Pleito de Miguel Mateo Fandoz, empleado por su Majestad en la dirección de caminos y calzadas de Aragón y Cataluña, vecino de Torija (Guadalajara), natural de Zaragoza.
SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1189,42
1793-11-05 - 1794-02-14
Unidad Documental Compuesta
ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1189,42
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid
Sala de Hijosdalgo
Pleitos de hidalguía
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (España). Sala de Hijosdalgo
El expediente contiene la siguiente información genealógica: Nació en Zaragoza. Pruebas de nobleza: escudo de armas en su casa de la villa de Molinos: primeramente un aguila negra con dos cabezas explayada en campo de oro, con una corona sobre cada cabeza; al otro lado las barras de Aragón y, bajo estas, un castillo en campo rojo con un moro a cada lado de dicho castillo en lo alto en ademán de asomarse para mirar abajo; y en lo alto de dichas armas un morrión, mirando a la derecha con cuatro rejillas y encima un penacho de plumas muy elevado y una inscripción que dice: «Armas de los Fandos». Inicia juicio 5 de noviembre de 1793; Real Provisión de 14 de febrero de 1794. Padre: José de Fandos, vecino de Aguaviva (Teruel). Nació en Aguaviva, 7 de agosto de 1721. Casó con María Altabella (viuda de José Martín), en Aguaviva, el 14 de septiembre de 1745. Abuelo: Valero Fandos; hijo de Juan Francisco Fandos y de Luisa Catalina Escriche; nieto de Carlos Fandos y de Ana Grañen; segundo nieto de Roque Fandos y de Ana Vicenta Mer. Nació en Aguaviva, 29 de enero de 1697. Casó con Antonia Retabe, hija de José Retabe y de Vicenta Vernuz, en Aguaviva, el 2 de junio de 1717. Hijos: Valero.
Bueno