Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo Histórico Nacional

Testimonio de la demarcación practicada por los comisarios en la parte del arroyo del Chuy y plano comprensivo entre el fuerte de Santa Teresa y el saco de la laguna Merin, con la demarcación hecha desde la barra del Chuy hasta la punta meridional del arroyo de San Luis.

Archivo Histórico Nacional

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Testimonio de la demarcación practicada por los comisarios en la parte del arroyo del Chuy y plano comprensivo entre el fuerte de Santa Teresa y el saco de la laguna Merin, con la demarcación hecha desde la barra del Chuy hasta la punta meridional del arroyo de San Luis.

Signatura:

ESTADO,3386,Exp.9

Fecha Formación:

1784-10-08  -  1784-10-22

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.28079.AHN//ESTADO,3386,Exp.9

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo Histórico Nacional     1. INSTITUCIONES DEL ANTIGUO RÉGIMEN     1.1. INSTITUCIONES DE LA MONARQUÍA     Secretaría de Estado y del Despacho de Estado     Tratados internacionales     Tratados internacionales suscritos por España.     Tratado de San Ildefonso de límites en América entre España y Portugal firmado el 1 de octubre de 1777.

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Secretaría de Estado y del Despacho de Estado (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Comisarios encargados de la demarcación de límites son José Varela y Ulloa, capitán de navío de la Real Armada de S.M. Católica, y Sebastián Xavier de Veiga, brigadier de los ejércitos de S.M. Fidelísima y gobernador de Río Grande.

Condiciones de Acceso y Uso

Índices de Descripción:

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

 Notas

Notas:

Hay nota que indica que el plano de la misma pasa a la sección de mapas y planos con el nº 34.

Este documento formó parte de la Exposición Histórico-Natural y Etnográfica que se celebró en el Palacio de Bibliotecas y Museos de Madrid en 1893. Aparece en el catálogo de la Exposición con el número 501

Soporte y Volumen

1 Expediente(s) en Papel .