Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

CLARIDAD

Nivel de Descripción:

2ª División

Código de Referencia:

ES./4

Contiene:

Esta Unidad descriptiva contiene 2 unidades más

Contexto

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Claridad fue un periódico español editado en Madrid, fundado el 13 de julio de 1935 y desaparecido en 1939 . Representaba al ala más a la izquierda del socialismo español, la facción caballerista, y uno de sus impulsores fundamentales fue Luis de Araquistáin. Claridad fue fundado como semanario, desde julio de 1935 a marzo de 1936, con el subtítulo Semanario de crítica e información. Su primer director fue el periodista Carlos de Baraibar. DiarioTras la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936, pasa en abril a ser diario, con el subtítulo Diario de la Noche, bajo la dirección de Luis de Araquistain y la subdirección de Carlos de Baraibar. En 1937, tras ser intervenido en tiempo de guerra, se convirtió en el órgano oficial de la UGT. En la etapa de 1937 a 1939 fueron directores, por un corto período de tiempo, Carlos Hernández Zancajo, sustituido por R. Mendieta, ex redactor de “El Socialista”, y tras la pérdida de Asturias Javier Bueno, ex director de “Avance”, de Oviedo. Mantuvo su periodicidad hasta el final de la Guerra Civil. Los sindicatos verticales se incautaron de sus instalaciones para publicar su órgano de expresión, el Diario Pueblo. El último número apareció, ya en el exilio, en marzo de 1940.

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Documentación relativa a Claridad, portavoz de la UGT

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso