sidonia, que partió de Inglaterra... " (137).
Impuesto de avería en Puerto Rico (140); defensa de la isla (141-167).
Agradecimiento de Ochoa de Urquiza por concederle el cargo de contador (142).
Ordenes de pagos a los hermanos Castellanos y a Juan Bautista Herver (144,145,157).
Valor de las partidas de oro y plata traída de Nueva España, Honduras y Santo Domingo en el año 1582 (146).
Disensiones entre el alcaide y el gobernador de La Habana (150).
Corsarios sobre La Habana, Santo Domingo y Puerto Rico (151,167,169,170).
Venta de juros (154).
El conde del Villar solicita el oficio de fundidor mayor de la Casa de la Moneda de Sevilla (158).
Achaques del secretario Antonio de Eraso (162).
Compra del alguacilazgo mayor de Sevilla (163).
Falta de provisiones para los soldados de Punta Delgada (179,181).
Construcción de barcos (184,185).
Recomendaciones a favor de Juan García Moreno (1); Lázaro de Lamadrid (2); Baltasar de Castro (52); Diego de Benavides (138) y de Fernando Gallegos, primer descubridor de Nuevo México (139).
Noticias sobre el naufragio de la nave que llevaba por capitán a Juan Gutiérrez Palomares (5); de Bautista Antonelli, sobre navegación del estrecho de Magallanes (6,7); de Flandes (14); de don Antonio de Portugal (49,50,82,83,93,181); de Álvaro (80) y Diego Flores (102,149); sucesos de Amberes (106-108); flotas de Nueva España y Tierra Firme (121-151); Inglaterra (152); Florida (168) y Francia (181).
Provisiones de gente de guerra de la gente de la costa de Andalucía (16); Punta Delgada (26); isla de San Miguel; castillo de Lisboa (29); armadas (68,69,176,177); flota de Nueva España (74); Larache (90) y Orán (100).
Ordenes de pagar a la gente de las torres de la costa de Andalucía (28).
Apresto de las naves portuguesas y españolas para Larache (90,91), la Tercera (90) y Nueva España (95,97).
Fortificación del Morro de Puerto Rico (141).
Pagos a los soldados del castillo de San Juan de Lisboa (104).
Juan Bautista Antonelli informa sobre el estado de los caminos de Portugal para el viaje de Su Majestad a Castilla (190).

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Humanística, Procesal. 

Índices de Descripción:

Felipe II (1527-1598, rey de España)

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

363 Hoja(s) en Papel .  Tamaño  Folio.