Pleito de Félix Martínez López, catedrático de medicina de la Universidad de Valladolid, contra su mujer Bernardina de Saravia y José de Castro Caminero, abogado del Colegio de la Chancillería y sustituto en la cátedra de Pima de Leyes de la misma universidad, por haber cometido adulterio
SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 269,2
1794 - 1796
Unidad Documental Compuesta
ES.47186.ARCHV//SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 269,2
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid
Salas de lo Criminal
Escribanía de Liébana Mancebo
Pleitos olvidados de la escribanía de Liébana Mancebo
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (España). Salas de lo Criminal. Escribanía de Liébana Mancebo
La acusación se presenta ante la Chancillería de Valladolid directamente, comisionando al alcalde del crimen Fernando Manuel Vellutti para que determine la causa en secreto.
El 11 de diciembre de 1794 se dicta un auto por el que se ordena que continúe con la causa Manuel María Junco, alcalde del crimen decano (pieza 1, folio 45).
A esta causa se acumula otra anterior contra el mismo acusado, denunciada el 21 de febrero de 1794 por José Decesart, presbítero rector de la Universidad, por haber agraviado al gremio del claustro universitario con su conducta (pieza 2).
El 8 de abril de 1795, se dicta una contra orden en la que se resuelve una cuestión de competencia suscitada por el vicerrector de la Universidad hacia Manuel María Junco, ordenando cambiar de oficial, siendo designado el 11 de ese mismo mes Francisco María Fita para continuar con la causa. (pieza 7, folios 1-2).
La sentencia en primera instancia se dicta el 2 de abril de 1796 (pieza 7, folios 108-109), siendo enviada a consulta de la Chancillería, donde queda confirmada por auto del 20 de abril de ese mismo año.
Las diligencias continúan hasta 1799 por el pago de las costas.
La causa contiene un memorial de la misma (pieza 16) y una real provisión a petición del querellante para que los bienes del acusado satisfagan el pago de las costas procesales (pieza 17).
Pleito olvidado. Escribano Agustín de Pedrosa Abad.
Bueno
Algunas piezas contienen machas de humedad y la tinta está desvaída.