Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Pleito de la justicia de Jadraque contra Bernardo de la Torre, mesonero y cortador, vecino de Ruguilla, Felipe, alias Chaparro, natural de Megina, y Andrés García, alias El Romo, quincallero vecino de Mezquetillas, por el robo de géneros de lencería, cintas y quincalla a Manuel Sanz, tendero de lencería y vecino de Cogolludo, y por quebrantamiento de condena

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Pleito de la justicia de Jadraque contra Bernardo de la Torre, mesonero y cortador, vecino de Ruguilla, Felipe, alias Chaparro, natural de Megina, y Andrés García, alias El Romo, quincallero vecino de Mezquetillas, por el robo de géneros de lencería, cintas y quincalla a Manuel Sanz, tendero de lencería y vecino de Cogolludo, y por quebrantamiento de condena

Signatura:

SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 27,3

Fecha Formación:

1793  -  1802

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.47186.ARCHV//SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 27,3

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid     Real Audiencia y Chancillería de Valladolid     Salas de lo Criminal     Escribanía de López Julián     Pleitos olvidados de la escribanía de López Julián

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (España). Salas de lo Criminal. Escribanía de López Julián

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Se acusa a Bernardo de la Torre y a Felipe El Chaparro de haber robado en Membrillera el día 20 de mayo de 1793 a Manuel Sanz cuando regresaba a este lugar desde el mercado, y a Andrés García de ser cómplice del delito

Faltan las actuaciones en primera instancia, por lo que no se sabe cuándo se inicia la causa principal. El 24 de septiembre de 1793 se introduce la denuncia, estando huido Bernardo de la Torre y detenido Andrés García en la cárcel de Jadraque. Pero el día 5 de octubre de 1793, Andrés García huye de la cárcel junto con Andrés Lozano y Francisco Montalvo, estos últimos presos por haber robado trigo del granero de Luiz Atienza, vecino de Jadraque, y haber descuajado unos árboles frutales de los que robaron las frutas y las vendieron a forasteros. Debido a esta fuga se inicia una nueva causa por quebrantamiento de condena y negligencia en la custodia de presos por parte del alcaide de carcel Juan Martínez, que queda acumulada a este pleito (pieza 2).

El 21 de octubre de 1793 Bernardo de la Torre es detenido por la justicia de Cobeta y enviado el 3 de noviembre de ese año a la cárcel de Jadraque. La causa queda en suspenso hasta que el 16 de abril de 1795, Josefa García, mujer de Bernardo de la Torre, envía un memorial a Su Majestad que es remitido con una carta orden de 21 de abril de 1795 a la Chancillería de Valladolid. Allí, por un auto del 20 de mayo de 1795 se ordena que la justicia de Jadraque informe a la Sala del estado de la causa.

El 5 de abril de 1796, Bernardo de la Torre huye de la cárcel de Jadraque, por lo que se inicia otro nuevo pleito por quebrantamiento de condena y negligencia en la custodia de presos por parte del alcalde de cárcel de Jadraque que se acumula a esta causa (Pieza 3).

Mientras tanto, se continua con la búsqueda de Andrés García, descubriendo que había tomado plaza en el Regimiento de Infantería de Voluntarios de Castilla. El 10 de octubre de 1801 fue reclamado por la justicia civil ya que cometió el delito antes de alistarse, pero se responde que el acusado llevaba fallecido desde el 25 de septiembre de 1794.

Por último, la última sentencia es la de la primera instancia del pleito por la huida de Bernardo de la Torre, dictada por el corregidor de Jadraque el 26 de mayo de 1802.

Pleito olvidado. Escribano Tomás Buchán Pulgar.

Condiciones de Acceso y Uso

Índices de Descripción:
Estado de Conservación:

Bueno

Soporte y Volumen

7 Pieza(s) .