Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Pleito de Juan Mingio Arana, vecino de Pradoluengo, contra su mujer Tomasa Martínez, su hija Ana Mingo Martínez y su yerno Francisco Arana, por haber proferido injurias contra él alegando pérdida de razón lo que le impidió su inclusión en la elección de oficios concejiles del año 1818 y la administración de sus propios bienes, y contra Juan de Simón Zaldo, Juan Martínez Elvira y Santiago Ortiz, alcalde, procurador síndico y cirujano de Pradoluengo respectivamente, por ser cómplices

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Pleito de Juan Mingio Arana, vecino de Pradoluengo, contra su mujer Tomasa Martínez, su hija Ana Mingo Martínez y su yerno Francisco Arana, por haber proferido injurias contra él alegando pérdida de razón lo que le impidió su inclusión en la elección de oficios concejiles del año 1818 y la administración de sus propios bienes, y contra Juan de Simón Zaldo, Juan Martínez Elvira y Santiago Ortiz, alcalde, procurador síndico y cirujano de Pradoluengo respectivamente, por ser cómplices

Signatura:

SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 96,3

Fecha Formación:

1818  -  1819

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.47186.ARCHV//SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 96,3

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid     Real Audiencia y Chancillería de Valladolid     Salas de lo Criminal     Escribanía de Liébana Mancebo     Pleitos olvidados de la escribanía de Liébana Mancebo

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (España). Salas de lo Criminal. Escribanía de Liébana Mancebo

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

El 31 de diciembre de 1817 Tomasa Martínez dirige un memorial a la justicia de Pradoluengo informando de la debilidad de cabeza y los arrebatos que experimenta continuamente su marido, por lo que solicita que no sea incluido en el sorteo del oficio de alcalde para el año 1818. Ese mismo día, los capitulares dicta un auto, previo informe de Juan Martínez Elvira y Santiago Ortiz, por el que eximen al querellante de participar en la elección. Más tarde, el 15 de junio de 1818, Tomasa y su yerno Francisco Arana solicitan al alcalde Juan de Simón Zaldo que prohíba a su marido la administración de sus bienes, declarando nulo todo contrato, donación o mandamiento que pudiera realizar.

El querellante presentada su denuncia el 19 de junio de 1818 ante la justicia de Pradoluengo y, posteriormente apela de las actuaciones de la justicia en primera instancia ante el gobernador y los alcaldes del crimen de Valladolid. La Sala de lo Criminal dicta un auto el 18 de julio de 1818 comisionando al la justicia de Villafranca de Montes de Oca para que continúe el con el sumario.

Del auto de la Sala de lo Criminal apela Juan de Simón Zaldo, Juan Martínez Elvira y Santiago Ortiz. Tomasa Martínez sale al pleito alegando derecho de tercería el 27 de noviembre de 1819.

Contiene autos de vista y de revista.

Pleito olvidado. Escribano Alonso de Liébana Mancebo.

Condiciones de Acceso y Uso

Índices de Descripción:
Estado de Conservación:

REGULAR

Observaciones sobre el Estado de Conservación:

Manchas de humedad. La cubierta de la pieza 7 y el último folio de la pieza 9 están sueltos.

Soporte y Volumen

11 Pieza(s) .