Pleito de la justicia de Torrijos contra Juan Hernández, alias "Rapagón", su mujer Sebastiana Vázquez, su hermano Antonio Hernández, Ángel Carrillo, Joaquín Rodríguez Chozo, alias "Pacheco el menor", Romualdo de Vera, su madre Victoria Nonvela, Antonio Donaire, alias "el Sastre Pereta", Juan Martín Barroso, alias "Potra", Jorge Brígida, alias "Pampalaperra", Eugenio García, alias "Agujetas", todos ellos jornaleros del campo, vecinos de Torrijos y de Gerindote, por haber robado en unas dependencias del Hospital de la Trinidad y en un pajar de José Martín Blanco, situados en dicho lugar, escalando las paredes y rompiendo las tapias pertrechados con armas
SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 205,4
1812 - 1818
Unidad Documental Compuesta
ES.47186.ARCHV//SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 205,4
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid
Salas de lo Criminal
Escribanía de López Julián
Pleitos fenecidos de la escribanía de López Julián
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (España). Salas de lo Criminal. Escribanía de López Julián
Los hechos tuvieron lugar en la noche del 3 al 4 de marzo de 1812
El 30 de marzo de 1812 la justicia de Torrijos dirige representación de la causa ante la Junta Criminal Extraordinaria de Toledo y el 23 de mayo de ese mismo año, esta junta dicta sentencia, condenando a Ángel Carrlos a 8 años de presidio, a la satisfacción de los bienes comunes con los bienes de Antonio Donaire, fallecido antes de la sentencia. Se ordena la captura de Juan Hernández, Antonio Hernández y Joaquín rodríougez, ausentes en rebedlía, y se absuelve a Juan Martín Barroso, Eugenio García, Jorge Brígida, Victoria Nonvela y a su hijo Romualdo de Vera.
El 4 de agosto de 1812 la justicia de Torrijos forma causa contra Juan Hernández por robado, junto con su hermano Antonio, a Juana Mazón, vecina de la Vega de los Montes de Pas, en la montaña de Santander, cuando venía de Alcabón a Torrijos ve comerciar con ciertas mercaderías
En febrero de 1813, se acusa a Antonio Hernández de haber robado a unos manchegos en el camino que va Carpio a Cebolla y al tendero de El Carpio. El 6 de febrero de 1813 se da parte de la muerte en la cárcel de Torrijos de Juan Hernández, por una úlcera cancerosa que tenía en el muslo.
El 7 de marzo de 1813, se presenta ante la justicia de Alcabón un hombre llamado Segundo Maroto que resulta ser Antonio Hernández. El 6 de agosto de 1813 se ordena informar a la Audiencia Nacional de Madrid de la detención (pieza 2, folio 40).
El 21 de enero de 1814, la justicia de Torrijos dicta sentencia y el 30 de ese mismo mes remite los autos a la Audiencia Nacional de Castilla La Nueva para su consulta. Dicha sentencia es apelada por Antonio Hernández y Joaquín Rodríugez, la cual será trasladada a Valladolid en julio de 1814.
Por auto del 24 de enero de 1816 se condena a Antonio Hernández a 200 azotes y 6 años de presidio en África y a Joaquín Rodríguez a 4 años de presidio en África, apercibiendo a Sebastiana Vázquez para que no cometa similares excesos.
Pleito fenecido. Escribano Domingo de Basso Mozo.
6 hojas sueltas:
REGULAR