Cartas de Diego de Corral y Matienzo, corregidor de Palencia; Bernardino Gutiérrez de Barrientos; capitán Gabriel de Rivadeneyra; alcalde mayor de Tenerife; Juan Álvarez de Fonseca y otros. Copias de cartas del Rey. Año 1583.
GYM,LEG,145
1583-05
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,145
Copias de cartas del Rey al marqués de Santa Cruz (247); doctor Gómez de Santillán (248) y al Consejo de Guerra (257).
Peste en San Cristóbal de la Laguna y otros lugares de las Canarias (5).
Disensiones entre Juan Álvarez de Fonseca y el gobernador de Tenerife (5,10).
Fabián Vinia Negro solicita una merced por haber hecho con su dinero el puerto de Garachico (6).
Testimonio sobre una relación del pleito criminal contra Juan Álvarez de Fonseca sobre correspondencia (7).
Lista de la gente de guerra de las islas de Tenerife y La Palma (8).
Juan Álvarez de Fonseca acusa a Lázaro Moreno León de abrir los despachos; deficiencias en las obras de fortificación hechas en Tenerife (9).
Relación de cartas de Ruy Díaz de Mendoza, gobernador de Puerto Rico y alcaide de la Habana (13).
Lo que ha sucedido a Juan Bautista Antonelli en el viaje al estrecho de Magallanes (14); fortificación de Santos y de Río de Janeiro (14,15); deseos de regresar a España (14,15).
Inventario de la ropa hallada en los baúles de Juan Ersollegui y fuera de ellos (16); cartas del año anterior sobre su testamentaría (17,18); testimonios sobre el mismo asunto (19,20).
Galeones construidos en los astilleros de Guarnizo (23,24); están faltos de artillería (24-27); cálculo de la que se necesita (27).
Mejoría del secretario Antonio de Eraso (29).
El capitán Manuel de Vega Cabeza de Vaca defiende su actuación como gobernador de Viana (34,62).
Desperfectos que tienen las galeras de Nápoles (35).
Consejo del gobernador de Cartagena de Indias sobre la defensa del ataque de corsarios ingleses (37); muerte del virrey de Perú; anuncia el envío de ocho millones en la armada, de oro y plata (38); paso de los corsarios para el estrecho de Magallanes (39).
Alemanes que van a intervenir en la obra del ingenio de la moneda; su sueldo (48); advertencias del archiduque Fernando en la manera de tratarlos; obligación de Mang Mayr para su traslado a Madrid desde Génova (49,50).
Cuenta de lo que ha pagado Filiberto de Zomere para vestir a seis hombres y dos mujeres suyas (51); otros gastos (52); recibo de lo cobrado por los oficiales alemanes (53-56,58); salarios (57,59).
Memoria del maestre de campo don Francisco de Bobadilla sobre la embarcación de sus tropas (61).
Confesión de unos vecinos de la Tercera en las islas sujetos a don Antonio (68).
Diferencias entre el duque de Medina Sidonia y don Pedro de Guzmán (73).
Se permite hacer levas con gente bandolera del reino de Aragón (75).
Parecer del capitán Pedro Torrellas de lo que se debe hacer para llevar soldados por Aragón (76-78).
Se ordena a Pedro Bermúdez que guarde a un muchacho que se dice hijo de don Antonio (80,201); en una carta descubre la impostura de este muchacho (81).
Salario para Baltasar Rodríguez, tenedor de municiones de la fortificación de Cádiz (84)); lo que opina el capitán Fratino sobre los salarios ordinarios (84).
Memoria del P. fray Bernardo de Góngora para que vayan en aumento las minas de azogue del Perú (98).
Copia de un capítulo de las órdenes de Su Majestad en el Ministerio de la Artillería (100).
Defensa de la costa de Portugal (103,176); naves que se deben aprestar (103); compañías para la armada (103).
Material de artillería para Portugal (104).
Relación de los navíos que han entrado en Lisboa procedentes de Holanda, Francia, con noticias de don Antonio de Portugal y de la Tercera (106).
Compañías de Entre Duero y Miño que han de ir en la armada y las que tienen que residir ahí (107,108,112,168,180); alojamiento de los tercios de don Lope de Figueroa (116,139,144,148,171), de don Francisco de Bobadilla y del capitán Luis de Cisneros (161,171,172).
Orden al alcaide del castillo de San Juan de restringir las salvas (118).
Defensa de la isla de Puerto Rico (120); no llega el título de gobernador dado a Diego Menéndez de Valdés (121); relación de lo que se precisa en la isla (122).
Pobreza de la isla de Santo Domingo para socorrer a las galeras de Ruy Díaz de Mendoza (126); lucha con barcos franceses (127-129); lo que necesitan las galeras que están en Santo Domingo (130).
Aprestos de galeras (131).
Cantidades entregadas para la comida de las galeras y galeazas durante un mes (132).
Andrés de Guevara quiere trasladar su pleito de Granada a Valladolid (136).
Préstamos del banco de Diego de Alburquerque (137,140).
Mejoría en la salud del secretario Eraso (138).
Cantidades que no han cabido en el crecimiento de las alcabalas (140).
Pagos a Juan Bautista Herver (140).
Detalles sobre la isla de Madeira (150-156).
Bizcocho de Sicilia para las naves (168).
Se propone al doctor de la Fuente para médico de la armada de la Tercera (171).
Copia de un capítulo de cartas del veedor de San Miguel (isla de la Tercera) con noticias de dicha isla (173).
Prisión de los partidarios de don Antonio de Portugal (175).
Se proponen guarniciones para Cabo Verde, Santo Tomé y otras islas (176).
Salvaguarda para que no se aposenten soldados en la casa de Diego Botello (183).
Aparecen más piezas del jaez y arreo rico del rey don Sebastián (185,200).
Declaraciones de Martín Ochoa de Lecoya y de Martín Alonso Caraballermo sobre noticias de las Indias, corsarios y cantidades sin registrar que venían en las naves (190,191).
Testimonio de los bastimentos, armas, artillería y municiones entregadas para las naves capitana y almirante de la flota de Nueva España a cargo de don Antonio Manrique (194).
Llega al puerto de Sanlúcar de Barrameda el segundo navío de aviso de Nueva España despachado por el general Álvaro Flores de Quiñones (195,223).
Lo que importan los derechos de la plata labrada en la Casa de la Moneda de Sevilla perteneciente a Su Majestad (195,196).
Azogue de Almadén para México (196).
Se propone para administrador del hospital de la armada al doctor Valderrama de Tovar, sacerdote y catedrático de Cánones en Toledo (202).
Falta de dinero para pagar la jarcia de los galeones de Portugal queriéndolo entregar los mercaderes flamencos a crédito (207).
Capilla del castillo de Cascais (209).
Jorge Manrique es propuesto para el cargo de veedor general de la armada para las empresas de la Tercera (212).
Disgusto de Andrés de Alba por no recibir mercedes (213).
Venta de una nave francesa (218).
Condena a Juan Bautista Spinola (220-222).
Capitanes de galeras (224).
Declaración de Miguel de Ribas, maestre de la nave que vino de aviso de Nueva España (225,234).
Se trata del casamiento de un hijo de don Miguel de Eraso (228).
Número de naves que llegarán a España de Santo Domingo, Honduras y Nueva España (230).
Descontento del general don Antonio Manrique por no haberle concedido pensiones para estudiar sus hijos en Salamanca (232).
Construcción del puente sobre el río Guadarranque (214,242).
Defensa de las flotas de Indias (85,247).
Paso de corsarios por La Gomera (11,12).
Peticiones de pagas: por el conde Lodrón (31,32,101) y se le propone cobrar siete reales por florín (33); capitán Fratino (83) y Juan Martínez de Recalde (95).
Fortificación del castillo de San Felipe (Setúbal) y del castillo de San Juan (Lisboa) (83,84,261,262).
Provisiones para las galeras de Tierra Firme (86,89,138-140,184,220,223), Nueva España (184,205,220,222), islas Filipinas (184), jornada de la Tercera (67,132-134,141,143,161,162,164,165,168,170,180,200,214,218), China (205) y castillo de San Juan (Lisboa) (112).
Noticias de Francia sobre las naves que salen para la Tercera (103,165).
Obras en el fuerte de San Vicente de la Barquera (254,255).
Petición de dinero por Bárbara de Blomberg (257).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal.
Bueno
Digitalizado