Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo Histórico Nacional

Cartas de don Francisco Requena, gobernador de Maynas y primer comisario de Límites, dando cuenta a S. M. Católica de diferentes asuntos relacionados con la demarcación de límites en América (1780-1781).

Archivo Histórico Nacional

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Cartas de don Francisco Requena, gobernador de Maynas y primer comisario de Límites, dando cuenta a S. M. Católica de diferentes asuntos relacionados con la demarcación de límites en América (1780-1781).

Signatura:

ESTADO,3386,Exp.6

Fecha Formación:

1780-05-16  -  1781-10-20

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.28079.AHN//ESTADO,3386,Exp.6

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo Histórico Nacional     1. INSTITUCIONES DEL ANTIGUO RÉGIMEN     1.1. INSTITUCIONES DE LA MONARQUÍA     Secretaría de Estado y del Despacho de Estado     Tratados internacionales     Tratados internacionales suscritos por España.     Tratado de San Ildefonso de límites en América entre España y Portugal firmado el 1 de octubre de 1777.

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Secretaría de Estado y del Despacho de Estado (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Índice de los anexos que acompaña a la carta nº 19 (5 documentos):
1. Oficio del primer comisario de S. M. Fidelísima solicitando el valor de la casa que construyó la Compañía de Comercio en Tabatinga.
2. Oficio del comisario portugués dando aviso sobre la demora en la construcción de la la planta del edificio
3. Instrumento del reconocimiento y cálculo con su mapa del palacio de Tabatinga.
4. Planta y elevación del propio edificio levantado por el primer comisario de S.M.Católica.
5. Plano de la población de Tabatinga donde está construido el expresado edificio.
Índice de los anexos que acompaña a la carta nº 20 (4 documentos):
1. Oficio pasado por el comisario español solicitando se diese prisa a la obra del marco del río Yavarí encargado por el comisario portugués a un ingeniero de su partida, con la respuesta.
2. Planta y elevación de dicho marco con la inscripción puesta en él (hay una nota que dice que esta documentación pasó a la Sección de Mapas nº 78).
3. Mapa de la configuración del río Yavarí en su salida al Marañón (nota en la que se apunta que este pasó a la Sección de Mapas nº 20).
4. Instrumento jurídico otorgado por los comisarios de ambas coronas (española y portuguesa) al tiempo de exigir dicho marco sobre su existencia y colocación.

Condiciones de Acceso y Uso

Índices de Descripción:

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

 Notas

Notas:

Este documento formó parte de la Exposición Histórico-Natural y Etnográfica que se celebró en el Palacio de Bibliotecas y Museos de Madrid en 1893. Aparece en el catálogo de la Exposición con el número 497

Soporte y Volumen

1 Expediente(s) en Papel . 
4 Mapa(s) .