Copia de varias cartas del marqués de Castel Rodrigo y de Esteban de Gamarra sobre la tregua propuesta por S. M. Británica y los Estados Generales.
ESTADO,2797,Exp.52
1668-01-06 - 1668-03-12
Unidad Documental Compuesta
ES.28079.AHN//ESTADO,2797,Exp.52
Archivo Histórico Nacional
1. INSTITUCIONES DEL ANTIGUO RÉGIMEN
1.1. INSTITUCIONES DE LA MONARQUÍA
Consejo de Estado
Tratados internacionales
Tratados internacionales suscritos por España.
Tratado de Aquisgrán firmado entre España y Francia el 2 de mayo de 1668.
Consejo de Estado (España. 1521-1834)
Cartas de Castel Rodrigo y Esteban de Gamarra.
En ellas se da constancia de que en Holanda estaban dispuestos a aprovecharse de la ruinosa situación española. Decían también que Suecia parecía inclinada a entrar en una liga contra Francia. Castel Rodrigo insiste varias veces en la falta de medios, añadiendo que los franceses no estaban decididos a hacer la paz. Informaba de la próxima reunión del parlamento y decía que, de no cumplir España con los pocos países que le quedaban afectos, se encontraría sin ningún aliado. Por su parte, Esteban de Gamarra y Contreras informaba desde La Haya de la llegada a esta ciudad de Guillermo Temple como enviado extraordinario de Inglaterra, y daba cuenta también de otros nombramientos. Avisaba asimismo de que el rey de Francia había enviado tropas y artillería a la frontera de Cataluña y mandaba tropas al príncipe de Condé para que apresurase su marcha a la Alsacia. Había sabido que muchos marineros ingleses habían pasado al servicio de Francia. Acusa recibo de una carta a la reina, quien comunicaba que el Congreso de Paz se haría en Roma para conseguir la intervención del papa, a pesar del deseo de Castel Rodrigo de que tuviese lugar en Aquisgrán. En opinión de Gamarra, el gobierno inglés no sería partidario del congreso en Roma, pretextando la diferencia de religión. Da cuenta de que los franceses habían ocupado Dola, Besanón y Salins.
En despacho original del marqués de Castel Rodrigo, al secretario de Estado, Pedro Fernández del Campo, acusa recibo de la noticia de la designación de don Juan de Austria para sustituirle en la capitanía general de Flandes, lo que era recibido con alegría.
En posterior despacho, Castel Rodrigo informa de que, tanto franceses e ingleses como holandeses y los demás príncipes, se oponían a hacer en Roma el Congreso para la paz, e incluso el papa aconsejaba que se hiciese en Aquisgrán, y había decidido nombrar al barón de Bergeic para representarle en dicho congreso.
Digitalizado