Documentos sobre la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE).
1939 - 1970
Serie
Archivo Histórico Nacional
4. ARCHIVOS PRIVADOS
4.2. ARCHIVOS PERSONALES Y FAMILIARES
Archivo de José Giral Pereira
Documentación política
Documentos de la actividad política de José Giral
La Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE) nació en Francia el 31 de julio de 1939 por la Diputación Permanente de las Cortes republicanas, ya en el exilio. Su finalidad era la de administrar los recursos y bienes para el auxilio de exiliados de España. En la JARE estuvieron representados todos los partidos exiliados excepto el PCE y el PNV por decisión propia. Su creación fue un acto opuesto a la creación del Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles (SERE), fundado por Juan Negrín en París en febrero de 1939. La organización interna estaba compuesta por un presidente, un vicepresidente y ocho vocales nombrados por la Diputación Permanente. Su primer presidente será Luis Nicolau D'Olwer y el vicepresidente, y auténtico líder de la nueva organización, Indalecio Prieto. Nombraron vocales a José María Andreu, Emilio Palomo Aguado, Faustino Valentín, Amador Fernández y Juan Peiró. La documentación sobre el funcionamiento, financiación y actuación de la JARE, fue recogida por Carlos Esplá, su secretario general desde su creación. José Giral actuó en calidad de vocal de la JARE en la Delegación de México. Una de las labores más importantes que la JARE llevó a cabo fue la escolarización de los hijos de los refugiados. Para ello creó en México la Academia Hispano-Mexicana y el Instituto Hispano-Mexicano Ruiz de Alarcón. Ambos permanecen activos en la actualidad, si bien el Ruiz de Alarcón fue sustituido en 1942 por el Colegio Madrid, fundado el 21 de junio de 1941.
Giral, José (1879-1962)
Esta documentación contiene información sobre el inicio y la creación de la institución, peticiones de ayuda de los refugiados, a las relaciones nominales de refugiados españoles que desembarcan en México, sobre aspectos internos de la organización, sobre las diferencias entre la Juanta de Ausilio a los Refugiados Españoles (JARE) y el Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles (SERE), sobre la Diputación Permanente de las Cortes en el exilio, varios informes sobre las actividades de la Delegación mexicana desde su creación, datos relativos al Colegio Madrid y abundante correspondencia.
Se ha respetado el orden establecido en el archivo de origen.
Manuscritos, mecanografiados
Bueno
Información sobre la documentación del archivo de Carlos Esplá disponible (htp//:www.cervantesvirtual.com)GARCIA DE FEZ, Sandra "Una escuela desconocida del exilio: La polémica en torno al Instituto Hispano Mexicano Ruiz de Alarcón", en Educació i Història: Revista de Història de la Educació, Núm. 17 (enero -junio, 2011), pp. 213-235.
CRUZ OROZCO, José Ignacio: Los colegios del exilio en México.Publicaciones de la Residencia de Estudiantes. Amigos de la Residencia de Estudiantes; Madrid 2005.
En el Centro de la Memoria se encuentra el Archivo de CARLOS ESPLÁ, con documentación complentaria sobre la JARE.
Relacionada con FOTOS OFICIALES
En el caso de que esta documentación estuviera afectada por derechos de propiedad intelectual de terceros, será de aplicación el artículo 37.1 de la Ley de Propiedad Intelectual vigente.