Pieza segunda de Murcia. Del Alzamiento Nacional. Antecedentes, Ejército Rojo y Liberación

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Pieza segunda de Murcia. Del Alzamiento Nacional. Antecedentes, Ejército Rojo y Liberación

Signatura:

FC-CAUSA_GENERAL,1067,Exp.1    [Signaturas anteriores]

Fecha Formación:

1941  -  1943

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.28079.AHN//FC-CAUSA_GENERAL,1067,Exp.1

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Fiscalía del Tribunal Supremo (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Expediente correspondiente a la pieza segunda relativa al Alzamiento Nacional, Antecedentes, Ejército Rojo y Liberación de la provincia de Murcia (fol.1 a 83).
Contiene:
- Providencias del Fiscal.
- Diligencias.
- Informe de la Comandancia de la Guardia Civil de Costas sobre la identidad de los principales mandos militares y el respaldo de la sublevación en la provincia.
- Oficios.
- Informes del General del Gobierno Militar y del Comandante de Artillería sobre los mandos y el personal de servicio de diversos regimientos, batallones y divisiones del Ejército, destacando la información relativa al 6º Regimiento de Artillería Ligera y a la 83 División del Cuerpo de Ejército de Galicia, así como su actuación en el desarrollo del Golpe de Estado (Sello en tinta de reservado).
- Informe del Teniente Coronel del Ejército del Aire sobre los mandos y el personal de servicio el 18 de julio de 1936 en los aeródromos de los Alcázares, San Javier y Alcantarilla, así como su actuación, y el desarrollo del Golpe de Estado.
- Informe de la Comisaría de Policía de Murcia sobre el Orden Público en la capital desde las elecciones de febrero de 1936 hasta el comienzo del Golpe de Estado, indicando todos los altercados ocurridos, así como las causas e inductores de los mismos.
- Declaraciones de testigos.
- Informe del Coronel de Artillería sobre los mandos y el personal encargado de la fábrica de pólvoras de Murcia, así como sobre su funcionamiento durante el dominio republicano.
- Informe de la Comandancia de la Guardia Civil Rural sobre la identidad de los principales mandos militares y el respaldo de la sublevación en la capital.
- Certificaciones.
- Informe del Departamento Marítimo de Cartagena sobre los mandos y el personal de la marina y su actuación durante el Golpe de Estado, así como información sobre los movimientos de tropas, los buques y el material disponible, informando además de diversos altercados, vejaciones, detenciones y asesinatos de varios militares, por su significación política. Incluye organigrama del Departamento Marítimo de Cartagena en 1936 (papel entretelado).
- Informe de la Comisaría de Policía de Cartagena sobre los sucesos ocurridos en marzo de 1939 y la intervención en los mismos del mercante "Castillo de Olite"
- Cuestionarios remitidos por el Fiscal Instructor Delegado a diversas autoridades militares.
- Telegramas.
- Relación de los jefes y oficiales de la Marina asesinados durante el dominio republicano.
- Pases y salvoconductos.
- Incluye 4 fotografías del castillo de Caravaca (Imágenes 214 a 221).

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

 Notas

Notas:

La documentación de la Causa General, aunque siga asignada en PARES al Archivo Histórico Nacional, ha sido transferida al Centro Documental de la Memoría Histórica, al que deberá remitirse cualquier consulta o solicitud de reproducción.
Página web: http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/archivos/cdmh/portada.html
Correo electrónico: cdmh@cultura.gob.es

Soporte y Volumen

1 Documento(s) .  226 Hoja(s).