Cartas del Emperador; Vicente Zafontes, capitán de Menorca, don Juan de Moncayo, gobernador de Menorca y otros. Cédulas. Memoriales. Instruc ...

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Cartas del Emperador; Vicente Zafontes, capitán de Menorca, don Juan de Moncayo, gobernador de Menorca y otros. Cédulas. Memoriales. Instrucciones. Año 1551.

Signatura:

GYM,LEG,41

Fecha Formación:

1551

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,41

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Cartas del Emperador (1-5,143); Vicente Zafontes, capitán de Menorca (6,81,157-159,196,197), don Juan de Moncayo, gobernador de Menorca (8-11,69-71,155,156) y jurados de esta isla (7,72); jurados de Mallorca (12,76); marqués de Aguilar, virrey de Cataluña (13-24,87-99,191,192); Francisco de Ávila (25); Juan Muñoz de Salazar (26,27,29-32,102,149,152-154,193-195); contador Roberto (28); don Sancho Martínez de Leyva (33,168,201); concejo de Fuenterrabía (34); Diego de Ospina, capitán y lugarteniente de capitán general de Guipúzcoa (35,163-166,200); Juan Martínez de Recalde (36); general de los franciscanos (37); Antonio Moreno, corregidor de Gibraltar (38,64,150,186); don Juan de Mendoza (39,40); duque de Maqueda, virrey de Navarra (41-45,111-115); don Martín de Córdoba (46,185,232); don Luis de Peralta (47-51,180,181,205); Juan de Perea (52); Alonso de Melgar, pagador de las obras de Melilla (53); don Francisco de Medina, capitán de Melilla (54,55); don Lope Hurtado (56); rey de Portugal (57); ciudad de Toledo (58); capitán Fernando de Urueña (59); Francisco Carrillo de Guzmán, corregidor de Jerez de la Frontera (60); provincial de la orden de San Francisco en Cartagena (61); Alonso del Carrillo, capitán de Ceuta (62,169-173); Pedro de Meneses (63); doctor Pedro de León, teniente de corregidor en Gibraltar (65); Íñigo Hurtado de Mendoza (66-68); Gaspar de Marradas, virrey de Mallorca (73-76); Jaime Salvá, gobernador de Ibiza (77-80,160); Antón d'Oms, hijo del alcaide y capitán de Colibre, del mismo nombre (82-85,189,190); consejeros de Barcelona (86,98,99); Francisco Duarte (100,101); Juan Lorenzo de Villarrasa, regente del reino de Valencia (103-108); Juan Ibáñez, bailío de Villajoyosa (109); diputados generales del reino de Valencia (110); don Bernardino de Mendoza (116,117,188); Alcíbar, pagador de Bugía (118,179); Francisco de Mendoza de Bobadilla, cardenal de Burgos (119); cardenal de Jaén (123); Francisco de San Pedro (144); Sancho de Briones (145); Gaspar de Sotelo (146); Pedro de la Borda (148); Pedro de Narváez (151); Francisco Verdugo (161,162); Pedro de Urquizu (167); Juan Martínez de Olozaga (147,198); conde de Tendilla (174-177,202,203); Juan de Zurita (178); Bartolomé Lavado (183); padre Noguerol (184,204); Gaspar Salcedo, escribano mayor (187); Juan Sanz de Venesa (199); Luis Hurtado (206,230); Jerónimo Ruiz (207); ciudad de Granada (208); Catalina Suárez (209,210); Blas de Torres (214,215); Juan de Marchena (212); Salvador Armengol (213); don Pedro de Granada Venega (214); Juan de Loza (216); Diego Sánchez (217); Gaspar Ramírez de Vargas (218,229); Almirante de Castilla (219); Alonso de la Torre (220,223-225); Bernardino de Piña (221,226); Bernardino de Ávila (222); Miguel de Soto (227); Hernando de Villanueva (228); licenciado Tello Hernández (231); Sebastián de Cozar (233); embajador de Génova (15,130); don José de Guevara (17,24); don Diego y don Juan Manrique (124-128,135,136); Hernando Montesa (129); don Francés de Álava (137); Mario Centurión (138); Andrea Doria (234); Condestable de Francia (139) y don Diego de Carvajal (287).

  

Puntos de cartas del embajador Figueroa (235); don Diego de Mendoza (235); don Fernando Gonzaga (235); virrey de Nápoles (235); don Francisco de Toledo, embajador en el concilio (235); duque de Florencia (235) y embajador de Venecia (235).

Relación de las pretensiones que Alonso Pérez de Peñalosa, tenedor de abastos de Perpignan, presentó y lo que se responde a ello por el veedor Francisco de Ávila (25-27); satisfacción que mandó Juan Muñoz de Salazar para los agravios de Peñalosa; informe sobre lo mismo del contador Roberto (28).

Don Sancho Martínez de Leyva da cuenta de su salida para África y del disgusto que le ha producido esta orden (33,35,163-166,168,199,200,201,234).

Defensa que el general de los franciscanos hace de los frailes de su orden establecidos en la ermita de San Sebastián de Cartagena por los cargos que se les han hecho al querer edificar la casa de la munición (37).

Alborotos entre el reino de Navarra y la ciudad de Calahorra (42).

Menorca pide se guarden las libertades que no son observadas por el gobernador de la isla (72,74).

Antón d'Oms y su padre dan cuenta de haber salido el primero de la prisión del prior de Capua, etc. (82-85,189,190).

Defensa de la frontera catalana y distribución de la gente de guerra (90,91).

Reparto y beneficios distribuidos por los moriscos prendidos en el reino de Valencia (103).

Los consejeros de Barcelona piden continúe en su cargo el inquisidor don Diego Sarmiento (86,98).

Noticias del viaje de la reina de Bohemia (87,100,101).

Privilegios y fueros del reino de Valencia en los servicios urgentes de guerra (104-106).

Se prohíbe el comercio de España con Francia y Argel (66-68,91,107).

Intervención de don Lope Hurtado en los amores de la infanta doña Juana (56).

Toledo y Granada protestan del aumento del impuesto de la seda (58,208).

Muerte de Alarcón (113).

Espionaje del señor de Ezcurra (112,114,115).

Paga a la gente de galeras (116,117).

Juan Francisco Poggio es nombrado cardenal (119,121,129).

Noticias sobre el reciente consistorio; alegría de Su Santidad por las buenas noticias de Transilvania (123).

Manejos de Francia en Italia (123).

Conversaciones de don Diego y don Juan Manrique con el Papa (124-128,136,139).

Sumario de la respuesta del rey de Francia a Ascanio Colonna (140).

Asuntos de Siena (131,132,137,235) y de César Vallari; su confesión (133,134).

Cortes de Madrid (143).

Castigo a los regidores de Motril (174).

Rescate de cautivos (incompleto) (184,204).

El príncipe don Felipe sale de Augusta (191).

Nuevas del Turco (7,10-12,16,21,22,32,38,48,63,88,95,130,151,171,172,192,232,234,242), de Francia (10,11,17,19,22,24,46,89,92,94,130), rey de Argel (46,50,63,88,151), Jerife (55,63,64,186,240), Rey de Romanos (96), Vélez (64) y Tremecén (184).

Ayuda a Ben Alcadí contra el Turco (47).

Un nieto del Jerife, hijo de Muley el Harran, se levanta en el reino de Cuz (¿Cuco?) (46).

El rey del Dugudu llega a Melilla con familia y séquito (53,55).

Intentos del Jerife para hacer la paz (2); toma a Tremecén y el Turco se retira a Mostagán (107).

El rey de Argel pone en libertad a Ben Tizahamon para que haga la guerra a su tío (47).

Tratos entre el príncipe Doria y el jeque de los Gelves (243).

Relación de Alonso Melgar sobre la familia y criados del rey del Dugudu que quedaron en Melilla (246).

Aviso del embajador de Génova para que los prelados que van al concilio hagan su viaje por mar por estar a punto de estallar la guerra con Francia (15).

Construcción de galeras (21,29-32,102,154).

Se nombra a don Diego de Silva embajador en el Concilio de Trento, y a don Antonio de Saldaña para residir junto al Emperador (2).

Preparativos del viaje de la infanta doña Juana a Portugal (2).

El duque de Maqueda desea abandonar el cargo de virrey de Navarra (4).

Carta de aviso al juez de Finisterre de la proximidad de unos barcos con ladrones (141).

Parecer de Juan Muñoz de Salazar sobre la construcción de la casa de la munición de Perpignan (19,29,31,238,239).

Nombramiento de capitanes para la armada (241).

Instrucción de don Martín de Córdoba al licenciado Pedro de Cárdenas de lo que ha de tratar con el Príncipe sobre diversos asuntos (245).

Necesidad de provisiones y de material de guerra para Menorca (7,10,11,16,69-72,166); Bugía (49,50,118,183); Alcudia (12); Mallorca (13,75); Perpignan (15,18,23); Gibraltar (38); Pamplona (41,42); Ibiza (74,78) y Mahón (81,159).

  

Cédulas sobre concesiones a los Fugger (247), mayordomos de artillería de Fuenterrabía (43), San Sebastián (44) y Burgos (45), Alonso del Castillo y a don Álvaro de Bazán (257).

  

Instrucción de don Luis de Velasco, virrey de México, para tratar con el Emperador varios asuntos de Nueva España (236).

Diligencias para contratar maestros de armas (248-250).

Cláusulas del testamento de Juan de Escalante (251).

Capítulo del asiento de las galeras de don Bernardino de Mendoza (252).

Información testimoniada de la protesta de don Luis de Peralta, alcaide de Bugía, de la cabalgada de Hernando Burgués, vecino de Mallorca, hizo en "Mezala", tierra del rey del Cuco, amigo de España (255).

Se rompe la tregua con Francia (256).

Defensa de la costa de Asturias (256).

Pagas a los soldados de Mahón (6,81,157-159,197), Menorca (9,69-71,155), Perpignan (29,102,149,152), Rosellón (31), e Ibiza (77,80).

Necesidad de provisiones y material de guerra para Menorca (7,10,11,16,69-72,166), Bugía (49,50,118,183), Alcudia (12), Mallorca (13,75), Perpignan (16,18,23), Gibraltar (38), Pamplona (41,42), Ibiza (74,78) y Mahón (81,159).

Fortificaciones de Menorca (8,71,76), Mahón (74,76,158), Mallorca (12,75), Barcelona (19,29,31,98,99), Perpignan (29), y otras plazas de Cataluña (29,93,102), Cartagena (116), San Sebastián (148), San Telmo (29), Gibraltar (38,64,150), Bugía (47,50) y Melilla (52-55).

 

Memoriales con diversas peticiones de doña María de Mendoza (258), conde de Tendilla (259,260) y Alonso Pérez de Peñalosa (261-263).

Informe de don Jerónimo de Aragall del estado de los castillos de Sacer (Sassari, Cerdeña) (273), Aragonés (266,270-272), Bosa (268), Oristano (267), Caller (Cagliari, Cerdeña) (274,275), Alger (Alghero, Cerdeña) (276) y otros.

Capitanes nombrados en el año 1551 (277).

Madera entregada a Bartolomé Ortigosa para la artillería de Barcelona (278,279).

Gasto de artillería que vino de Flandes (281).

Nómina de la gente de guerra en Fuenterrabía y San Sebastián (282).

Víveres entregados al conde de Alcaudete (283).

Consultas del Consejo de Hacienda sobre pagas (284), gasto de fronteras (284), de galeras (285) y mercedes concedidas a diversas personas (286).

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Humanística, Procesal. 

Índices de Descripción:

Carlos I (1500-1558, rey de España)

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

549 Hoja(s) en Papel .  Tamaño  Folio.