Relación de causas de visita del Tribunal de la Inquisición de Córdoba. 1570
INQUISICIÓN,1856,Exp.14
1570-sm-sd
Año tomado del título formal del documento
Unidad Documental Simple
ES.28079.AHN//INQUISICIÓN,1856,Exp.14
Archivo Histórico Nacional 1. INSTITUCIONES DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1.1. INSTITUCIONES DE LA MONARQUÍA Consejo de Inquisición Secretaría de Castilla. Consejo de Inquisición Relaciones de causas y autos de fe de los Tribunales de distrito de la Inquisición Relaciones de causas y autos de fe del Tribunal de la Inquisición de Córdoba
Consejo de Inquisición (España)
Relación de procesados por delitos de fe pertenecientes al Tribunal de la Inquisición de Córdoba que se despacharon en la visita realizada por el inquisidor visitador Alonso Tamarón el año 1570 en Baena, su comarca y la abadía de Alcalá, y estado de sus causas:
-Procesado por falso testigo: Juan Carrillo
-Procesados por moriscos: Miguel de Moya, Martín Calvo, Alonso de Almuedan, Ana de Ocaña, Juan Albuzayzar, Ana (sin apellidos), Simón (sin apellidos), Pedro Gutiérrez, Martín Fernández, Juan Hoceiza, Andrés de Sevilla, Francisco (sin apellidos), Isabel Hernández, Leonor Rodríguez, Pedro (sin apellidos), Luis Alazaraque, Francisco Alazaraque, Gaspar Hernández, Juan Núñez, Francisco Cobo, Gaspar de Llamas, Catalina (sin apellidos), Ana Marañón, Marina (sin apellidos), Mari Gutiérrez y Catalina (sin apellidos)
-Procesados por proposiciones heréticas: Ana de Campos, Martín López Rey, Diego Hernández de Cazarabonela, Ana Rodríguez, Catalina Ruiz, Bartolomé Sánchez, Gonzalo de Moya, Juan de Priego, Juan Alvanir, Jerónimo Cortés, Mari López, Mari Hernández de Veteta, Alonso de la Torre, Elvira Ortiz, Juan Martín, Teresa González, Matías Hernández, Bartolomé Ruiz, Rodrigo Alonso de Virgida, Juan de Padilla, Juan Crespo, Juan de Arana, Juan de Padilla, Juan López, Gonzalo Martín Gallego, Gaspar Serrano, Cristóbal de VIllena, Mari Gutiérrez, Juan Cabrera, Juan Martínez, Catalina de Illescas, Pedro Pérez de Madrigal, Cristóbal Maldonado, Martín de Vilches, Miguel Jiménez, Juan de Soto, Luis Pérez Navarro, Esteban Presillas, Mari Fernández, Francisco de Córdoba (o Cordobilla), Cristóbal Velázquez y Juan Muñoz
-Procesados por blasfemias: Francisca de Castro, Diego Toledano, Leonor de Campos, Mari García, Andrés Rodríguez, Barrionuevo (sin nombre), Jerónima de Angulo, Bernabé Rodríguez, Teresa (sin apellidos), María Fernández, Isabel Alonso, Miguel de Molina, Diego Felipe, Juan García, Catalina González, Martín de Aranda, Mari Hernández, Blas Muñoz, Gonzalo Núñez, Gonzalo de Toledo, Marina Ortiz -alias la Cencerrera-, Alonso Martín Cañete, Martín Perales, Luis Pérez, Luis de la Guerra, Juan Gutiérrez y Diego de Gálvez
-Procesados por sacrilegio: Ana García, Luisa Hernández, Fernán Sánchez de Jaén, Jerónimo de Figueras, Pedro Romero, Juan de Jerez, Nicolás Contador, Francisco Núñez, Cristóbal de Morales, Cristóbal de herencia, Alonso Sevillano y Pedro Díaz
-Procesados por judaizantes: Antón Hernández, Pedro de Frías, Alonso de Toledo, Francisco de Jerez y Bartolomé Moreno
-Procesado por solicitante: Alonso Dalva, Cristóbal Mollejón, Cristóbal Moreno, Flandes (sin nombre), Juan de Trasierra, Navarro (sin nombre), Cordero (sin nombre), Juan de León, Juan de San Miguel y Francisco de Vascones
-Procesados por supersticiones y embustes: Mari García, Francisco de Palma, Avilés (sin nombre), Francisca López, Marina de Gámez, Lucía Díaz, Mari Alonso de la Chica, Diego Núñez Contador y Mencía Ruiz
-Procesada por brujería: Teresa Muñoz
-Procesados por bigamia: Mari López Franca, Sebastián de Montoya y Marichica (sin nombre)
-Procesada por "revelar el secreto": Catalina Rodríguez
-Procesadas por impedientes: Isabel Jiménez y Marina Jiménez
-Procesado por inhábil: Pedro Gutiérrez
-Procesado por sospecha de herejía: Fernando -alias el Buey-
-Procesados por otros delitos: Pedro Serrano (porque pasando el Santo Sacramento por su calle cerró la puerta de su casa); Luisa Cañuelo (porque entró en una casa con otras mujeres para arrastrar a un hombre); Juan Carrillo y Bartolomé Serrano (por amenazar testigos que habían depuesto contra ellos en el Santo Oficio); Martín de Alcalá (por rezar el credo al revés); el duque de Sesa (sin nombre ni apellidos) (por dar dinero y caballos a un clérigo acusado de celebrante sin orden)
Digitalizado
Reinstalación de la antigua signatura INQUISICIÓN,1856,EXP.1(4)