Spanish Archives - Ministry of Culture
Logo de Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Pleito de la justicia de Toro contra sus convecinos José Pérez García, maestro cerero y confitero, y su esposa María Andrés, por haber vendido una porción de hachas y velas hechas con sebo a la cofradía de Jesús el Nazareno y Ánimas de la campanillas, situada en la parroquia de Santa Catlina de dicho lugar

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Identity statement area

Supplied Title:

Pleito de la justicia de Toro contra sus convecinos José Pérez García, maestro cerero y confitero, y su esposa María Andrés, por haber vendido una porción de hachas y velas hechas con sebo a la cofradía de Jesús el Nazareno y Ánimas de la campanillas, situada en la parroquia de Santa Catlina de dicho lugar

Reference number:

SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 277,2

Date of formation:

1817  -  1819

Level of description:

Unidad Documental Compuesta_en

Reference code:

ES.47186.ARCHV//SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 277,2

Location in the archive classification scheme:

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid     Real Audiencia y Chancillería de Valladolid     Salas de lo Criminal     Escribanía de López Julián     Pleitos fenecidos de la escribanía de López Julián

Context

Name of the creator(s):

Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (España). Salas de lo Criminal. Escribanía de López Julián

Content and Structure

Scope and Content:

La causas se inicia el 4 de junio de 1817, remitiéndose el día 14 testimonio a la Chancillería donde se ordena el 30 de ese mismo mes a la justicia de Toro que continúe con la causa.

El acusado se persona en Valladolid solicitando la libertad, la restitución de su vivienda y la remisión de la causa a la Chancillería de Valladolid, hechos que se produce tras despachar una real provisión el 17 de junio de 1817.

Pero la causa se remite a una sala de lo civil, tras lo que la sala de lo criminal que lleva la causa pide que sean incluidos todos los antecedentes obrados en dicha sala por tratarse de una causa penal.

Todos los autos son acumulados por auto del 9 de agosto de 1817, ordenando tras ello que la justicia de Toro continúe con la determinación de la causa como fue requerido.

A lo largo de la tramitación de la causa, se produce la recusación de un perito cerero vecino de Tordesillas (rollo, folios 22-32).

El 16 de junio de 1817 María Andrés había presentado un escrito ante el corregimiento de Toro (pieza 2, folios 30-31), en el que solicitaba de nuevo el desembargo de sus bienes salvo el depósito de cera objeto del posible delito.

Finalmente, la sentencia del corregimiento de Toro es apelada por el acusado ante la Chancillería, después de haber sido enviada en consulta.

El 2 de marzo de 1819 la Chancillería revoca la sentencia consultada, aunque confirmando la solicitud de desembargo de los bienes que presentó María Andrés.

Pleito fenecido. Escribano Enrique López Julián.

Conditions of Access and Use

Description Indices:
State of conservation:

Bad

Extent and medium

2 Pieza(s) .