Pleito de Antonio Herrero, párroco de Villarejo del Valle, contra Felipe Miranda, labrador, y otros vecinos de la misma villa, por haber proferido injurias y amenazas de muerte contra él tras considerar que había difamado a su hija Cecilia Juana Miranda por no permitir su matrimonio con Antonio Blázquez, labrador y arriero, por ser pariente en cuarto grado y haber mantenido relaciones incestuosas con él
SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 47,1
1819 - 1828
Unidad Documental Compuesta
ES.47186.ARCHV//SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 47,1
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid
Salas de lo Criminal
Escribanía de Liébana Mancebo
Pleitos olvidados de la escribanía de Liébana Mancebo
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (España). Salas de lo Criminal. Escribanía de Liébana Mancebo
La acusación se da el 18 de septiembre de 1819 ante la justicia de Villarejo del Valle, tras lo cual se detiene a Felipe Miranda. Pero el 16 de octubre de 1819, el acusado huye, acusando al alcalde Manuel Serrano de cometer infidelidad en la custodia de presos y generándose una nueva causa por quebrantamiento de prisión e infidelidad en la custodia de presos. La causa por amenazas se inicia de oficio el 21 de octubre de 1819.
Felipe Miranda apela ante la Sala de lo Criminal de la Chancillería sobre las diligencias de la justicia de Villarejo, para lo cual hace referencia a otra causa iniciada el 30 de abril de 1819 contra él, su mujer Luisa Rodríguez, su hija Cecilia Juana y Antonio Blázquez, por la que se les acusaba del aborto que sufrió su hija con la complicidad de sus padres. También acude al tribunal eclesiástico del Obispado de Avila acusando a Antonio Herrero de haber informado que su hija Juana Cecilia quedó embarazada de Antonio Blázquez, pariente dentro del cuarto grado, impidiendo así su casamiento después de haber solicitado la dispensa por parentesco.
El 27 de octubre de 1819 la Sala de lo Criminal ordena a la justicia de Villarejo del Valle la remisión de todos los autos originales que cita el acusado. Pero debido a la extinción temporal de la Real Chancillería, los autos se envían a la Audiencia de Madrid. Como Villarejo del Valle no estaba comprendida en la nueva división de partidos de la provincia de Toledo, los autos se remiten de nuevo a la Audiencia de Castilla la Vieja el 15 de junio de 1821.
A través de una solicitud de Felipe Miranda, se acumulan las tres causas contra él y el proceso concluye el 26 de noviembre de 1823 cuando se declara pasado en autoridad de cosa juzgada. Esta resolución es confirmada por autos del 5 de agosto y de 31 de agosto de 1824
Continúan las diligencias hasta el año 1828 por la tasación y el pago de costas
Pleito olvidado. Escribano Alonso de Liébana Mancebo.
MALO
La cubierta de la pieza 2 está suela. La pieza 4 tiene hojas sueltas. La pieza 5 está en muy mal estado. El memorial está roto. No se sirve en sala