Cartas de Maximilano de Austria, rector de Alcalá, Hernando Montero y otros. Año 1584.
GYM,LEG,163
1584-06
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,163
Maximiliano de Austria reclama dos esclavos moriscos (1).
La Universidad de Alcalá protesta del castigo impuesto a unos estudiantes (2).
Artillería para Portugal (16).
Construcción de la Casa para el ingenio de moneda en Segovia (18-21,25); los oficiales alemanes piden aumento de sueldo (22-24).
Murad Arraez recorre la costa de Andalucía (28).
Concesión al capitán Fratino de una ayuda de costa (29).
Convalecencia del Rey (30).
Copia del fletamiento y obligación de Hernando de la Riva Herrera de la madera que cargó en Santander para enviarlo a Sanlúcar de Barrameda (37).
Ejército en Namur (41).
Ofrecimiento de servicios para beneficiar las cecas de Italia (42,43).
Certificación dada por Juan de la Peña Zorrilla, contador residente en Sevilla, en las cuentas tomadas a Martín Sánchez de la Borda (44).
Compañías de soldados desde Andalucía a Portugal (50).
Enfermedad del doctor Villafañe (56,59,88).
Relación de las cosas extraordinarias que se han pagado de los 8.900 escudos que llegaron para la paga de abril (63); lo que importa el sueldo, servicio y ventajas de la gente de guerra que sirven en Entre Duero y Miño, en las villas de Bayona, Vigo y Caminha, y oficiales del sueldo (64).
Viaje al estrecho de Magallanes (65,70,106,107).
Informe de Diego Fernández de Quiñones sobre la fortaleza de La Habana (68).
Forzados para la Casa de la Contratación (72).
Medidas de los mástiles de los galeones que se han de prevenir en Lisboa (75).
Artillería y armas necesarias para seis galeones en los que va de general Juan Martínez de Recalde y de los tres que llegaron de Santander a Sevilla (77).
Armada que va en guarda de la flota de Indias (81).
Juan Martínez de Recalde pide que su hermano Ochoa de Recalde le acompañe en la navegación (84).
Diego de Villalba protesta de la falta de provisión para su galeota (91).
Adobo y abastecimiento de embarcaciones en El Puerto de Santa María (93-96,99,100,109); adobo y abastecimiento de embarcaciones en Sevilla (101-104,125,126).
Baños de Lucca (94).
Dificultad en hallar maestres de naves (102,150,157,163,175).
Achaques del secretario Delgado (110,121).
Envío de dinero desde Sevilla (113).
Evangelización de los indios (114,115).
Fallecimiento del capitán Rodrigo de Vargas, juez oficial de Cádiz (116); Juan de Palomares de Vargas, su hijo desea este cargo (116).
Compra de trescientas piezas de artillería (118).
Despacho de galeones (119); Alonso de Chaves, almirante de la flota de Tierra Firme, va al condado de Vizcaya, y Juan Gutiérrez a Sanlúcar, Puerto de Santa María y Cádiz (119).
Reorganización de compañías (119).
Galeras para la vigilancia de la costa (120).
Antonio de Guevara pide los diez cuentos que se le han de dar se provean en créditos sobre el banco de Diego de Alburquerque (121).
Se hace un asiento con Antonio Gómez para proveer las pipas de madera (122-124).
Pérdida de la nave capitana de don Diego de Alcega (127,139,141-144,160-162,168); información sobre quien tuvo la culpa (145,146).
Salen de Cádiz la infantería española, italiana y alemana (131).
Cédula para volver a hacer almoneda de las posesiones de los alcázares de Sevilla (147-149).
Se desea que Juan de Castellanos y Juan Bautista Herver hagan créditos (150).
Artillería y armas necesarias para los seis galeones del general Martínez de Recalde (152).
Dinero entregado a la parte del gran duque de Toscana (156,172-174); se ha de entregar en Barcelona a Juan de Lastur.
Rodrigo de Jerez, correo mayor, pide sus pagas atrasadas (158).
Artillería, armas y municiones que entregó Tomás de Samano, maestre de la nave capitana del general Diego de Alcega, cuando regresaron del estrecho de Magallanes en el año 1583 (166).
Inventario de las cosas con que se compró la urca Neptuno (167).
Declaración de Juan de Miranda que vino de Tierra Firme (171).
Testimonio del acuerdo sobre el nombramiento de maestres (176).
Armada de Juan Martínez de Recalde (35,39,46,47,88,157,163); llega a Lisboa (53,58,59); pide artillería (90).
Provisión de dinero para Lisboa (49,86,130) e isla Tercera (53); de bastimentos para Tánger (97), Ceuta, Arcila, fronteras de Portugal (120) y galeones (150).
Pagas a la infantería de Lisboa (53,59).
Urge la provisión de Angra (72).
Naves para Nueva España (9-11,134); salida de la flota (136,137,143); naves para Santo Domingo (136,164), Campeche (136), Puerto Rico (136) y La Habana (136).
Petición de mercedes por Juan Palomares de Vargas en atención a los servicios de su padre, el capitán Rodrigo de Vargas (10), y para Cristóbal de Barros (36,40).
Artillería para los galeones de La Mina (26).
Recomendación de los servicios del capitán Sancho de Vallecilla, Martín Ochoa de Irarrazabal y don Diego de Noguera (35).
Concesión de mercedes a Juan Chacón (32,33) y Martín Ochoa de Irarrazabal (46,47).
Fernando Delgadillo sobre la mina de Guadalcanal ( años 1582-1584) (198-204,206,215,216); acompaña: carta de Andrés de Tolosa (205); relación del plomo que se afina y de la plata que de ello procede (212); relación del plomo (213); relación en suma de lo procedido en el beneficio de las minas en la administración de Fernando Delgadillo desde 1583 hasta febrero 1584 (214); copia del parecer dado por Juan Xedler y Juan Racionero (217); y la orden de sacar toda esta documentación de los papeles que guardaba el secretario Eraso, ya difunto (año 1588) (218).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino), Portugués (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal.
Bueno
Digitalizado