Testimonios. Informaciones. Minutas. Memoriales. Cartas. Años 1541 - 1556.

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Testimonios. Informaciones. Minutas. Memoriales. Cartas. Años 1541 - 1556.

Signatura:

GYM,LEG,58

Fecha Formación:

1541  -  1556

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,58

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

1541/1542
Testimonios del capitán Diego Osorio sobre pagas atrasadas (1-4).

1543
Información testimoniada de la hidalguía del alférez Alonso Parra (5).

1545
Minutas de cartas del Emperador sobre las instrucciones dadas al mariscal Aguilera para la visita de La Goleta y averiguación de los cargos que se hacen a don Francisco de Tovar (6); la guerra con Hamida y provisión de galeras (8,9).
Cédula del Emperador autorizando a don Francisco de Tovar venir a España (7).
Memorial del capitán Martín de Pidrola sobre el delito de unos gitanos condenados en su galera (10); acompaña testimonios (11,12).

1547
Relaciones de lo que el conde de Alcaudete debe al Emperador y de los sueldos de los soldados que lucharon a favor de Muley Mohamed, rey de Tremecén para echar a los turcos del reino (13).

1549
Cabalgada del conde de Alcaudete en el lugar de "Çeçili" a diez leguas de Orán (15).
El conde de Alcaudete nombra a Hernando Álvarez solicitador de Orán (16).

1551
Carta del conde de Tendilla sobre provisión de capitanías (18).
Título de capitán general de artillería a favor de don Juan Manrique de Lara, clavero de Calatrava y mayordomo del rey (17).
Compañías de gente de armas que están vacantes (19). Plazas asentadas para pagar a Alonso Martínez, pagador, por el dinero que entregó para el gasto de la casa de don Martín de Córdoba (20).

1552
Fe de las cabalgadas de don Martín de Córdoba, capitán general de Tremecén y Tenes (21).

1553
Cartas de don Alonso de la Cueva, alcaide y capitán de La Goleta (22); Juan Miguel Sanz (23) y Pablo de Borja (24):
Tregua con el rey de Túnez (22)
Provisión y obras de la Goleta (22).
Relaciones de las vituallas y artillería que tiene el Emperador en el ducado de Wittenberg (comprenden desde el año 1547-1553) (25-39).
Cédula ordenando a los contadores mayores reciban en cuenta las piezas de artillería y municiones que Pedro Pérez de Luzuriaga, proveedor de abastos, de la artillería y municiones del Emperador, recibió del reparto que se hizo en 1550 (40).
Relaciones de la artillería que está en Malinas y la que se repartió entre España y Sicilia sobrante de la conquista alemana (41-44).

1554
Cartas de don Alonso de la Cueva, alcaide y capitán de La Goleta (45-48,71-82,108,112-114); conde de Alcaudete (49,50,106,107); Estefanía de Larreta, viuda de Pedro Pérez de Luzuriaga (51,52,54-63); Juan de Argarain (53); Rodrigo de Lara, pagador de las Baleares (64); Pedro Cerón, regidor de la isla de Gran Canaria (65-70); Alonso Martínez, pagador de Orán (83); Juan de Perea, capitán de Melilla (84-89, 98); Bernardino Dorador, teniente de veedor de Melilla (96); don Antón d'Oms (91); don Bernardino de Mendoza (92,94); don Alonso Carrillo de Peralta, capitán de Bugía (93); licenciado Juan López de Cepeda, gobernador de Tenerife y La Palma (96,97-103); conde de Tendilla (103-105); capitán Padua (109); rey de Túnez (110,111,115,116) y Juan Muñoz de Salazar (170), sobre:
Don Alonso de la Cueva hace las paces con el rey de Túnez (45,46, 47,74); intrigas en la familia real de Túnez (74); conveniencia de que España se apodere de Bizerta (74); se venden los bienes de Muley Hazem, rey que fue de Túnez (74); protestas de don Alonso de la Cueva por el apoyo prestado por el rey de Túnez a unas flotas turcas (75,108-116).
Obras en la fortificación de Bugía (93), islas de La Palma y Tenerife (97, 98), Melilla (86,95) con el parecer de don Bernardino de Mendoza (88) y la Goleta (45-47, 74,75,78,79).
Pagas a La Goleta (74).
Municiones y abastecimiento de Orán (49,50,83), Mazalquivir (49,50), La Goleta (45,46,74,79) y Melilla (86,87,90).
Liquidación de las cuentas de Pedro Pérez de Luzuriaga (51-63).
Ataques del corsario francés "Pie de Palo" a las Islas Canarias (65).
Defensa de la isla de La Palma y Tenerife del ataque del citado corsario (96).
Pedro Cerón desea se le confirme el título que tiene de capitán de Canarias y que se le nombre capitán general (67,68); acompaña información (67) y peticiones de la isla (69,70); la isla de La Palma pide resida en ella el licenciado López de Cepeda (99-103, 133,134) y que cese Juan de Monteverde en el cargo de capitán general por haber sido nombrado fuera de derecho (99-103,133,134).
Noticias sobre Argel (72,76,78,79,84,109), Turco (78), ataque a Melilla por el rey de Argel (84), luchas entre el Jerife y Muley Nazar, hijo de Muley Bohazon (95).
El jeque de los Gelves desea ser vasallo del Emperador (75).
Viaje accidentado del rey de Túnez a la "Mahometa" (78,104,105).
Rescate de Bernabé Pizano y de otros cautivos (81); cambio de negros con moros (106).
Contratación de Málaga y Cádiz con África (103).
Cumplimiento del nuevo asiento sobre la guarda de Melilla (86,90).
Despachos para la visita de Orán de don Antonio Galíndez de Carvajal, comendador de la Magdalena (117-128) y para Bugía de Luis Godínez de Alcaraz (171).
Diferencias entre don Bernardino de Mendoza y don Luis de Requesens, Comendador Mayor de Castilla, por el derecho a tener izado el estandarte en la galera capitana (129-132).
Cédulas del Príncipe prorrogando la licencia concedida al capitán Diego de Herrera (137); sobre el pleito que tienen los hijos de Álvaro Gómez, "el Zagal" (135,136); autorizando traer de Ceuta y Francia lienzos y vituallas (136, 138-146); obras en la fortaleza de Estella (136); concesión de licencia a Gutierre de Rico, contador de la infantería de Navarra (136); permiso a fray Pedro de Ibarra, lector de Sagrada Teología en el monasterio de San Francisco de Valladolid, para importar libros de Francia (136); absolviendo de la condena de galeras a Ginés Navarro y Esteban Carniceros (139); pago del sueldo al abad Tomás Lupián, capitán de galeras del Emperador (139); traslado de la artillería de Laredo (147-149); ordenando al virrey de Cataluña reprima los robos en los caminos (153); condena de Domingo Monarte (154); paga de la compañía del capitán Juan de Luján y diversas concesiones a Pedro de Aguirre (150,152), Ausencio de Alzola (151), Andrés Centurión (152), Antonio Moreno, capitán y maestre de campo de la frontera de Perpignan (152).
Memoriales acompañados a veces de testimonios de don Alonso de la Cueva, alcaide y capitán de La Goleta (157); Pedro de Mondragón, escudero de la capitanía del reino de Galicia, sobre los servicios que ha prestado en su juzgado (158-160); Juan de Salazar, abad de Siones (161, 162); francisco Gómez de Segura, canónigo de Lorca y mayordomo que fue del deán de Cartagena (163); don Bernardino de Mendoza (164,165); Juan de Hernani, maestro de carpintería (166,167); Pedro de Aguirre, capitán de nave (168) y el alférez Diego de Sosa (169).
1555.
Cédula ordenando al contador de artillería Antonio del Peso, entregue cierta cantidad a Francisco Sedeño para comprar salitre (175).
Memoriales y relación de lo que hizo en Argel fray Nicolás Sardo (176-178).
1556.
Cartas del conde de Tendilla (179,180).

Sin Fecha
Memorial del abad de San Gregorio sobre los servicios de la ciudad de Palermo (181).
Cuentas del reino de Sicilia (183,187).
Relaciones de lo que se ha de proveer en La Goleta, Bona y diferentes lugares de Italia (184-186) y galeras (188).
Relación de memoriales (189): capitán guerra, alcaide del castillo de Mahón; Francisco de Ribera, de la compañía de don Alonso de Fonseca; Miguel de Santiago; marqués de Aguilar; Pedro Ibáñez de Valenzuela; Gómez Álvarez, escribano de la Audiencia de Galicia; Lope de Erbon; Juan de Cuevas, vecino de Laredo; Pedro Payan de Medrano, de la compañía de don Íñigo de Guevara; Juan de Ernialde; Francisco de Quijano; Martín de Rucandio, vecino de Laredo; soldados de Menorca; Juan de Bobadilla, de la compañía de don Antonio de Luna; villa de Santander; Juan de Venero, de la compañía de don Alonso de Fonseca; Francisco de Ávila; Juan de Salazar; don Juan del Castillo, corregidor de las Cuatro Villas; contador Almaguer; Baltasar de Segura, artillero; Hernando de Espinosa; Hernando de Cañizares, teniente de la compañía de Vasco de Acuña; capitán Pedro Barna; Alonso de Vega, de la compañía del conde de Cifuentes; contador de La Goleta; Julián de Oreita, teniente de contador de la armada de don Luis de Carvajal; ciudad de Málaga; contador Antonio de Eguino; Antonio Cerón, contador de la compañía del marqués de Montemayor; Asencio de Bedia; Juan Álvarez, soldado de Ibiza; ciudad de Murcia y Juan de Narváez, soldado.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino), Francés (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Gótica de privilegios Cifrada (gótica francesa), Humanística, Procesal, Procesal encadenada. 

Índices de Descripción:

Carlos I (1500-1558, rey de España)

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

435 Hoja(s) en Papel .  Tamaño  Folio.