Consultas y memoriales relativos a la guerra y represión contra los franceses en la Corona de Aragón
ACA,CONSEJO DE ARAGÓN,Legajos,0076,nº 001
1596 - 1707
Unidad Documental Compuesta
ES.08019.ACA//ACA,CONSEJO DE ARAGÓN,Legajos,0076,nº 001
Archivo de la Corona de Aragón
CONSEJO DE ARAGÓN
Consejo Supremo de Aragón
3. Secretarías
Secretaría Aragón
Negocios Notables. Guerra y represalias contra franceses en la Corona de Aragón. Comercio con Francia y otras naciones en la Corona de Aragón
Consejo de Aragón (España)
Destacan documentos como la relación que el Baile de Aragón hizo de las cuentas y valor de los bienes confiscados a los franceses (1594) o el informe de José Celaya sobre las invasiones del francés en Cataluña y resguardo y prevención del reino de Aragón (1695); además de la formación y numerosa documentación de una Junta de embargo (1635) y de una Junta de represalias (1689); la fàbrica y transporte de salitre para la pólvora de la armada (1655) y el embargo de los bienes de los ingleses de Mallorca (1660). Continúan las consultas sobre las contribuciones obligatorias de franceses (1689) y las represalias contra sus bienes y haciendas (1667-1668, 1683-1684); copia de la declaración de guerra del rey (1684); encarcelamiento de franceses (1693); reiteradas declaraciones y rupturas de la paz con Francia (1659, 1667 o 1679), así como la solicitud al Consejo de Aragón de que todas las paces se transcriberan para se se guardara memoria de ella (1624); licencia para abastecer con trigo de Aragón al ejército de Cataluña, en especial las peticiones de Juan Salabert (1678); y prohibición de la llegada a Francia de trigo procedente de Sicilia, Cerdeña y Mallorca (1694-1700).
Incluye dos impresos de los jurados de la ciudad de Zaragoza de "desvezinación" de franceses no casados con mujeres naturales de los reinos de España (1689) y del Rey para el embargo de todos los bienes y haciendas de franceses (1683) y también incluye nombramientos de cónsules de las naciones extrangeras: genoveses, venecianos, franceses, holandeses y flamencos, entre los papeles de los embajadores destacan, entre otros temas, los derechos de mercaduría (1660-1699).
Digitalizado
ACA, CONSEJO DE ARAGÓN, Legajo 0066, nº 002 y 003 Y ACA, CONSEJO DE ARAGÓN, Legajo 0067-75.