Pleito de la justicia de Segovia contra Fermín Burgueño y Tomás Martín de Velasco, labradores de Muñoveros, por haber escrito un pasquín subversivo en defensa de la Constitución y haberlo fijado en un poste de la plaza de Muñoveros; y contra José de Antonio, Tomás Gil, Esteban Hernando, Agapito Martín, Antonio de Antonio, José Vereda, Martín Burgueño García y Miguel Burgueño García, todos ellos también vecinos de Muñoveros, por haber haber jurado en falso cuando fueron requeridos para testificar sobre ello
SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 35,1
1826 - 1828
Unidad Documental Compuesta
ES.47186.ARCHV//SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 35,1
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid
Salas de lo Criminal
Escribanía de López Julián
Pleitos olvidados de la escribanía de López Julián
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (España). Salas de lo Criminal. Escribanía de López Julián
El pasquín apareció en la mañana del 23 de enero de 1826 y la causa se inició de oficio el día 27 de enero. Los alcaldes del crimen, por un auto del 13 de marzo de 1826, mandan que se determine la causa por parte del corregidor de Segovia y se consulte la sentencia definitiva con la Sala. El corregidor dicta auto definitivo el 12 de agosto de 1826, el cual se remite a la Sala en consulta. Por un auto de 7 de noviembre de 1826, el Gobernador y los alcaldes del crimen confirman el auto consultado con alguna modificación.
Fermín Burgueño se había hecho parte en la causa y suplicó el auto definitivo, tras lo cual por otro auto de 20 de octubre de 1827, la Sala confirma el auto suplicado pero reduciendo la pena del suplicante a la mitad.
Hay diligencias de 1828 relativas a la prisión de Esteban Hernando y sus compañeros.
El pasquín figura manuscrito a la cabeza de la pieza 1.
Pleito olvidado. Escribano Enrique López Julián.
Bueno