Minutas de despachos relativos a títulos y nombramientos de personal diverso de los ejércitos de mar y tierra. Años 1523 - 1584.

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Minutas de despachos relativos a títulos y nombramientos de personal diverso de los ejércitos de mar y tierra. Años 1523 - 1584.

Signatura:

GYM,LEG,174

Fecha Creación:

1523  -  1584

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,174

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Testimonio de los servicios prestados por el artillero de Fuenterrabía, Pedro de Iraurgui (a.1523) (163); tenedor de bastimentos de armadas que se organicen en Málaga a favor de Juan Cortés de Vera (a.1526) (1).
Poder que tiene el proveedor de Málaga, Francisco Verdugo, para continuar en su cargo (a.1536).
Contador de artillería de los reinos de Castilla a favor de Antonio del Peso, por dejación de su padre Pedro del Peso con la misma facultad y salario (a.1542)(3).
Veedor de las fortalezas del condado de Rosellón y Cerdaña a Francisco de Ávila, en sustitución de Vela Núñez Vela (a.1543) (4,5).
Apercibimiento de lanzas en el obispado de Burgos (6).
Capitán de guerra a favor de Juan Dávila, corregidor de Asturias (7).
Veedor de las obras de San Sebastián a Juan de Sarobe, vacante de Miguel de Larreta (8).
Proveedor de bastimentos de armadas, plazas y fronteras del norte de África a don Sebastián Clavijo, deán de las iglesias de Cartagena y Zamora (a.1544) (9).
Cargo de comprar y recoger salitre de la villa de Tembleque a Luis de Montalvo, en lugar de su padre, difunto, y hasta que tenga la edad de veinticinco años lo lleve en su nombre Francisco de Montalvo, el lobo (10).
Testimonio del nombramiento de don Sebastián Clavijo, antes reseñado (11).
Para que el juez de residencia de Cartagena visite los almacenes hechos por el deán y tase las obras (12,13).
Se permite a Luis de Peralta, alcaide de Bugía, poner en su escudo de armas un hecho heroico que realizó el Viernes Santo de 1584, luchando contra Almorabito Altive Alhije (a.1552) (14).
A los proveedores de Málaga sobre limpiar las armas de la casa de la munición de esa ciudad (15).
Cédulas tocantes a las mandas de la Emperatriz... para casar doncellas (15,16).
Veedor de las obras de Barcelona a Miguel Oliver (a.1552) (17).
Proveedor de la armada que guarda las costas de España, de la que es capitán general don Luis de Carvajal, a favor de Francisco de Alcocer (a.1553) (18).
Pagador de la armada antes citada a Juan de Torres (a.1553) (19).
Los proveedores de Málaga sobre limpiar las armas de la Casa de la Munición de esa ciudad (a.1554) (20).
Escribano y contador de las guardas del mar del Reino de Granada a Pedro Verdugo (a.1555) (21); se abone el sueldo de capitán al conde de Chinchón, aunque esté ausente de su cargo por acompañar al príncipe don Felipe (a.1555) (164,165).
Veedor y contador de Fuenterrabía y San Sebastián a Juan Martínez de Olózaga, en lugar de su padre (a.1555) (22).
Mayordomo de artillería de Pamplona a José de Angulo, en lugar de Rengel de Gaona (a.1556) (23).
Pagador de las obras de Melilla a Juan Álvarez de Aguilar, en lugar de Alonso de Melgar (24).
Pagador de la armada que se junta en La Coruña (en el texto pone Laredo) a Juan Velarde (a.1557) (25).
Copia del poder que tiene el deán de Cartagena (a.1557) (26).
Teniente de capitán de artillería a Francisco de Molina (a.1558) (27); orden de librar a los nuevos asientos de artillería la mitad que se abona a los viejos (a.1559) (166); título de solicitador de la Goleta a Hernando de la Peña (a.1560) (166); licencia extraordinaria a Tomás de Zayas, veedor de guerra en el reino de Granada (167); licencia para ausentarse de su compañía a Pedro de Urquizo, soldado (a.1560) (168).
Capitán general de la armada de la guarda de flotas que vienen de las Indias a Pero Menéndez de Avilés (a.1561) (28); el nombramiento es de 1557; el traslado del título es de 1561.
Despacho para Pero Venegas: que Pero Venegas, alcaide de Melilla, haga en Andalucía y reino de Granada la gente de caballo que faltare para cuarenta lanzas que ha de haber en aquella plaza sobre las que hay y ciento cincuenta infantes para aumentar la guarnición (29); título al mismo de alcaide y capitán de Melilla (30); se ordena al marqués de Pescara pasar a Pero Venegas de Córdoba el salario de capitán de la compañía de infantería que tenía a cargo en Italia y lo mismo a su alférez y sargento (31); instrucción para su cargo de Melilla (32,33); memorial de los materiales que se mandaron enviar de Málaga a Melilla (34); Cédula para que el vicario de Melilla tenga a su cargo la administración del hospital y las medicinas (35); carta a los proveedores sobre el despacho de Pero Venegas (36).
Patente de los tres estados del reino de Navarra sobre el aumento de salarios de los jueces de Corte y Consejo de Navarra, y que no se les haga merced en penas de Cámara (a.1561) (37).
Merced al licenciado Atondo, del Consejo de Navarra por una vez, en las penas de Cámara de aquel Reino (a.1563) (38).
Copia de la cédula para que Andrés de Alba sea contador de la gente de guerra de las galeras de Italia "para esta presente jornada" (a.1563) (39).
Para que el tesorero de Navarra pague al licenciado Rada, del Consejo de ese Reino, de las rentas de las tablas o de otra merced (a.1563) (40).
Título de pagador de artillería a Miguel Caro del Rincón (a.1564) (41).

Despacho: para el capitán Juan de Molina, alcaide del Peñón de Vélez de la Gomera (42-51); instrucciones y título de su nombramiento (42-44); al capitán Diego Pérez Arnalte, que entregue la dicha fuerza al capitán Juan de Molina (45); a los proveedores de Málaga que apresten un bergantín para su pasaje (45); a los oficiales del Peñón (a.1565) (46); título de alcaide del Peñón al capitán Diego de Vera por dejación del cargo del citado Juan de Molina (a.1578) (47); "sueldo de Italia" (48); lo que convendría que Su Majestad mandase proveer que se hiciese en el castillo del Peñón de Vélez de la Gomera (50); y memorial de Juan de Molina (a.1565) (51).
Capitán de la costa de Granada a Juan Hurtado de Mendoza, en lugar de Francisco Malaver, ya fallecido (a.1565) (52).
Maestre Bautista Jordán es nombrado maestro mayor de la fábrica de galeras en Barcelona (a.1567) (53).
A Diego López de Aguilera se concede el cargo de proveedor de Cartagena en lugar de don Alberto Clavijo (a.1569) (54).
Por fallecimiento de Francisco de Rojas se nombra teniente de capitán general de artillería a Juan de Carvajal (a.1569) (55).
Orden de librar la quitación de contino a Juan de Colmenares (a.1570) (56).
Capitán de jinetes a don Juan de Valenzuela por dejación de su padre don Lope de Valenzuela (a.1570) (57).
Alcaide de Ronda a don Jorge Morejón por dejación del marqués de Auñón, consejero de Hacienda (a.1570) (58).
Proveedor de armadas de Cartagena a Juan de Escobedo de Rivadeneyra, vacante por fallecimiento de Diego López de Aguilera (a.1571) (59).
Alcaide y capitán de Melilla a Antonio de Tejeda (61) con la provisión para el pasaje (60).
Veedor de Orán y Mazalquivir a Martín de Ugarte y a Bartolomé de Vilches, respectivamente (62).
Contador de la compañía de jinetes del capitán Pedro de Castro, con residencia en el reino de Granada, a Pedro Muñoz de Ordás, vacante por fallecimiento de su hermano Diego de Ordás (a.1571) (63).
Mayordomo de artillería y municiones de Orán y Mazalquivir a Pedro de Fermoselle, en lugar de Pedro Yánez de Valenzuela, ya difunto (a.1572) (64).
Alcaide de la fortaleza de Pamplona a don Fernando de Espinosa (65).
Mayordomo de artillería y tenedor de bastimentos de Barcelona a Nuño Verdugo, vacante por fallecimiento de Juan Carreño (66).
Alcaide de la mota de San Sebastián al capitán Juan del Hierro, vacante por indisposición del capitán Rodrigo de Villandrando (67).
Contador de la compañía de caballos ligeros de Ruy Gómez de Silva a Pedro de Falles, por fallecimiento de Rodrigo de la Puebla (a.1572) (68).
Capitán de caballos ligeros de la misma compañía, don Luis de Guzmán, gentilhombre de boca (a.1577) (69).
Compulsoria y citatoria dadas en el pleito tratado entre la villa de Oñate y el conde de este nombre, don Ladrón de Guevara (a.1573) (70).
Tenedor de bastimentos de la armada que se organiza en Santander a Juan de Santa María (a.1574) (72).
Proveedor y contador de la misma a Andrés López de Bustinza y a Juan de la Peña Zorrilla, de la que es general el adelantado Pedro Menéndez de Avilés, gobernador de la Florida, para la defensa de la carrera de las Indias (73,74).
Pagador de la misma armada a Ortuño de Ozaeta (a.1574) (75).
Mayordomo de artillería de Rosas a Melchor de Ballesteros, por fallecimiento de Juan de Ballesteros (76).
Alcaide de Estepona a Juan Vázquez de Loaysa, por fallecimiento de su tío el capitán Henán Váquez de Loaysa (77).
Alcaide de Cártama al capitán Diego Melgarejo por fallecimiento de don Sancho de Córdoba (78).
Alcaide de Fuengirola a don Pedro Coalla, por fallecimiento de don Sancho de Córdoba (a.1574) (79).
Contador de la compañía de hombres de armas de la compañía de don Beltrán de Castro y de la Cueva a Juan Manso de Zúñiga, en lugar de Pedro de las Cuevas Calderón (a.1575) (80).
Mayordomo de artillería y municiones de Barcelona a don Mejón de Andía e Irarrizábal, por dejación de Nuño Verdugo (a.1575) (81).
Teniente de capitán general de la artillería de Cataluña a Juan de Palenzuela, vacante por fallecimiento de Andrés de Biurre, señor de San Jorge (a.1576) (82).
Veedor de la gente de guerra del reino de Granada a Miguel Montero por fallecimiento de don Rodrigo Ronquillo (83).
Pagador de los salitres del priorazgo de San Juan a Juan de Montalvo, por dejación de su padre, Gaspar de Montalvo (84).
Capitán de jinetes de la costa del reino de Granada al capitán Antonio de Berrio (85).
Capitán de infantería de Adra para don Diego Cabrera, vacante por promoción del cargo antes citado (86).
Escribano de las guardas a Marcos Francés, por dejación de Pedro de Vega de Salazar (a.1576) (87).
Alguacil de las guardas a Juan de Guereña por fallecimiento de Per Iñiguez de Guereña, su hijo (a.1577) (88).
Contador de la compañía de peones de la Alhambra de Granada y de los sesenta que residen en las alcazabas de Almería a Francisco de Paz, por fallecimiento de Cristóbal de Paz (89).
Alcaide del castillo y mota de San Sebastián al capitán Francisco de Saldaña, por fallecimiento del capitán Juan del Hierro (a.1577) (90).
Pagador de los salitres del priorazgo de San Juan a Manuel de Zuazo por fallecimiento de Juan de Montalvo (a.1578) (91).
Veedor de Orán y Mazalquivir a Juan López de Aliri, por fallecimiento de don Íñigo Manrique (a.1578) (92).
Veedor y contador del principado de Cataluña y condados de Rosellón y Cerdaña a Bartolomé Vilches que lo era de Orán y Mazalquivir, vacante por fallecimiento de Cristóbal de Castellanos (93).
Capitán de la compañía de Adra al capitán Juan Alonso de Cabrera, en lugar de Diego de Cabrera (a.1579) (94).
Probanza en el pleito del licenciado Gonzalo del Castillo, fiscal, acusador, contra el capitán Pedro de Arellano (a.1579) (95).
Alcalde de las guardas al doctor Pero González de Tamayo, en lugar de Francisco de Villalta (96).
Teniente de capitán general de artillería al capitán Pedro de Urbina (97).
Alguacil de las guardas a Ruy Díaz de Mendoza, vacante por indisposición de Pero García Jiménez (98).
Capitán de arcabuceros de Navarra al alférez Francisco de Figueroa, en lugar de Martín Flórez (99).
Alcaide de la mota de San Sebastián al capitán Martín Flórez, en lugar del capitán Francisco de Aldana, que fue con el rey don Sebastián a Berbería (100).
Mayordomo de artillería y municiones de Burgos a Gregorio de Ipenarreta, vacante por fallecimiento de Juan Marín de Elquiza (a.1579) (101).
Capitán de la compañía de gente de armas que era del prior don Antonio de Toledo, vacante pro fallecimiento, a Martín de Padilla, Adelantado de Castilla (a.1580) (102).
Capitanía a don Bernardino de Velasco, en lugar de don Fernando de la Cerda, ya fallecido (102).
Alcaide del fuerte de Bernia a don Juan de Rocafull por fallecimiento de don Onofre Millán (a.1580) (103).
Pagador y receptor de las guardas de Castilla y de la gente que está en la guarda del reino de Navarra a Pedro de Avendaño por dejación de Francisco de Bolívar; se ordena que por un año lo sirvan conjuntamente (104,105).
Escribano de las guardas a Luis Fernández por dejación de Marcos Francés (106).
Contador de la compañía de hombres de armas del marqués de Denia a Francisco Negral de Vivero, en lugar de Hernando de Setien de Oviedo (a.1580) (107).
Capitán ordinario de mar a Pedro de Rada, en la armada organizada en Sevilla, del capitán general Diego Flores de Valdés (a.1581) (108).
Contador de la compañía de hombres de armas de don Fadrique Enríquez de Guzmán a Felipe de Reinoso (a.1580) (109).
Capitanes de mar a favor de Esteban de Villaviciosa (110) y Miguel de Oquendo (a.1581) (111).
Contador de las obras y fortificación de Pamplona, artillería y fortalezas del reino de Navarra a Juan de Olaegui, por fallecimiento de Lope de Ugarte (a.1582) (112).
Contador de artillería de Pamplona y otras fortalezas de Navarra a Lope de Echauz en lugar de Juan de Olaegui (a.1584) (128).
Capitán de la compañía de jinetes de Antonio Berrio a Bartolomé de Velasco (129).
Capitanes ordinarios de mar a Juan Juárez, Juan Pérez de Arriola, Juan de Villaviciosa, Juan Martínez de Burbo, Álvaro Flores, vecino de Avilés y Pedro de Ugalde (130).
Capitanes ordinarios de infantería a Martín de Aranda, Lope de Salazar, Juan Venegas Quijada y Juan Narváez de Marcos (131).
Contador de las obras y fortificaciones de Pamplona y otras partes del reino de Navarra a Francisco de Aduna, por promoción de Juan de Olaegui (132).
Despacho a Luis Gaitán de Ayala para la visita de Orán (133-135).
Pagador de los navíos del asiento de quince mil toneladas a Martín Ruiz de Láriz, en el señorío de Vizcaya, provincia de Guipúzcoa y Cuatro Villas de la costa de la mar (136).
Médico de las galeras de España al licenciado Herrera (137); con una cédula asignándole salario (a.1584) (138).

Año 1584
Cédulas a: Antonio de Tejeda (113,116,120); don Lope de Figueroa (114); sobre el alférez Francisco Vázquez; para que Antonio Pérez, cirujano real, pueda rescatar a su hermano con el turco Azán Arraez, preso en Valencia (115,121).
Adelantado de Castilla (117); sobre el embargo de una nave de Nicoloso Lomelín y del capitán Joan Gigant (118); sobre saca de trigo en Antequera (119); don Hernando Hurtado de Mendoza (122); sobre embargo de pan del deán y cabildo de Sevilla (123,124); para entregar cierta cantidad de trigo a Miguel Sáez Cerdán (125); petición de Cuenca de Campos de que se alojen los soldados en otro lugar (126); y pagar a Francisca de Arganda, heredera de Miguel Sánchez de Arganda, salarios atrasados del citado su padre (127).

Sin fecha
Títulos de: veedor y visitador de las fortalezas y casas fuertes de Granada a Antonio Salido, vecino de Úbeda, por fallecimiento de don Fernando de Bazán (139).
Capitán ordinario a Juan Vázquez de Prada en la plaza de su padre Andrés de Prada (estos títulos son de la época del Emperador) (140).
Capitán principal de guerra a don Íñigo de Guevara, corregidor de Logroño, Calahorra, Alfaro y La Guardia, para ayuda y socorro del reino de Navarra (estos títulos son de la época del Emperador) (141).
Alguacil de artillería a Rogel de Gauma, por dejación de Hernán Martínez Bernaldo (estos títulos son de la época del Emperador) (142).
Pagador de obras de Fuenterrabía y San Sebastián, y mayordomo de artillería de esta villa última, y pagador de la gente de guerra, a Juan Pérez de Arcilla, por dejación de su suegro Pedro de la Borda (estos títulos son de la época del Emperador) (143).
Mayordomo de artillería de Málaga a favor de Juan de Ibarra, por fallecimiento de Diego de Lira (estos títulos son de la época del Emperador) (144).
Tenedor de artillería y armas para la armada que se junta en Santander, de la que es capitán general el adelantado Pero Menéndez de Avilés, a favor de Lucas de Paz (146).
Alguacil de artillería a Francisco Caro por fallecimiento de su tío Juan Caro (147).
Contador de la compañía de hombre de armas de don Fadrique Enríquez de Guzmán a Fernando Bravo por dejación de Juan de Rabanal (148).
Alcaide de Fuengirola a Osorio Angulo, capitán ordinario de infantería y contino (149), en lugar de don Pedro de Coalla, que pasa a la de Almuñécar (152).
Veedor de las obras de San Sebastián a Juan de Sarobe, por fallecimiento de Miguel de Larreta (150).
De una capitanía a Juan Jiménez, la que tenía su hijo el capitán Gasca (155,156).
La compañía de jinetes del conde de Chinchón a un sobrino del doctor Gasca (157); la compañía de Diego Gasca Jiménez, muerto en la rebelión delos moriscos, a Juan Jiménez de Ávila, regidor de Málaga (158).

Cédula a favor de Carlos Lanz (145); que se libre cierta cantidad a don Juan del Castillo (145); título de escribano de estos reinos a Juan Corona (145); receptoría para hacer probanza a petición de Juan Sánchez de Herrera, pagador y tenedor de las galeras de España (151); Berenguer Daoiz pide acostamiento (159); perdón de Viernes Santo a Juan de Robledo, vecino de la Puebla de Montalbán , culpable de la muerte de Juan González (160).
Testigos examinados contra Luis de Peralta, contador de relaciones, acusado de comprar y revender certificaciones para cobrar los juros de al quitar (161,162).

Consulta de partes (152,153): don Fernando de Zanoguera (152); don Luis de Torres y Carvajal, hijo de don Hernando de Torres y Portugal; Andrés López de Bustinza; herederos de Ruy Gómez; don Luis de la Cueva, capitán; don Juan de Valenzuela; ciudad de Gibraltar; don Pedro Vich, capitán de galeras (153); Juan de Salazar, "abad de Siones"; don Pedro de Leyva, hijo de don Sancho de Leyva; Martín de Capitillo; capitán Juan del Hierro, alcaide del castillo y mota de San Sebastián (153); doña Isabel Manuel, mujer del capitán Hernando de Heredia; Hernando de Bustillo, veedor de guerra y obras de la fortaleza de Melilla; artilleros ordinarios de Fuenterrabía; doña María de Jáuregui; capitán Francisco Rengifo; Diego Ruiz de Gaona; capitán Gaspar de Salcedo; Juan de Torres, hombre de armas (153); Alonso Hernández de Sevilla, soldado de Melilla; y Jerónimo de Campos (153).

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Humanística. 

Índices de Descripción:

Felipe II (1527-1598, rey de España)

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

377 Hoja(s) en Papel .  Tamaño  Folio.