Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Pleito de la justicia de Valladolid contra los jornaleros Felipe Muñoz, Santiago de Vega, Leandro de Vega, Roque Hernández y contra el mesonero Hipólito Díez, todos ellos vecinos de Simancas, sobre haber maltratado y herido a Juan Martín, profesor de medicina que se encontraba demente,

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Pleito de la justicia de Valladolid contra los jornaleros Felipe Muñoz, Santiago de Vega, Leandro de Vega, Roque Hernández y contra el mesonero Hipólito Díez, todos ellos vecinos de Simancas, sobre haber maltratado y herido a Juan Martín, profesor de medicina que se encontraba demente,

Signatura:

SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 15,6

Fecha Formación:

1808

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.47186.ARCHV//SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 15,6

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid     Real Audiencia y Chancillería de Valladolid     Salas de lo Criminal     Escribanía de López Julián     Pleitos olvidados de la escribanía de López Julián

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (España). Salas de lo Criminal. Escribanía de López Julián

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Juan Martín era hijo de Mateo Martín y vivía en la Fuente Dorada de Valladolid. Fue atacado cruzando el puente de Simancas la tarde noche del 17 de septiembre de 1808. Al día siguiente su hermano Pedro Martín pide al alcalde de Simancas que se investigue lo ocurrido y que le devuelva la capa de su hermano.


  


La causa de oficio se inicia el 19 de septiembre de 1808 y por auto de 27 de septiembre de 1808 el Gobernador y los alcaldes del crimen mandan que la justicia de Simancas remita los autos originales a la Chancillería. El 19 de octubre comisionan a un escribano del número para que despache real provisión, emitida el 22 de octubre, a fin de que la causa pase a Simancas donde se perfeccione el sumario y se detenga a los culpables.


  


Por un auto de 31 de mayo de 1809 el Gobernador y los alcaldes del crimen sobreseen la causa y condenan en todas las costas mancomunadamente a los acusados.


  


Pleito olvidado. Escribano: Francisco Martínez.

Condiciones de Acceso y Uso

Índices de Descripción:
Estado de Conservación:

Bueno

Soporte y Volumen

4 Pieza(s) .