Cartas de Juan de Eztacona Bolívar, fray Jerónimo de Guadalupe, marqués de Villamanrique y otros. Año 1584.
GYM,LEG,168
1584-12
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,168
Ochoa de Urquiza (99-102); Juan Martínez de Recalde (103); don Lope de Figueroa (108-116); don Juan de Ayala (117); licenciado Herrera (118); don Cristóbal de Moura (119-121); doctor Suárez de Luján (122); don Luis Enríquez (123); licenciado Aranda (125); capitán Diego Valiente (126); don Alonso de Bazán (127,128); don Pedro de Guzmán (129); Juan de la Peña Zorrilla (130); doctor Francisco de Villafañe (131-152); don Alonso de Sotomayor (septiembre de 1583) (156); fray Francisco Ávarez (noviembre) (157); Pedro Lispergue (abril) (158); doctor Arias (159); duque de Osuna (189); Carlos de Tisnacq (195) y Miguel de Pachs (196-202).
Peticiones de doña Catalina de Alquiza, viuda del capitán Juan de Alcega y de fray Jerónimo (1,2), y de fray Jerónimo de Guadalupe, prior de San Jerónimo de Guisando (3,4,35).
Libranzas a favor del duque de Parma para el ejército de Flandes (5,7).
Fratino, capitán ingeniero, se entrevista con su hermano Bernardino Palearo, residente de Borgoña (9).
Valor de la fanega del trigo y del pan (13).
Molino de papel en Segovia y de moneda (22-24); daños que reciben las huertas al haber elevado la presa del río (25); la citada ciudad solicita unos huertecillos comprados al mismo tiempo que el molino (26).
Cédulas de gajes despachadas y por pagar incluyendo en ellas las de la capilla (29-31,78); lo que debe Su Majestad a sus criados presentes hasta fin de agosto de 1584 (32).
Audiencia a los pilotos de la expedición del estrecho de Magallanes (37).
Prisioneros ingleses traídos del Brasil en la armada del Estrecho (45).
Pasaportes de Gregorio Guerlin para que no le abran el equipaje a él ni a su gente (50).
Rendición de Gante (61).
Ruta de la flota de Santo Domingo (64,65); lo que produce la isla de este nombre (64,65).
Provisión de dinero para Portugal y galeras (80).
Regresa a la bahía de Cádiz la nave de Francisco de Vargas (85).
Se concede por una vez doscientos ducados a don Mauricio Giraldino y cien el obispo "Limiricense" (87).
Embargos de pan por los inquisidores (92).
Tasa en los fletes (96).
Reparto de avería cargándose los gastos de la armada de Juan Martínez de Recalde (99).
Cédulas Reales ordenando pagar, de cierto tributo de Indias, a los doce lacayos de la reina doña Ana, ya difunta (100-102).
Bastimentos necesarios para mil quinientos hombres de mar y de guerra para cuatro meses que han de navegar en los seis galeones que están en Santander y se han de proveer en Lisboa (105,106).
Deuda de tres meses de sueldo a la infantería en Portugal (108); necesidad que pasa la gente de guerra en ese Reino (112,113,131); soldados preparados para ir a Santo Tomé (115); armada que va a la Mina (115).
Permiso para ausentarse por tres meses al castellano de Cascais, Francisco de Cárdenas (115); y para salir de Portugal a don Lope de Figueroa (91,112,113).
Detalles personales del secretario Juan Delgado (122).
Relación del dinero con que han socorrido a la gente de guerra las Cámaras de Oporto, Viana, Ponte de Limia y Barcelos (123,124).
Juan de Aranda, capitán de la isla de Madeira, pide permiso por dos meses (125).
Se propone al sargento Juan de San Juan para sustituir a Francisco de Cárdenas en el castillo de Cascais (131).
Don Jorge Manrique, veedor general de las galeras, ha nombrado un oficial para que en su nombre o en el de Juan de Alarcón, sirva el cargo de veedor de las ocho galeras que están en el río de Lisboa como lo hacía Antonio de Irabién (132).
Lo que se debe a: Pedro Beltrán, capitán de su nave y a Juan Antonio Burati, despensero; el primero por llevar bizcocho y forzados desde Barcelona a Lisboa; y el segundo que sirvió en la jornada de la Tercera con el marqués de Santa Cruz (134) ; a los maestres de cinco urcas que fueron de Andalucía a Lisboa con bastimentos (135).
Sobre el socorro que pretenden los maestres de naos que están fenesciendo cuenta en Lisboa (136).
Llega cobre de Hungría a Cascais (137,141).
Lo que se debe a los contratadores del cobre, del asiento concertado con ellos en nombre de Su Majestad (139,149).
Salario de maestre Domingo, cirujano (140,151).
Gasto hecho por el licenciado Martín de Aranda, auditor general, en la visita realizada a la gente de guerra de Entre Duero y Miño y presidios de Galicia (144).
Declaración de Andrea Pérez, vecino de San Juan de Foz, maestre de una carabela de su propiedad (145).
Servicios del piloto Julián de la Torre (153).
Inconvenientes que tienen las órdenes mendicantes de Nueva España, Guatemala y Jalisco para dejar las vicarías y curatos a los clérigos (impresa) (154).
Situación del reino de Chile (156,157).
Consulta sobre conceder licencia al Adelantado de Castilla para ir a la Corte (161).
Gente de remo que hay en las seis galeras de Portugal... (163).
Bastimentos necesarios para tres mil personas de mar y guerra por tiempo de siete meses, conforme a las raciones que se dan en la carrera de las Indias (164).
Memoria de lo que trae la nave almiranta (165).
Bastimentos necesarios durante tres meses para mil quinientos hombres (166).
Tanteo de lo que puede importar lo que se trae en la flota que ha llegado de Santo Domingo, Honduras y Nueva España, de que es capitán general don Antonio Manrique (167).
Lo que se necesita proveer para las diez galeras del reino de Sicilia (168).
Relación de lo que ha interesado a Su Majestad en el concierto que el alcalde Pareja ha hecho con los bizcocheros del Puerto de Santa María (169).
Culpas y cargos de la visita e informaciones hechas en la visita realizada en el año 1583 a las flotas que vinieron de nueva España, siendo general Álvaro Flores de Quiñones (170).
Cargos contra don Diego Maldonado, general de la flota que vino de Tierra Firme, el año pasado de 1583 (171).
Dinero que puede disponer Su Majestad en el año 1584, a partir del mes de septiembre (172).
Advertencia referente a las naves que vienen "de la India, de Portugal, y armada y galeras de la guarda de las costas de las Indias de Castilla e islas de Barlovento" y para excusar el gasto del presidio de la Florida y los efectos que podrían hacer "los galeones salidos que fuesen de Santander" (173).
Notas para la junta que se hace en Consejo de Indias (174,175).
Cédulas que se han de hacer para enviar al Rey las perlas y esmeraldas depositadas en la Casa de la Contratación y traslados de otras sobre salitres y asiento con los polvoristas Juan Real y Francisco Trujillo (177,203).
Papeles sobre las cartas a escribir a diferentes personas (181-183).
Para advertir al presidente de Hacienda o a Escobedo (184-187).
Dinero para que el contralor pague las sedas y vestidos de Sus Altezas (188).
Recomendaciones a favor del capitán Juan Vaca (58), Valentín de Espinosa (66), Cristóbal de Villalba (73), Francisco de Cárdenas (146), y capitanes Antonio y Juan de Pazos (46).
Peticiones del duque de Pastrana (70) y de Melchor de Morín, vecino de Cartagena de Indias (155).
Salida de la flota de Tierra Firme de España (81-83,99).
Administradores de los almojarifazgos de Sevilla (190).
Relación de la información hecha por Gonzalo Estévez, juez de la villa de Avero, con cuatro testigos que vinieron de la pesquería de Terranova (192).
Negocios del marqués de Auñón sobre la provisión de dinero en Lisboa (193).
Papel con orden de diversos libramientos (s.f.) (194).
Asuntos de la isla de Menorca (196-202).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Impresa, Procesal encadenada.
Bueno
Digitalizado