Cartas de Bernardino de Velasco, conde de Monterrey, conde de Benavente y otros. Recomendaciones a favor de Diego Juárez, Pedro de Chaves, c ...

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Cartas de Bernardino de Velasco, conde de Monterrey, conde de Benavente y otros. Recomendaciones a favor de Diego Juárez, Pedro de Chaves, capitán Salvador de Morales y otros. Año 1584.

Signatura:

GYM,LEG,161

Fecha Creación:

1584-03  -  1584-04

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,161

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Cartas de: Bernardino de Velasco (1,146); conde de Monterrey (2), conde de Benavente (3); don Antonio de Toledo (4); capitán Martín de Aranda (5); Pedro de Loaces (6); don Fernando de Toledo (7); licenciado, alcalde mayor de Alcántara (8); fray Juan Delgadillo (9); doctor Arteaga, abad de El Burgo (10); don Pedro Ramírez de Arellano (11); conde de Chinchón (12,148); Francisco de Ribero (13); Filiberto de Zomere (14); don Hernando de Solís (17); marquesa del Valle (18-23); Antonia Francisca (24); don Pedro de Luzón (25,26); Sebastián de Santoyo (27-29,143,144); Diego Pérez Palomino (30); Francisco Bermúdez (31); Lope Giner (32,33); Álvaro de Acosta (34-36); fray Bartolomé de Ledesma, obispo de Guaxaca (37); Lope Gil Tejada (38); don Martín de Córdoba (39); veedor Juan de Castañeda (40); don Jusepe Fenollet (41); doctor Suárez de Luján (nota: en la carpeta pone doctor Juárez de Luján) (42); capitán Fernando de Marquina (43); Baltasar Franco (44); el Fratín (45); Juan de la Peña Zorrilla, contador (46); don Pedro de Guzmán (47-51); licenciado Aranda (52,53,164); Bautista Antonelli (54,55); Pedro de Isunza (56); Antonio Moreno (57,58); marqués del Algaba (59); cardenal don Rodrigo de Castro (60); Fernando de Porras (61,212-214); Manuel de Vega (62); licenciado Calderón (63); Diego Mejía (64); administradores de Almojarifazgos (65,211); Miguel de Oviedo (66,111-113); presidente y oficiales de la Casa de la Contratación de Sevilla (67-73,182-192); don Jorge Manrique (74-81,131,173); don Francisco Tello (82,202,203); duque de Medina Sidonia (83-85,178,179); Ochoa de Urquiza (86-93,196-201); doctor Gómez de Santillán (94-104,204-210); Diego de Alcega (106); conde Jerónimo Lodrón (107-109,174,175); maestre de campo don Francisco de Bobadilla (114-117); don Diego de Loaysa (118); Pedro Suárez Coronel (119); Tomás de Ayardi (120); doctor Gadea (121); Jácome Nurumberguer (122); don Francisco de Eraso, hijo de Cristóbal de Eraso (123); Andrés de Alba (124-139,194,195); capitán Rodrigo de Vargas (140); Francisco de Ribera (141,142); conde de Aguilar (145); don Fernando de Espinosa (147); Juan de Cárdenas (149); don Diego de Sandoval (150,151); marqués de Denia (152); Diego Osorio (153); conde de Miranda (154); Cristóbal de Barros (155-161); Andrea Gasparo Corso (162); don Juan Niño (163); Bernabé de Pedroso (165); Alonso de Tapia (166); Diego Fernández de Serpa (167); doña María Carrillo (168); Antonio de Guevara (169); Tomás de Ayardi (170); capitán don Pedro de Vivera Tassis (171,172); fray Alonso de Reynoso (176); licenciado don Rodrigo de Santillán (177); conde de Orgaz (180); Domingo de Gamarra (181); don Diego de Alcega (193); don Francisco Valverde Mercado (215); Francisco de Novoa (216); Juan Canelas o Cañelas Albarran (217); Juan de Bazán (218,219); obispo de Nueva Galicia (220-225); Francisco de Arbolancha (226); Gaspar de Sampere (227); licenciado de Monzón (228,229); Diego Menéndez, gobernador de Puerto Rico (230,231); ciudad de Puerto Rico (232); Josias Brand (233); Hobart Parke (234); Houge Leighton (235-237); secretario Mateo Vázquez (238-241); Diego Álvarez (242); Juan de Alarcón (243):

Se pide que no se aposenten soldados en Villalón mientras durase la feria (3).
Prisión del capitán Pedro de Loaces (6); recomendaciones en su favor (2,4).
Irregularidades en la predicación de la Bula de Cruzada en el arzobispado de Toledo (9).
Quejas de don Pedro Ramírez de Arellano contra el virrey de Valencia, por haber aprisionado a unos moriscos (11).
Construcción de la casa para batir moneda en Segovia (12,13,15,16,141,142); tanteo de lo gastado (14); descontento de los alemanes (14).
La marquesa del Valle reclama su dote (18).
Revueltas en Angra (38).
Disgusto de don Pedro de Guzmán con el doctor Villafañe (48-51); desea salir de Lisboa (48-51).
Bautista Antonelli da cuenta de la situación de la costa del Brasil para su fortificación (54,55) (nota: no acompañan los planos que se indican en la carta).
El conde de Orgaz tiene preso a don Juan Vicentello (59).
Pasa al Perú de virrey el conde de Villar (59).
Aposentamiento de soldados y organización de compañías (62,78,172).
Descripción del Perú por Diego Mejía que intervino en su pacificación (64).
Dinero que quedó en poder del tesorero Francisco Tello para pagar libranzas de religiosos, correos y otras cosas; y lo que de ello se ha pagado (68).
Provisión del Consejo de las Indias sobre las botijas de Juan de Velasco de Barrio (69).
Cantidades remitidas a la Corte a cuenta de ochocientos treinta mil ducados que tiene Su Majestad en Sevilla (71).
Los oficiales de la Casa de la Contratación desean pagar las deudas de la avería de las flotas que vinieron el año anterior (72,73).
Avisos sobre que la reina de Inglaterra prepara naves para ir al estrecho de Magallanes (85).
Renta de almojarifazgos (87).
Antonio de Guevara pasa a la Corte (90); Ochoa de Urquiza anuncia el dinero que se mandará a Cádiz (91).
El doctor Gómez de Santillán se justifica de haber mandado intervenir a su hijo don Rodrigo en los asuntos con los oficiales de la Casa de la Contratación (101).
Lo que importa el sueldo de un mes y de un año de la gente de guerra de las islas Tercera, San Miguel y Faial, del tercio del maestre de campo Juan de Urbina (105).
Valuación del florín para la muestra de los alemanes del conde Jerónimo Lodrón (107-110).
Ofertas de trigo para abastecimiento de galeras (111,112,128).
Don Francisco de Bobadilla da cuenta de la reorganización de las compañías (116).
Falta de defensa en las islas de Canarias (122).
Parecer sobre dar las galeras por asiento (124,125).
Lo que se debe a la gente de cabo de las cuatro galeazas llamadas la Zúñiga, la Napolitana, San Lorenzo y Xirona (129).
Concierto para proveer de pipas de madera a la armada (133,134,136).
Arqueo de galeones (156-158); su despacho (159).
Mal carácter de don Pedro de Guzmán (165).
Religiosos para Florida (176,186,199), Santo Domingo (186,199) y Nueva España (186).
Declaración de los maestres de naves que traen grana y cueros de La Habana (183,184).
Negocios con el banco de Diego de Alburquerque (187); créditos con Juan Castellanos de Espinosa y Juan Bautista Herver (187).
Bastimentos, municiones y otras cosas para la provisión de doscientas personas de mar y guerra que irán en la armada del general Juan Martínez de Recalde, por tiempo de seis meses y el importe de todo (188).
Azogue de Almadén (189).
El Correo Mayor se niega a servir a la Casa de la Contratación hasta que no se le paguen los viajes anteriores (189,212,213).
Cédulas presentadas hasta el 31 de enero 1584, a pagar del oro y plata que ha venido en las flotas de Indias (190).
Lo que se debe a los jueces oficiales de la Casa de la Contratación (191).
Lo que se ha cobrado por cuenta de los trescientos seis mil ducados que Su Majestad tiene mandado se cobren en la Casa de la Contratación de lo procedido de las alcabalas del partido de Andalucía y de otras partes (192).
Llegan las galeras a Tierra Firme (198).
Don Diego de Zúñiga es nombrado presidente de la Casa de la Contratación ;desea salir de Sevilla el doctor Gómez de Santillán (205,207,210).
Maestres que han pedido visita para la provincia de Tierra Firme (208).
Parecer sobre las personas que pueden ser propuestas para la plaza del Consejo de Indias que está vacante (209).
Relación del viaje de don Francisco Valverde de Mercado a Nombre de Dios (215); relación del viaje de Francisco de Novoa (216).
Asuntos de las salinas de la ciudad de los Reyes (217).
El obispo de Nueva Galicia da cuenta de la visita hecha a la catedral y de otros asuntos (220-226).
El licenciado de Monzón sobre varias materias desde Lima (228); relación de azogues (229).
Cartas en inglés dirigidas al mercader Nicolás Osley, de Málaga (233-237).
Alojamiento de soldados (10).

Recomendaciones a favor de: Diego Juárez (28); Pedro de Chaves (29); capitán Salvador de Morales (39); Félix de Marquina (43); capitán Toribio de Caicedo (57,58); don Bartolomé de Villavicencio (60); capitán Andrés Arráez (74,179); Tomás de Cabueñas (83); Francisco de Ayardi, veedor de guerra en la costa del reino de Granada (120); alférez Calderón (148); y Gabriel Niño (163).

Fortificación de Cádiz (36) y Setúbal (44,45).
Provisiones para Orán (40), armadas (67,111-113), Arcila (128), castillos de Lisboa y su comarca (128), y soldados (135).
Peticiones diversas del capitán Pedro Suárez (149); doctor Suárez de Luján (42) y Juan Bazán (218,219).
Cantidades libradas para la flota de Tierra Firme (87).
Organización de las flotas de Nueva España (70,72,86,88,91,95,96,100,182,201,207), Cuba (87), Tierra Firme (87,88,96,100,104) y galeones de Portugal (77).
Pagas a: compañías del tercio de Flandes (75), a los españoles (75,173) y a los italianos (75,76,173); conde Jerónimo Lodrón (75,76,79,131); Lope de Figueroa (114) y tercio de don Francisco de Bobadilla (75,79,115).
Relación del cargo del pagador Martín Ruiz de Lariz (244) (este folio es de marzo).

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Humanística, Procesal encadenada. 

Índices de Descripción:

Felipe II (1527-1598, rey de España)

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

360 Hoja(s) en Papel .  Tamaño  Folio.