Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Pleito de Antonio de las Heras, maestro cerero, vecino de Toledo, y su mujer Paula Corral contra su convecino Agustín Pérez Plaza, soldado residente en el callejón que va de la plaza de la Magdalena a la cuesta del Alcázar, por haber proferido injurias contra ellos

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Pleito de Antonio de las Heras, maestro cerero, vecino de Toledo, y su mujer Paula Corral contra su convecino Agustín Pérez Plaza, soldado residente en el callejón que va de la plaza de la Magdalena a la cuesta del Alcázar, por haber proferido injurias contra ellos

Signatura:

SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 203,5

Fecha Formación:

1815  -  1816

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.47186.ARCHV//SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 203,5

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid     Real Audiencia y Chancillería de Valladolid     Salas de lo Criminal     Escribanía de López Julián     Pleitos fenecidos de la escribanía de López Julián

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (España). Salas de lo Criminal. Escribanía de López Julián

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Se acusa a Agustín Pérez Plaza de llamarles afrancesados por haber gritado públicamente las expresiones "¡Viva Napoleón!" y ¡Viva José!" el día 30 de enero de 1815.

La justicia de Toledo dicta su auto definitivo el 9 de agosto de 1815, que es apelado por el acusado ante la Chancillería de Valladolid.

El 19 de enero de 1816 se despacha una real provisión a petición de la parte querellante para que se remita el traslado de una causa seguida entre los años 1786 y 1787 ante la justicia de Pastrana contra Agustín Pérez y sus cuñados por haber cometido la extracción de diversos alimentos y efectos, y el traslado de otra causa ante la justicia de toledo por haber maltratado a un niño de corta edad en una plaza pública (Pieza 3).

Finalmente, se confirma el auto de la primera instancia por un auto de vista del 18 de junio de 1816, del cual se da certificación a los querellantes el día 15 de julio de ese mismo año.

Pleito fenecido. No consta escribano de la Chancillería.

Condiciones de Acceso y Uso

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Una hoja suelta

Índices de Descripción:
Estado de Conservación:

Bueno

Soporte y Volumen

3 Pieza(s) .