Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Centro Documental de la Memoria Histórica

GARCÍA VALDECASAS SANTAMARÍA, José María

Centro Documental de la Memoria Histórica

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

GARCÍA VALDECASAS SANTAMARÍA, José María

Nivel de Descripción:

2ª División

Código de Referencia:

ES./4

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Centro Documental de la Memoria Histórica     1. ARCHIVOS PÚBLICOS     Delegación Nacional de los Servicios Documentales     SECCIÓN POLÍTICO-SOCIAL     PS-MADRID

Contexto

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nace en Granada, el 26 de octubre de 1905 y fallece en Méjico en 1987. Estudia Medicina en Madrid entre los cursos 1922/23 y 27/28 incorporándose en 1925 como alumno interno (junto a Severo Ochoa) al Laboratorio de Fisiología de Juan Negrín. Tras alcanzar el Grado de Doctor en 1929, en un tribunal en el que se encontraban Teófilo Hernando y Juan Negrín, es nombrado (junto a Pérez Cirera) Prof. Auxiliar temporal, adscrito a la Cátedra de Fisiología General. En 1930, es pensionado por la JAE para realizar estudios de Fisiología en Inglaterra y posteriormente en Alemania y Praga, donde permanece hasta 1932, fecha en la que se incorpora nuevamente, como Ayudante, al laboratorio de Fisiología de la Residencia de Estudiantes, siendo nombrado, en diciembre de ese año, "Prof. Adjunto del Departamento (Cátedra) de Fisiología. Simultáneamente debía seguir con el cargo temporal de Auxiliar puesto que en noviembre de 1933 se le prorroga el cargo advirtiendo que sería hasta el 27 de julio de 1937, fecha en la que se cumpliría el plazo máximo de ocho años contemplado para los Auxiliares temporales. Durante todo este periodo era Secretario de la Facultad, su Maestro Juan Negrín. En1935, obtiene por oposición, la Cátedra de Fisiología de Salamanca, "pasando" a Granada (por permuta con José García-Blanco Oyarzabal). Y decimos pasando, entre comillas, porque apenas se incorporó a Granada, dado que argumentó padecer una "cistitis aguda", le permitió volver a Madrid y "permanecer como enfermo" varios meses. Su puesto en el laboratorio de Negrín sería ocupado por su hermano Francisco. Cuando se inicia la Guerra Civil, se encontraba de vacaciones en Madrid y nunca se reintegraría a su Cátedra de Granada. En 1937, la Comisión Depuradora, le incoa expediente acusándole de ser simpatizante del marxismo e íntimo amigo de Juan Negrín, estando incondicionalmente a sus órdenes. Tras la Guerra Civil se exilia a Méjico donde se dedicó a trabajos relacionados con la Industria Farmacéutica, siendo director de un importante laboratorio. (Sacado de: Depuración del profesorado no numerario, de Fernando Pérez Peña en: Exilio y depuración (en la Facultad de Medicina de San Carlos)

Nombre del/los productor/es:

García Valdecasas Santamaría, José María (1905-1987)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Documentación relativa a José María García Valdecasas Santamaría

Condiciones de Acceso y Uso

Índices de Descripción: